Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830)
- Autores
- Soto, Oscar
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objeto hacer una relectura crítica sobre las disputas interétnicas en la frontera sur de Cuyo (Malargüe, Mendoza) a partir del evento conocido como ´Tragedia del Chacay´ en la historiografía local. Para ello, se hace foco en la incidencia y efecto de ciertas narrativas hegemónicas en torno a la idea de ´tragedia´ y la barbarización de los indígenas involucrados, dirigidas a justificar la avanzada violenta y definitiva al sur del río Diamante, bajo control de las sociedades indígenas -pehuenches- hasta la década de 1870. A partir de una metodología de carácter histórico-documental y un enfoque regional etnohistórico, este trabajo revisa literatura e investigaciones que permiten dar cuenta del tenor de los conflictos de frontera. Se concluye resaltando la magnitud de las tácticas de defensa territorial originarias, tanto como el interés de la élite criolla mendocina en ocupar definitivamente los territorios del sur cuyano.
The aim of this paper is to critically re-read the interethnic disputes in the southern frontier (Malargüe, Mendoza) based on the event known as the “Tragedy of Chacay” in local historiography. Consequently, the focus is on the incidence and effect of certain hegemonic narratives around the idea of “tragedy” and the barbarisation of the Indigenous people involved, aimed at justifying the violent and definitive advance south of the Diamante River, under the control of the Indigenous societies -pehuenches- until the 1870s. Based on a historical-documentary methodology and a regional ethnohistorical approach, this paper reviews the research that allows us to account for the tenor of the frontier conflicts. It concludes by re-situating the magnitude of the original territorial defense tactics and the Mendoza Creole elite’s interest in definitively occupying southern Cuyo’s territories.
Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
ETNOHISTORIA
DISCURSO
FRONTERA
POBLACIÓN INDÍGENA
MALARGÜE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1a32a3e70106f205cf27439cf2df0f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830)Soto, OscarETNOHISTORIADISCURSOFRONTERAPOBLACIÓN INDÍGENAMALARGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objeto hacer una relectura crítica sobre las disputas interétnicas en la frontera sur de Cuyo (Malargüe, Mendoza) a partir del evento conocido como ´Tragedia del Chacay´ en la historiografía local. Para ello, se hace foco en la incidencia y efecto de ciertas narrativas hegemónicas en torno a la idea de ´tragedia´ y la barbarización de los indígenas involucrados, dirigidas a justificar la avanzada violenta y definitiva al sur del río Diamante, bajo control de las sociedades indígenas -pehuenches- hasta la década de 1870. A partir de una metodología de carácter histórico-documental y un enfoque regional etnohistórico, este trabajo revisa literatura e investigaciones que permiten dar cuenta del tenor de los conflictos de frontera. Se concluye resaltando la magnitud de las tácticas de defensa territorial originarias, tanto como el interés de la élite criolla mendocina en ocupar definitivamente los territorios del sur cuyano.The aim of this paper is to critically re-read the interethnic disputes in the southern frontier (Malargüe, Mendoza) based on the event known as the “Tragedy of Chacay” in local historiography. Consequently, the focus is on the incidence and effect of certain hegemonic narratives around the idea of “tragedy” and the barbarisation of the Indigenous people involved, aimed at justifying the violent and definitive advance south of the Diamante River, under the control of the Indigenous societies -pehuenches- until the 1870s. Based on a historical-documentary methodology and a regional ethnohistorical approach, this paper reviews the research that allows us to account for the tenor of the frontier conflicts. It concludes by re-situating the magnitude of the original territorial defense tactics and the Mendoza Creole elite’s interest in definitively occupying southern Cuyo’s territories.Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272796Soto, Oscar; Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830); Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 76; 3-2025; 73-850716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-76-2025-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:48.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
title |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
spellingShingle |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) Soto, Oscar ETNOHISTORIA DISCURSO FRONTERA POBLACIÓN INDÍGENA MALARGÜE |
title_short |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
title_full |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
title_fullStr |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
title_full_unstemmed |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
title_sort |
Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Oscar |
author |
Soto, Oscar |
author_facet |
Soto, Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOHISTORIA DISCURSO FRONTERA POBLACIÓN INDÍGENA MALARGÜE |
topic |
ETNOHISTORIA DISCURSO FRONTERA POBLACIÓN INDÍGENA MALARGÜE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objeto hacer una relectura crítica sobre las disputas interétnicas en la frontera sur de Cuyo (Malargüe, Mendoza) a partir del evento conocido como ´Tragedia del Chacay´ en la historiografía local. Para ello, se hace foco en la incidencia y efecto de ciertas narrativas hegemónicas en torno a la idea de ´tragedia´ y la barbarización de los indígenas involucrados, dirigidas a justificar la avanzada violenta y definitiva al sur del río Diamante, bajo control de las sociedades indígenas -pehuenches- hasta la década de 1870. A partir de una metodología de carácter histórico-documental y un enfoque regional etnohistórico, este trabajo revisa literatura e investigaciones que permiten dar cuenta del tenor de los conflictos de frontera. Se concluye resaltando la magnitud de las tácticas de defensa territorial originarias, tanto como el interés de la élite criolla mendocina en ocupar definitivamente los territorios del sur cuyano. The aim of this paper is to critically re-read the interethnic disputes in the southern frontier (Malargüe, Mendoza) based on the event known as the “Tragedy of Chacay” in local historiography. Consequently, the focus is on the incidence and effect of certain hegemonic narratives around the idea of “tragedy” and the barbarisation of the Indigenous people involved, aimed at justifying the violent and definitive advance south of the Diamante River, under the control of the Indigenous societies -pehuenches- until the 1870s. Based on a historical-documentary methodology and a regional ethnohistorical approach, this paper reviews the research that allows us to account for the tenor of the frontier conflicts. It concludes by re-situating the magnitude of the original territorial defense tactics and the Mendoza Creole elite’s interest in definitively occupying southern Cuyo’s territories. Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objeto hacer una relectura crítica sobre las disputas interétnicas en la frontera sur de Cuyo (Malargüe, Mendoza) a partir del evento conocido como ´Tragedia del Chacay´ en la historiografía local. Para ello, se hace foco en la incidencia y efecto de ciertas narrativas hegemónicas en torno a la idea de ´tragedia´ y la barbarización de los indígenas involucrados, dirigidas a justificar la avanzada violenta y definitiva al sur del río Diamante, bajo control de las sociedades indígenas -pehuenches- hasta la década de 1870. A partir de una metodología de carácter histórico-documental y un enfoque regional etnohistórico, este trabajo revisa literatura e investigaciones que permiten dar cuenta del tenor de los conflictos de frontera. Se concluye resaltando la magnitud de las tácticas de defensa territorial originarias, tanto como el interés de la élite criolla mendocina en ocupar definitivamente los territorios del sur cuyano. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272796 Soto, Oscar; Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830); Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 76; 3-2025; 73-85 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272796 |
identifier_str_mv |
Soto, Oscar; Tragedia y resistencia en Cuyo: apuntes para reconstruir el avance sobre la territorialidad indígena en la frontera sur de Mendoza (Malargüe -1830); Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 76; 3-2025; 73-85 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-76-2025-1/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083459580166144 |
score |
13.22299 |