Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil

Autores
Bekerman, Marta; Gonzalo Dalmasso
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis europea nos está dejando un conjunto de lecciones que se vinculan, más allá del alto endeudamiento que muestran algunos países, con los problemas derivados de la falta de convergencia en materia de competitividad, lo que fue generando una profunda brecha entre las economías más fuertes y las más débiles. En todos los procesos de integración regional pueden existir mayores o menores diferencias iniciales entre los países que se integran. El desafío es, hasta qué punto la marcha de esos procesos contribuye a acercar los niveles de competitividad de esos países. Es que los mayores beneficios que pueden obtenerse de los procesos de integración son aquellos de carácter dinámico que permiten generar, en los países que se integran, cambios tecnológicos, efectos aprendizaje y de especialización productiva que permitan fortalecer la competitividad global de la región frente al resto del mundo.
This article aims, on the one hand, to analyze the increase of productive asymmetries between Argentina and Brazil that have been evidencing during the last two decades, and are currently reveled in the structural trade deficit of industrial products that affects Argentina in the bilateral relationship. On the other hand, it intends to contribute to understanding the roots of these asymmetries based on the differences in the public policies implemented by both countries during the period extending from the implementation of the Mercosur, in the early 1990s, until 2008. The focus is set on the technological pattern of industrial production and trade structures, considering a non neutral impact over the long term development.
Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalo Dalmasso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICAS PRODUCTIVAS
MERCOSUR
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
ARGENTINA
BRASIL
INTEGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32665

id CONICETDig_d116c95cdf2c7969168502fa0402f31b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y BrasilProductive policies and industrial competitiveness: The case of Argentina and BrazilBekerman, MartaGonzalo DalmassoPOLÍTICAS PRODUCTIVASMERCOSURCOMPETITIVIDAD INDUSTRIALARGENTINABRASILINTEGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis europea nos está dejando un conjunto de lecciones que se vinculan, más allá del alto endeudamiento que muestran algunos países, con los problemas derivados de la falta de convergencia en materia de competitividad, lo que fue generando una profunda brecha entre las economías más fuertes y las más débiles. En todos los procesos de integración regional pueden existir mayores o menores diferencias iniciales entre los países que se integran. El desafío es, hasta qué punto la marcha de esos procesos contribuye a acercar los niveles de competitividad de esos países. Es que los mayores beneficios que pueden obtenerse de los procesos de integración son aquellos de carácter dinámico que permiten generar, en los países que se integran, cambios tecnológicos, efectos aprendizaje y de especialización productiva que permitan fortalecer la competitividad global de la región frente al resto del mundo.This article aims, on the one hand, to analyze the increase of productive asymmetries between Argentina and Brazil that have been evidencing during the last two decades, and are currently reveled in the structural trade deficit of industrial products that affects Argentina in the bilateral relationship. On the other hand, it intends to contribute to understanding the roots of these asymmetries based on the differences in the public policies implemented by both countries during the period extending from the implementation of the Mercosur, in the early 1990s, until 2008. The focus is set on the technological pattern of industrial production and trade structures, considering a non neutral impact over the long term development.Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalo Dalmasso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEditora 342014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32665Gonzalo Dalmasso; Bekerman, Marta; Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil; Editora 34; Revista de Economia Política; 34; 1; 1-2014; 158-1800101-31571809-4538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rjnqnjinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0101-31572014000100010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:09.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
Productive policies and industrial competitiveness: The case of Argentina and Brazil
title Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
spellingShingle Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
Bekerman, Marta
POLÍTICAS PRODUCTIVAS
MERCOSUR
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
ARGENTINA
BRASIL
INTEGRACIÓN
title_short Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
title_full Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
title_fullStr Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
title_sort Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Bekerman, Marta
Gonzalo Dalmasso
author Bekerman, Marta
author_facet Bekerman, Marta
Gonzalo Dalmasso
author_role author
author2 Gonzalo Dalmasso
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PRODUCTIVAS
MERCOSUR
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
ARGENTINA
BRASIL
INTEGRACIÓN
topic POLÍTICAS PRODUCTIVAS
MERCOSUR
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
ARGENTINA
BRASIL
INTEGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis europea nos está dejando un conjunto de lecciones que se vinculan, más allá del alto endeudamiento que muestran algunos países, con los problemas derivados de la falta de convergencia en materia de competitividad, lo que fue generando una profunda brecha entre las economías más fuertes y las más débiles. En todos los procesos de integración regional pueden existir mayores o menores diferencias iniciales entre los países que se integran. El desafío es, hasta qué punto la marcha de esos procesos contribuye a acercar los niveles de competitividad de esos países. Es que los mayores beneficios que pueden obtenerse de los procesos de integración son aquellos de carácter dinámico que permiten generar, en los países que se integran, cambios tecnológicos, efectos aprendizaje y de especialización productiva que permitan fortalecer la competitividad global de la región frente al resto del mundo.
This article aims, on the one hand, to analyze the increase of productive asymmetries between Argentina and Brazil that have been evidencing during the last two decades, and are currently reveled in the structural trade deficit of industrial products that affects Argentina in the bilateral relationship. On the other hand, it intends to contribute to understanding the roots of these asymmetries based on the differences in the public policies implemented by both countries during the period extending from the implementation of the Mercosur, in the early 1990s, until 2008. The focus is set on the technological pattern of industrial production and trade structures, considering a non neutral impact over the long term development.
Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalo Dalmasso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La crisis europea nos está dejando un conjunto de lecciones que se vinculan, más allá del alto endeudamiento que muestran algunos países, con los problemas derivados de la falta de convergencia en materia de competitividad, lo que fue generando una profunda brecha entre las economías más fuertes y las más débiles. En todos los procesos de integración regional pueden existir mayores o menores diferencias iniciales entre los países que se integran. El desafío es, hasta qué punto la marcha de esos procesos contribuye a acercar los niveles de competitividad de esos países. Es que los mayores beneficios que pueden obtenerse de los procesos de integración son aquellos de carácter dinámico que permiten generar, en los países que se integran, cambios tecnológicos, efectos aprendizaje y de especialización productiva que permitan fortalecer la competitividad global de la región frente al resto del mundo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32665
Gonzalo Dalmasso; Bekerman, Marta; Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil; Editora 34; Revista de Economia Política; 34; 1; 1-2014; 158-180
0101-3157
1809-4538
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32665
identifier_str_mv Gonzalo Dalmasso; Bekerman, Marta; Políticas productivas y competitividad industrial: el caso de Argentina y Brasil; Editora 34; Revista de Economia Política; 34; 1; 1-2014; 158-180
0101-3157
1809-4538
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rjnqnj
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0101-31572014000100010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora 34
publisher.none.fl_str_mv Editora 34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269895421591552
score 13.13397