Los mitos y su función en la cultura
- Autores
- Dartsch, Germán Martin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En casi todas las religiones, los dioses, seres primigenios y creadores de la naturaleza, son los responsables de que exista la cultura humana. A veces los mitos explican el surgimiento de la cultura como forma de trascender lo natural, en este caso son las acciones prodigiosas de los dioses las que la hacen surgir. Pero muchas veces la discontinuidad entre naturaleza y cultura es fruto de un pecado o la ruptura de una prohibición por parte de dioses o de la humanidad, como en la expulsión del ser humano del paraíso en la Biblia, o del origen del nacimiento y la muerte en el mito fundacional de Japón. Así, y siguiendo el pensamiento de Lévi-Strauss, la cultura viene a cubrir una falta en la naturaleza y a asumir el orden humano por sobre lo que la naturaleza deja al azar, y es nuestra hipótesis que la función de los mitos es explicar esa falta, así como ejecutar una operación lógica que recupere ese tiempo perdido que, según Lévi-Strauss, no existe en un sentido histórico: el origen de la humanidad. También vamos a esbozar (apoyándonos en la obra de Jacques Lacan) la idea de que existe además una función psicológica de los mitos, al explicar la castración en el Otro y preservar, en la misma operación, la estructura como una totalidad completa.
In almost all religions, gods, primeval beings and creators of nature, are responsible for the existence of human culture. In some occasions myths explain the emergence of culture as a way to transcend the natural world. In that case, it is the prodigious actions of the gods that create human culture. However, discontinuity between nature and culture often results from a sin or the violation of a ban by gods or by humans, such as man’s banishment from paradise in the Bible or the origin of birth and death in the founding myth of Japan. Consequently, based on Lévi-Strauss, culture fills a void in nature and assumes the human order, taking what nature has left to chance. It is our hypothesis that the function of myth is to explain this void as well as to perform a logical operation that recovers the lost time that, according to LéviStrauss, does not exist in an historical-chronological sense: the origin of humankind. In addition, we will outline (following the ideas of Jacques Lacan) the hypothesis that myths also have a psychological function, by explaining castration in the Other and preserving the structure in the same operation as a complete whole.
Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MITOLOGÍA
CULTURA
TIEMPO MÍTICO
ANTROPOLOGÍA
MYTHOLOGY
MYTHICAL TIME
ANTHROPOLOGY
PSYCHOANALYSIS
CULTURE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42943
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1182a450e5aa813a8c380af80e9a887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42943 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los mitos y su función en la culturaMyths and their role in cultureDartsch, Germán MartinMITOLOGÍACULTURATIEMPO MÍTICOANTROPOLOGÍAMYTHOLOGYMYTHICAL TIMEANTHROPOLOGYPSYCHOANALYSISCULTUREhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En casi todas las religiones, los dioses, seres primigenios y creadores de la naturaleza, son los responsables de que exista la cultura humana. A veces los mitos explican el surgimiento de la cultura como forma de trascender lo natural, en este caso son las acciones prodigiosas de los dioses las que la hacen surgir. Pero muchas veces la discontinuidad entre naturaleza y cultura es fruto de un pecado o la ruptura de una prohibición por parte de dioses o de la humanidad, como en la expulsión del ser humano del paraíso en la Biblia, o del origen del nacimiento y la muerte en el mito fundacional de Japón. Así, y siguiendo el pensamiento de Lévi-Strauss, la cultura viene a cubrir una falta en la naturaleza y a asumir el orden humano por sobre lo que la naturaleza deja al azar, y es nuestra hipótesis que la función de los mitos es explicar esa falta, así como ejecutar una operación lógica que recupere ese tiempo perdido que, según Lévi-Strauss, no existe en un sentido histórico: el origen de la humanidad. También vamos a esbozar (apoyándonos en la obra de Jacques Lacan) la idea de que existe además una función psicológica de los mitos, al explicar la castración en el Otro y preservar, en la misma operación, la estructura como una totalidad completa.In almost all religions, gods, primeval beings and creators of nature, are responsible for the existence of human culture. In some occasions myths explain the emergence of culture as a way to transcend the natural world. In that case, it is the prodigious actions of the gods that create human culture. However, discontinuity between nature and culture often results from a sin or the violation of a ban by gods or by humans, such as man’s banishment from paradise in the Bible or the origin of birth and death in the founding myth of Japan. Consequently, based on Lévi-Strauss, culture fills a void in nature and assumes the human order, taking what nature has left to chance. It is our hypothesis that the function of myth is to explain this void as well as to perform a logical operation that recovers the lost time that, according to LéviStrauss, does not exist in an historical-chronological sense: the origin of humankind. In addition, we will outline (following the ideas of Jacques Lacan) the hypothesis that myths also have a psychological function, by explaining castration in the Other and preserving the structure in the same operation as a complete whole.Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42943Dartsch, Germán Martin; Los mitos y su función en la cultura; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista ABRA; 36; 52; 6-2016; 1-101409-39282215-2997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.36-52.3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/8307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:06.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los mitos y su función en la cultura Myths and their role in culture |
title |
Los mitos y su función en la cultura |
spellingShingle |
Los mitos y su función en la cultura Dartsch, Germán Martin MITOLOGÍA CULTURA TIEMPO MÍTICO ANTROPOLOGÍA MYTHOLOGY MYTHICAL TIME ANTHROPOLOGY PSYCHOANALYSIS CULTURE |
title_short |
Los mitos y su función en la cultura |
title_full |
Los mitos y su función en la cultura |
title_fullStr |
Los mitos y su función en la cultura |
title_full_unstemmed |
Los mitos y su función en la cultura |
title_sort |
Los mitos y su función en la cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dartsch, Germán Martin |
author |
Dartsch, Germán Martin |
author_facet |
Dartsch, Germán Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MITOLOGÍA CULTURA TIEMPO MÍTICO ANTROPOLOGÍA MYTHOLOGY MYTHICAL TIME ANTHROPOLOGY PSYCHOANALYSIS CULTURE |
topic |
MITOLOGÍA CULTURA TIEMPO MÍTICO ANTROPOLOGÍA MYTHOLOGY MYTHICAL TIME ANTHROPOLOGY PSYCHOANALYSIS CULTURE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En casi todas las religiones, los dioses, seres primigenios y creadores de la naturaleza, son los responsables de que exista la cultura humana. A veces los mitos explican el surgimiento de la cultura como forma de trascender lo natural, en este caso son las acciones prodigiosas de los dioses las que la hacen surgir. Pero muchas veces la discontinuidad entre naturaleza y cultura es fruto de un pecado o la ruptura de una prohibición por parte de dioses o de la humanidad, como en la expulsión del ser humano del paraíso en la Biblia, o del origen del nacimiento y la muerte en el mito fundacional de Japón. Así, y siguiendo el pensamiento de Lévi-Strauss, la cultura viene a cubrir una falta en la naturaleza y a asumir el orden humano por sobre lo que la naturaleza deja al azar, y es nuestra hipótesis que la función de los mitos es explicar esa falta, así como ejecutar una operación lógica que recupere ese tiempo perdido que, según Lévi-Strauss, no existe en un sentido histórico: el origen de la humanidad. También vamos a esbozar (apoyándonos en la obra de Jacques Lacan) la idea de que existe además una función psicológica de los mitos, al explicar la castración en el Otro y preservar, en la misma operación, la estructura como una totalidad completa. In almost all religions, gods, primeval beings and creators of nature, are responsible for the existence of human culture. In some occasions myths explain the emergence of culture as a way to transcend the natural world. In that case, it is the prodigious actions of the gods that create human culture. However, discontinuity between nature and culture often results from a sin or the violation of a ban by gods or by humans, such as man’s banishment from paradise in the Bible or the origin of birth and death in the founding myth of Japan. Consequently, based on Lévi-Strauss, culture fills a void in nature and assumes the human order, taking what nature has left to chance. It is our hypothesis that the function of myth is to explain this void as well as to perform a logical operation that recovers the lost time that, according to LéviStrauss, does not exist in an historical-chronological sense: the origin of humankind. In addition, we will outline (following the ideas of Jacques Lacan) the hypothesis that myths also have a psychological function, by explaining castration in the Other and preserving the structure in the same operation as a complete whole. Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En casi todas las religiones, los dioses, seres primigenios y creadores de la naturaleza, son los responsables de que exista la cultura humana. A veces los mitos explican el surgimiento de la cultura como forma de trascender lo natural, en este caso son las acciones prodigiosas de los dioses las que la hacen surgir. Pero muchas veces la discontinuidad entre naturaleza y cultura es fruto de un pecado o la ruptura de una prohibición por parte de dioses o de la humanidad, como en la expulsión del ser humano del paraíso en la Biblia, o del origen del nacimiento y la muerte en el mito fundacional de Japón. Así, y siguiendo el pensamiento de Lévi-Strauss, la cultura viene a cubrir una falta en la naturaleza y a asumir el orden humano por sobre lo que la naturaleza deja al azar, y es nuestra hipótesis que la función de los mitos es explicar esa falta, así como ejecutar una operación lógica que recupere ese tiempo perdido que, según Lévi-Strauss, no existe en un sentido histórico: el origen de la humanidad. También vamos a esbozar (apoyándonos en la obra de Jacques Lacan) la idea de que existe además una función psicológica de los mitos, al explicar la castración en el Otro y preservar, en la misma operación, la estructura como una totalidad completa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42943 Dartsch, Germán Martin; Los mitos y su función en la cultura; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista ABRA; 36; 52; 6-2016; 1-10 1409-3928 2215-2997 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42943 |
identifier_str_mv |
Dartsch, Germán Martin; Los mitos y su función en la cultura; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista ABRA; 36; 52; 6-2016; 1-10 1409-3928 2215-2997 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.36-52.3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/8307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614296776998912 |
score |
13.070432 |