Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?

Autores
Messina, Giuseppe Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El discurso legitimador que ha acompañado a la acción política del denominado “kirchnerismo” desde su acceso al poder en 2003, ha girado en torno al concepto de “inclusión social”. En el oficialismo, se caracteriza a este periodo desde una contraposición constante respecto a los años 90, marcados por el proyecto político-económico neoliberal desarrollado bajo la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). Las contradicciones de la política económica de esa década condujeron el país, a partir de 1998, a una recesión económica que se agravó bajo la presidencia de Fernando de la Rua (1999-2001). En consecuencia, a lo largo del bienio 2001 y 2002, se desató una crisis sistémica del país, tanto en lo económico como en lo social y en lo político, que se manifestó en el fuerte deterioro de los principales indicadores sociales. A la luz de la crisis de la hegemonía del proyecto neoliberal y de las consecuencias sociales de la misma, la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner fue conceptualizada en términos de una “salida del infierno”, a raíz del rápido crecimiento y la mejora de los indicadores sociales de esos años, en un marco de estabilidad fiscal y macroeconómica...
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Materia
ARGENTINA
POLÍTICAS SOCIALES
RÉGIMEN DE BIENESTAR
BRECHAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155919

id CONICETDig_d1a505325c96d5ee889fd87856871741
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?Messina, Giuseppe ManuelARGENTINAPOLÍTICAS SOCIALESRÉGIMEN DE BIENESTARBRECHAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El discurso legitimador que ha acompañado a la acción política del denominado “kirchnerismo” desde su acceso al poder en 2003, ha girado en torno al concepto de “inclusión social”. En el oficialismo, se caracteriza a este periodo desde una contraposición constante respecto a los años 90, marcados por el proyecto político-económico neoliberal desarrollado bajo la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). Las contradicciones de la política económica de esa década condujeron el país, a partir de 1998, a una recesión económica que se agravó bajo la presidencia de Fernando de la Rua (1999-2001). En consecuencia, a lo largo del bienio 2001 y 2002, se desató una crisis sistémica del país, tanto en lo económico como en lo social y en lo político, que se manifestó en el fuerte deterioro de los principales indicadores sociales. A la luz de la crisis de la hegemonía del proyecto neoliberal y de las consecuencias sociales de la misma, la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner fue conceptualizada en términos de una “salida del infierno”, a raíz del rápido crecimiento y la mejora de los indicadores sociales de esos años, en un marco de estabilidad fiscal y macroeconómica...Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155919Messina, Giuseppe Manuel; Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 20; 2015; 80978-950-29-1540-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/documentos-de-trabajo-ceped/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_ceped_d_020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:50.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
title Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
spellingShingle Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
Messina, Giuseppe Manuel
ARGENTINA
POLÍTICAS SOCIALES
RÉGIMEN DE BIENESTAR
BRECHAS
title_short Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
title_full Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
title_fullStr Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
title_full_unstemmed Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
title_sort Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?
dc.creator.none.fl_str_mv Messina, Giuseppe Manuel
author Messina, Giuseppe Manuel
author_facet Messina, Giuseppe Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
POLÍTICAS SOCIALES
RÉGIMEN DE BIENESTAR
BRECHAS
topic ARGENTINA
POLÍTICAS SOCIALES
RÉGIMEN DE BIENESTAR
BRECHAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El discurso legitimador que ha acompañado a la acción política del denominado “kirchnerismo” desde su acceso al poder en 2003, ha girado en torno al concepto de “inclusión social”. En el oficialismo, se caracteriza a este periodo desde una contraposición constante respecto a los años 90, marcados por el proyecto político-económico neoliberal desarrollado bajo la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). Las contradicciones de la política económica de esa década condujeron el país, a partir de 1998, a una recesión económica que se agravó bajo la presidencia de Fernando de la Rua (1999-2001). En consecuencia, a lo largo del bienio 2001 y 2002, se desató una crisis sistémica del país, tanto en lo económico como en lo social y en lo político, que se manifestó en el fuerte deterioro de los principales indicadores sociales. A la luz de la crisis de la hegemonía del proyecto neoliberal y de las consecuencias sociales de la misma, la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner fue conceptualizada en términos de una “salida del infierno”, a raíz del rápido crecimiento y la mejora de los indicadores sociales de esos años, en un marco de estabilidad fiscal y macroeconómica...
Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
description El discurso legitimador que ha acompañado a la acción política del denominado “kirchnerismo” desde su acceso al poder en 2003, ha girado en torno al concepto de “inclusión social”. En el oficialismo, se caracteriza a este periodo desde una contraposición constante respecto a los años 90, marcados por el proyecto político-económico neoliberal desarrollado bajo la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). Las contradicciones de la política económica de esa década condujeron el país, a partir de 1998, a una recesión económica que se agravó bajo la presidencia de Fernando de la Rua (1999-2001). En consecuencia, a lo largo del bienio 2001 y 2002, se desató una crisis sistémica del país, tanto en lo económico como en lo social y en lo político, que se manifestó en el fuerte deterioro de los principales indicadores sociales. A la luz de la crisis de la hegemonía del proyecto neoliberal y de las consecuencias sociales de la misma, la experiencia del gobierno de Néstor Kirchner fue conceptualizada en términos de una “salida del infierno”, a raíz del rápido crecimiento y la mejora de los indicadores sociales de esos años, en un marco de estabilidad fiscal y macroeconómica...
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155919
Messina, Giuseppe Manuel; Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 20; 2015; 80
978-950-29-1540-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155919
identifier_str_mv Messina, Giuseppe Manuel; Continuidades y discontinuidades en el régimen de bienestar argentino entre 2003 y 2013: ¿Promoción de la inclusión o fragmentación de la política social?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 20; 2015; 80
978-950-29-1540-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/documentos-de-trabajo-ceped/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_ceped_d_020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781906783305728
score 12.982451