Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo

Autores
Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; Gaite, Pedro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia china. En lo relativo a la inversión extranjera directa, esta se concentra en la búsqueda de recursos naturales, con escasos derrames productivos y tecnológicos. Por lo tanto, la tendencia que muestran tanto el comercio bilateral como las inversiones de China en la Argentina (íntimamente ligados) no favorece una estrategia de largo plazo orientada a lograr la diversificación de las exportaciones.
Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina
Fil: Gaite, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CHINA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202606

id CONICETDig_d155f72ca0579c2dff44070da99f575e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazoBekerman, MartaDulcich, Federico MartínGaite, PedroCOMERCIO INTERNACIONALINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTADIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓNCHINAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia china. En lo relativo a la inversión extranjera directa, esta se concentra en la búsqueda de recursos naturales, con escasos derrames productivos y tecnológicos. Por lo tanto, la tendencia que muestran tanto el comercio bilateral como las inversiones de China en la Argentina (íntimamente ligados) no favorece una estrategia de largo plazo orientada a lograr la diversificación de las exportaciones.Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; ArgentinaFil: Gaite, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNaciones Unidas. Comisión Económica para América Latina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202606Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; Gaite, Pedro; Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 138; 12-2022; 27-470252-0257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/48674-relaciones-economicas-la-argentina-china-su-impacto-estrategia-productiva-largoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:51.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
title Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
spellingShingle Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
Bekerman, Marta
COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CHINA
ARGENTINA
title_short Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
title_full Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
title_fullStr Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
title_full_unstemmed Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
title_sort Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo
dc.creator.none.fl_str_mv Bekerman, Marta
Dulcich, Federico Martín
Gaite, Pedro
author Bekerman, Marta
author_facet Bekerman, Marta
Dulcich, Federico Martín
Gaite, Pedro
author_role author
author2 Dulcich, Federico Martín
Gaite, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CHINA
ARGENTINA
topic COMERCIO INTERNACIONAL
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CHINA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia china. En lo relativo a la inversión extranjera directa, esta se concentra en la búsqueda de recursos naturales, con escasos derrames productivos y tecnológicos. Por lo tanto, la tendencia que muestran tanto el comercio bilateral como las inversiones de China en la Argentina (íntimamente ligados) no favorece una estrategia de largo plazo orientada a lograr la diversificación de las exportaciones.
Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco; Argentina
Fil: Gaite, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre la Argentina y China en la posconvertibilidad. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia el Brasil por parte de la competencia china. En lo relativo a la inversión extranjera directa, esta se concentra en la búsqueda de recursos naturales, con escasos derrames productivos y tecnológicos. Por lo tanto, la tendencia que muestran tanto el comercio bilateral como las inversiones de China en la Argentina (íntimamente ligados) no favorece una estrategia de largo plazo orientada a lograr la diversificación de las exportaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202606
Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; Gaite, Pedro; Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 138; 12-2022; 27-47
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202606
identifier_str_mv Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; Gaite, Pedro; Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; Revista de la Cepal; 138; 12-2022; 27-47
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/48674-relaciones-economicas-la-argentina-china-su-impacto-estrategia-productiva-largo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina
publisher.none.fl_str_mv Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979977782362112
score 12.993085