Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados

Autores
Musaubach, María Gabriela; Plos, Anabela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina) se están realizando estudios arqueobotánicos, en el marco de un proyecto de investigación orientado a contribuir al conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental argentina. El primer paso en la investigación arqueobotánica consiste en la confección de una colección de referencia de plantas de la zona en estudio. A fin de complementar dicha colección de referencia se confeccionó una base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados en el área de estudio. Esta base se confeccionó mediante un relevamiento bibliográfico de fuentes editas con referencias etnobotánicas, etnográficas y etnohistóricas sobre el uso de plantas en la región Pampeana y territorios aledaños. Dicha base de datos incluye el nombre común de las plantas, el nombre científico actualizado, la parte anatómica utilizada y los usos etnobotánicos conocidos. Se registraron principalmente aquellos usos y procesamientos relacionados a cuestiones alimenticias, tecnofacturas y medicinales.
On the south center of La Pampa province (Argentina) archaeobotanical studies are under way, as part of a research project in order to contribute to the knowledge of the Western Pampas’s hunter-gatherer societies. These activities include processing, consumption and vegetal disposal. The first step of archaeobotanical research involves the preparation of a reference collection of the plants of the area under study. A database of potential vegetal resources of the study area was made, in order to supplement the reference collection. The database was performed through a bibliographical survey of etnobotany, ethnographic and ethnohistoric published references of the Pampean region flora and adjacent areas. This database includes vernacular name, scientific name, used organ and ethnobotanical uses. It was registered the edible and medicinal uses and processing.
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plos, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Materia
RELEVAMIENTO BIBLIOGRÁFICO
COLECCIÓN DE REFERENCIA
ARQUEOBOTÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71501

id CONICETDig_d1773685c8a9aaf0c559e9262c0ab3a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizadosThe plants of argentinian western pampa’s hunter-gatherers. A data base of vegetable resources potentially usedMusaubach, María GabrielaPlos, AnabelaRELEVAMIENTO BIBLIOGRÁFICOCOLECCIÓN DE REFERENCIAARQUEOBOTÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina) se están realizando estudios arqueobotánicos, en el marco de un proyecto de investigación orientado a contribuir al conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental argentina. El primer paso en la investigación arqueobotánica consiste en la confección de una colección de referencia de plantas de la zona en estudio. A fin de complementar dicha colección de referencia se confeccionó una base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados en el área de estudio. Esta base se confeccionó mediante un relevamiento bibliográfico de fuentes editas con referencias etnobotánicas, etnográficas y etnohistóricas sobre el uso de plantas en la región Pampeana y territorios aledaños. Dicha base de datos incluye el nombre común de las plantas, el nombre científico actualizado, la parte anatómica utilizada y los usos etnobotánicos conocidos. Se registraron principalmente aquellos usos y procesamientos relacionados a cuestiones alimenticias, tecnofacturas y medicinales.On the south center of La Pampa province (Argentina) archaeobotanical studies are under way, as part of a research project in order to contribute to the knowledge of the Western Pampas’s hunter-gatherer societies. These activities include processing, consumption and vegetal disposal. The first step of archaeobotanical research involves the preparation of a reference collection of the plants of the area under study. A database of potential vegetal resources of the study area was made, in order to supplement the reference collection. The database was performed through a bibliographical survey of etnobotany, ethnographic and ethnohistoric published references of the Pampean region flora and adjacent areas. This database includes vernacular name, scientific name, used organ and ethnobotanical uses. It was registered the edible and medicinal uses and processing.Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plos, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71501Musaubach, María Gabriela; Plos, Anabela; Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados ; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 257-2800326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c8pn8rinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:39.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
The plants of argentinian western pampa’s hunter-gatherers. A data base of vegetable resources potentially used
title Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
spellingShingle Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
Musaubach, María Gabriela
RELEVAMIENTO BIBLIOGRÁFICO
COLECCIÓN DE REFERENCIA
ARQUEOBOTÁNICA
title_short Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
title_full Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
title_fullStr Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
title_full_unstemmed Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
title_sort Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados
dc.creator.none.fl_str_mv Musaubach, María Gabriela
Plos, Anabela
author Musaubach, María Gabriela
author_facet Musaubach, María Gabriela
Plos, Anabela
author_role author
author2 Plos, Anabela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELEVAMIENTO BIBLIOGRÁFICO
COLECCIÓN DE REFERENCIA
ARQUEOBOTÁNICA
topic RELEVAMIENTO BIBLIOGRÁFICO
COLECCIÓN DE REFERENCIA
ARQUEOBOTÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina) se están realizando estudios arqueobotánicos, en el marco de un proyecto de investigación orientado a contribuir al conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental argentina. El primer paso en la investigación arqueobotánica consiste en la confección de una colección de referencia de plantas de la zona en estudio. A fin de complementar dicha colección de referencia se confeccionó una base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados en el área de estudio. Esta base se confeccionó mediante un relevamiento bibliográfico de fuentes editas con referencias etnobotánicas, etnográficas y etnohistóricas sobre el uso de plantas en la región Pampeana y territorios aledaños. Dicha base de datos incluye el nombre común de las plantas, el nombre científico actualizado, la parte anatómica utilizada y los usos etnobotánicos conocidos. Se registraron principalmente aquellos usos y procesamientos relacionados a cuestiones alimenticias, tecnofacturas y medicinales.
On the south center of La Pampa province (Argentina) archaeobotanical studies are under way, as part of a research project in order to contribute to the knowledge of the Western Pampas’s hunter-gatherer societies. These activities include processing, consumption and vegetal disposal. The first step of archaeobotanical research involves the preparation of a reference collection of the plants of the area under study. A database of potential vegetal resources of the study area was made, in order to supplement the reference collection. The database was performed through a bibliographical survey of etnobotany, ethnographic and ethnohistoric published references of the Pampean region flora and adjacent areas. This database includes vernacular name, scientific name, used organ and ethnobotanical uses. It was registered the edible and medicinal uses and processing.
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Plos, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
description En el centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina) se están realizando estudios arqueobotánicos, en el marco de un proyecto de investigación orientado a contribuir al conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental argentina. El primer paso en la investigación arqueobotánica consiste en la confección de una colección de referencia de plantas de la zona en estudio. A fin de complementar dicha colección de referencia se confeccionó una base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados en el área de estudio. Esta base se confeccionó mediante un relevamiento bibliográfico de fuentes editas con referencias etnobotánicas, etnográficas y etnohistóricas sobre el uso de plantas en la región Pampeana y territorios aledaños. Dicha base de datos incluye el nombre común de las plantas, el nombre científico actualizado, la parte anatómica utilizada y los usos etnobotánicos conocidos. Se registraron principalmente aquellos usos y procesamientos relacionados a cuestiones alimenticias, tecnofacturas y medicinales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71501
Musaubach, María Gabriela; Plos, Anabela; Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados ; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 257-280
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71501
identifier_str_mv Musaubach, María Gabriela; Plos, Anabela; Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa occidental argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados ; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 257-280
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18141
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c8pn8r
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti·
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614150493306880
score 13.069144