El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos

Autores
Aguirre Lozano, Zarina Estela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra propuesta de investigación surge de una investigación en curso sobre la historia de los procesos de paz en el pueblo wixárika, 1542-1722: conflictos y sus formas de resolución en el marco de la conquista y pacificación española y pretende el entendimiento de los procesos de confrontación y resoluciones de conflicto en el pasado de esta comunidad, observando las formas en que se han estudiado a las poblaciones indígenas en el pasado colonial, pero considerando también las diversas versiones sobre el proceso de confrontación / negociación que sucedieron en el proceso de conquista y pacificación. Partimos del supuesto que, el entendimiento de los procesos de paz, tienen formas de conocimiento distintas, al decir eso, suponemos que la interpretación de los hechos desde la lógica de la negociación y el acuerdo, y no de la confrontación-conflicto violento, podría dar resultados distintos al entender procesos históricos como lo fue la pacificación del Gran Nayar, incluyendo a la población wixárika. Sin profundizar en las formas violencia y agresión particulares que se han vivido en las comunidades a lo largo de la historia, proponemos una confrontación de los procesos históricos a una interpretación antropológica, con los preceptos de los estudios para la paz (Hidalgo, 2014), como forma alterna de interpretación de aquellos procesos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Población Indígena
Etnohistoria
Procesos de paz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109041

id SEDICI_70adde03981c2bba3b93d7a5b00be7c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicosAguirre Lozano, Zarina EstelaCiencias SocialesPoblación IndígenaEtnohistoriaProcesos de pazNuestra propuesta de investigación surge de una investigación en curso sobre la historia de los procesos de paz en el pueblo wixárika, 1542-1722: conflictos y sus formas de resolución en el marco de la conquista y pacificación española y pretende el entendimiento de los procesos de confrontación y resoluciones de conflicto en el pasado de esta comunidad, observando las formas en que se han estudiado a las poblaciones indígenas en el pasado colonial, pero considerando también las diversas versiones sobre el proceso de confrontación / negociación que sucedieron en el proceso de conquista y pacificación. Partimos del supuesto que, el entendimiento de los procesos de paz, tienen formas de conocimiento distintas, al decir eso, suponemos que la interpretación de los hechos desde la lógica de la negociación y el acuerdo, y no de la confrontación-conflicto violento, podría dar resultados distintos al entender procesos históricos como lo fue la pacificación del Gran Nayar, incluyendo a la población wixárika. Sin profundizar en las formas violencia y agresión particulares que se han vivido en las comunidades a lo largo de la historia, proponemos una confrontación de los procesos históricos a una interpretación antropológica, con los preceptos de los estudios para la paz (Hidalgo, 2014), como forma alterna de interpretación de aquellos procesos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109041<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12563/ev.12563.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AguirreLozano.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
title El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
spellingShingle El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
Aguirre Lozano, Zarina Estela
Ciencias Sociales
Población Indígena
Etnohistoria
Procesos de paz
title_short El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
title_full El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
title_fullStr El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
title_full_unstemmed El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
title_sort El uso de la etnohistoria en el estudio de los procesos de paz en la historia de las poblaciones indígenas, encuentros metodológicos y retos epistémicos
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Lozano, Zarina Estela
author Aguirre Lozano, Zarina Estela
author_facet Aguirre Lozano, Zarina Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Población Indígena
Etnohistoria
Procesos de paz
topic Ciencias Sociales
Población Indígena
Etnohistoria
Procesos de paz
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra propuesta de investigación surge de una investigación en curso sobre la historia de los procesos de paz en el pueblo wixárika, 1542-1722: conflictos y sus formas de resolución en el marco de la conquista y pacificación española y pretende el entendimiento de los procesos de confrontación y resoluciones de conflicto en el pasado de esta comunidad, observando las formas en que se han estudiado a las poblaciones indígenas en el pasado colonial, pero considerando también las diversas versiones sobre el proceso de confrontación / negociación que sucedieron en el proceso de conquista y pacificación. Partimos del supuesto que, el entendimiento de los procesos de paz, tienen formas de conocimiento distintas, al decir eso, suponemos que la interpretación de los hechos desde la lógica de la negociación y el acuerdo, y no de la confrontación-conflicto violento, podría dar resultados distintos al entender procesos históricos como lo fue la pacificación del Gran Nayar, incluyendo a la población wixárika. Sin profundizar en las formas violencia y agresión particulares que se han vivido en las comunidades a lo largo de la historia, proponemos una confrontación de los procesos históricos a una interpretación antropológica, con los preceptos de los estudios para la paz (Hidalgo, 2014), como forma alterna de interpretación de aquellos procesos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nuestra propuesta de investigación surge de una investigación en curso sobre la historia de los procesos de paz en el pueblo wixárika, 1542-1722: conflictos y sus formas de resolución en el marco de la conquista y pacificación española y pretende el entendimiento de los procesos de confrontación y resoluciones de conflicto en el pasado de esta comunidad, observando las formas en que se han estudiado a las poblaciones indígenas en el pasado colonial, pero considerando también las diversas versiones sobre el proceso de confrontación / negociación que sucedieron en el proceso de conquista y pacificación. Partimos del supuesto que, el entendimiento de los procesos de paz, tienen formas de conocimiento distintas, al decir eso, suponemos que la interpretación de los hechos desde la lógica de la negociación y el acuerdo, y no de la confrontación-conflicto violento, podría dar resultados distintos al entender procesos históricos como lo fue la pacificación del Gran Nayar, incluyendo a la población wixárika. Sin profundizar en las formas violencia y agresión particulares que se han vivido en las comunidades a lo largo de la historia, proponemos una confrontación de los procesos históricos a una interpretación antropológica, con los preceptos de los estudios para la paz (Hidalgo, 2014), como forma alterna de interpretación de aquellos procesos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12563/ev.12563.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AguirreLozano.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120839962624
score 13.070432