La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva

Autores
Podestá, Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Inversión Extranjera Directa es una fuente de financiamiento importante para los países de América Latina y es considerada por muchas corrientes como impulsora de un desarrollo industrial a partir de la posibilidad de obtener divisas y de generar eslabonamientos productivos, promover la investigación, adoptar nuevas técnicas productivas y generar empleo. Otras corrientes en la literatura se posicionan críticamente, considerando que ésta remite las ganancias al exterior, controla los sectores más dinámicos de la economía y ejerce una influencia importante en las decisiones de producción. Este trabajo analizará el caso de Brasil a partir de 2003, por ser considerado un caso útil en tanto principal receptor de IED de la región y por tener una estructura productiva diversificada en comparación con otros países latinoamericanos. Se mostrará como las regulaciones otorgan igualdad de trato al capital local y extranjero y permiten los giros de utilidades, con un sesgo más industrialista en cuanto a las áreas y sectores definidos como prioritarios. En cuanto a la estructura productiva, si bien se diversifica, la principal fuente de divisas es el sector agrario como principal sector exportador y las importaciones son lideradas por los bienes de capital.
Fil: Podestá, Florencia. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Inversión extranjera directa
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10366

id BDUNCU_35be03b0f25ea4736e3286a33738d645
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10366
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva Podestá, FlorenciaInversión extranjera directaBrasilLa Inversión Extranjera Directa es una fuente de financiamiento importante para los países de América Latina y es considerada por muchas corrientes como impulsora de un desarrollo industrial a partir de la posibilidad de obtener divisas y de generar eslabonamientos productivos, promover la investigación, adoptar nuevas técnicas productivas y generar empleo. Otras corrientes en la literatura se posicionan críticamente, considerando que ésta remite las ganancias al exterior, controla los sectores más dinámicos de la economía y ejerce una influencia importante en las decisiones de producción. Este trabajo analizará el caso de Brasil a partir de 2003, por ser considerado un caso útil en tanto principal receptor de IED de la región y por tener una estructura productiva diversificada en comparación con otros países latinoamericanos. Se mostrará como las regulaciones otorgan igualdad de trato al capital local y extranjero y permiten los giros de utilidades, con un sesgo más industrialista en cuanto a las áreas y sectores definidos como prioritarios. En cuanto a la estructura productiva, si bien se diversifica, la principal fuente de divisas es el sector agrario como principal sector exportador y las importaciones son lideradas por los bienes de capital.Fil: Podestá, Florencia. Universidad de Buenos Aires. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10366Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.838Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
title La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
spellingShingle La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
Podestá, Florencia
Inversión extranjera directa
Brasil
title_short La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
title_full La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
title_fullStr La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
title_full_unstemmed La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
title_sort La inversión extranjera directa en Brasil (2003-actualidad) y su impacto en la estructura productiva
dc.creator.none.fl_str_mv Podestá, Florencia
author Podestá, Florencia
author_facet Podestá, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inversión extranjera directa
Brasil
topic Inversión extranjera directa
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv La Inversión Extranjera Directa es una fuente de financiamiento importante para los países de América Latina y es considerada por muchas corrientes como impulsora de un desarrollo industrial a partir de la posibilidad de obtener divisas y de generar eslabonamientos productivos, promover la investigación, adoptar nuevas técnicas productivas y generar empleo. Otras corrientes en la literatura se posicionan críticamente, considerando que ésta remite las ganancias al exterior, controla los sectores más dinámicos de la economía y ejerce una influencia importante en las decisiones de producción. Este trabajo analizará el caso de Brasil a partir de 2003, por ser considerado un caso útil en tanto principal receptor de IED de la región y por tener una estructura productiva diversificada en comparación con otros países latinoamericanos. Se mostrará como las regulaciones otorgan igualdad de trato al capital local y extranjero y permiten los giros de utilidades, con un sesgo más industrialista en cuanto a las áreas y sectores definidos como prioritarios. En cuanto a la estructura productiva, si bien se diversifica, la principal fuente de divisas es el sector agrario como principal sector exportador y las importaciones son lideradas por los bienes de capital.
Fil: Podestá, Florencia. Universidad de Buenos Aires.
description La Inversión Extranjera Directa es una fuente de financiamiento importante para los países de América Latina y es considerada por muchas corrientes como impulsora de un desarrollo industrial a partir de la posibilidad de obtener divisas y de generar eslabonamientos productivos, promover la investigación, adoptar nuevas técnicas productivas y generar empleo. Otras corrientes en la literatura se posicionan críticamente, considerando que ésta remite las ganancias al exterior, controla los sectores más dinámicos de la economía y ejerce una influencia importante en las decisiones de producción. Este trabajo analizará el caso de Brasil a partir de 2003, por ser considerado un caso útil en tanto principal receptor de IED de la región y por tener una estructura productiva diversificada en comparación con otros países latinoamericanos. Se mostrará como las regulaciones otorgan igualdad de trato al capital local y extranjero y permiten los giros de utilidades, con un sesgo más industrialista en cuanto a las áreas y sectores definidos como prioritarios. En cuanto a la estructura productiva, si bien se diversifica, la principal fuente de divisas es el sector agrario como principal sector exportador y las importaciones son lideradas por los bienes de capital.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10366
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340552252588032
score 12.623145