Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares

Autores
Bachiller, Santiago; Usach, Natalia; Chanampa, Magali Elizabeth; Freddo, Bianca Vanesa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los factores clave para explicar las tomas de tierras y la expansión de los asentamientos informales en América Latina en general, y en sociedades rentistas particularmente, es el modo en que funciona el mercado formal de inmuebles. Estudiando el caso de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) bajo una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas efectuadas a los principales agentes del mercado inmobiliario, el trabajo muestra las singularidades de este mercado que limitan y condicionan el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de amplios grupos sociales; siendo una condición fundamental en los procesos de tomas de tierras. A través de este análisis, examinamos el modelo de acumulación y crecimiento urbano propio de una ciudad cuya economía gira en torno a la extracción de hidrocarburos.
One of the key factors in explaining land seizures and the expansion of informal settlements in Latin America in general, and in rentier societies in particular, is the way in which the formal real estate market works. Studying the case of the city of Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) under a qualitative methodology based on semi-structured interviews conducted to the main agents of the real estate market, the work shows the singularities of this market that limit and condition access to urban land and housing by broad social groups; being a fundamental condition in the processes of taking of earth. Through this analysis, we examine the urban accumulation and growth model of a city whose economy revolves around hydrocarbon extraction.
Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Usach, Natalia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Chanampa, Magali Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Freddo, Bianca Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Materia
TOMA DE TIERRAS
MERCADO INMOBILIARIO
ACCESO AL SUELO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170064

id CONICETDig_d142c54f3a4011f386668c9efcb013bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores popularesOperation of the real estate market in an oil society: conditioning for the popular sectorsBachiller, SantiagoUsach, NataliaChanampa, Magali ElizabethFreddo, Bianca VanesaTOMA DE TIERRASMERCADO INMOBILIARIOACCESO AL SUELOASENTAMIENTOS INFORMALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los factores clave para explicar las tomas de tierras y la expansión de los asentamientos informales en América Latina en general, y en sociedades rentistas particularmente, es el modo en que funciona el mercado formal de inmuebles. Estudiando el caso de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) bajo una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas efectuadas a los principales agentes del mercado inmobiliario, el trabajo muestra las singularidades de este mercado que limitan y condicionan el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de amplios grupos sociales; siendo una condición fundamental en los procesos de tomas de tierras. A través de este análisis, examinamos el modelo de acumulación y crecimiento urbano propio de una ciudad cuya economía gira en torno a la extracción de hidrocarburos.One of the key factors in explaining land seizures and the expansion of informal settlements in Latin America in general, and in rentier societies in particular, is the way in which the formal real estate market works. Studying the case of the city of Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) under a qualitative methodology based on semi-structured interviews conducted to the main agents of the real estate market, the work shows the singularities of this market that limit and condition access to urban land and housing by broad social groups; being a fundamental condition in the processes of taking of earth. Through this analysis, we examine the urban accumulation and growth model of a city whose economy revolves around hydrocarbon extraction.Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Usach, Natalia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Chanampa, Magali Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Freddo, Bianca Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170064Bachiller, Santiago; Usach, Natalia; Chanampa, Magali Elizabeth; Freddo, Bianca Vanesa; Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 7; 12-2020; 229-2492422-670XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/28246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:51.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
Operation of the real estate market in an oil society: conditioning for the popular sectors
title Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
spellingShingle Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
Bachiller, Santiago
TOMA DE TIERRAS
MERCADO INMOBILIARIO
ACCESO AL SUELO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
title_short Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
title_full Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
title_fullStr Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
title_full_unstemmed Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
title_sort Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Bachiller, Santiago
Usach, Natalia
Chanampa, Magali Elizabeth
Freddo, Bianca Vanesa
author Bachiller, Santiago
author_facet Bachiller, Santiago
Usach, Natalia
Chanampa, Magali Elizabeth
Freddo, Bianca Vanesa
author_role author
author2 Usach, Natalia
Chanampa, Magali Elizabeth
Freddo, Bianca Vanesa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMA DE TIERRAS
MERCADO INMOBILIARIO
ACCESO AL SUELO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
topic TOMA DE TIERRAS
MERCADO INMOBILIARIO
ACCESO AL SUELO
ASENTAMIENTOS INFORMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores clave para explicar las tomas de tierras y la expansión de los asentamientos informales en América Latina en general, y en sociedades rentistas particularmente, es el modo en que funciona el mercado formal de inmuebles. Estudiando el caso de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) bajo una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas efectuadas a los principales agentes del mercado inmobiliario, el trabajo muestra las singularidades de este mercado que limitan y condicionan el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de amplios grupos sociales; siendo una condición fundamental en los procesos de tomas de tierras. A través de este análisis, examinamos el modelo de acumulación y crecimiento urbano propio de una ciudad cuya economía gira en torno a la extracción de hidrocarburos.
One of the key factors in explaining land seizures and the expansion of informal settlements in Latin America in general, and in rentier societies in particular, is the way in which the formal real estate market works. Studying the case of the city of Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) under a qualitative methodology based on semi-structured interviews conducted to the main agents of the real estate market, the work shows the singularities of this market that limit and condition access to urban land and housing by broad social groups; being a fundamental condition in the processes of taking of earth. Through this analysis, we examine the urban accumulation and growth model of a city whose economy revolves around hydrocarbon extraction.
Fil: Bachiller, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Usach, Natalia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Chanampa, Magali Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Freddo, Bianca Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
description Uno de los factores clave para explicar las tomas de tierras y la expansión de los asentamientos informales en América Latina en general, y en sociedades rentistas particularmente, es el modo en que funciona el mercado formal de inmuebles. Estudiando el caso de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) bajo una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas efectuadas a los principales agentes del mercado inmobiliario, el trabajo muestra las singularidades de este mercado que limitan y condicionan el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de amplios grupos sociales; siendo una condición fundamental en los procesos de tomas de tierras. A través de este análisis, examinamos el modelo de acumulación y crecimiento urbano propio de una ciudad cuya economía gira en torno a la extracción de hidrocarburos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170064
Bachiller, Santiago; Usach, Natalia; Chanampa, Magali Elizabeth; Freddo, Bianca Vanesa; Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 7; 12-2020; 229-249
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170064
identifier_str_mv Bachiller, Santiago; Usach, Natalia; Chanampa, Magali Elizabeth; Freddo, Bianca Vanesa; Funcionamiento del mercado inmobiliario en una ciudad petrolera: condicionamiento para los sectores populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 7; 12-2020; 229-249
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/28246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082697890365440
score 12.891075