Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argenti...

Autores
Direni Mancini, José Manuel; Fuenzalida, Ana Denise; Quintana, María Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las familias de dípteros nematóceros con especies hematófagas tienen gran relevancia como transmisores de enfermedades, principalmente en regiones tropicales y subtropicales propiciando zonas de riesgo. Ciertas especies de géneros pertenecientes a las familias Ceratopogonidae, Culicidae, Psychodidae y Simuliidae son los responsables de transmitir numerosas enfermedades al hombre como: la mansonelosis, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, la leishmaniasis, la oncocercosis, entre otras. Estas enfermedades son potencialmente capaces de emerger y ocasionar la enfermedad y hasta brotes epidémicos. Los objetivos del trabajo fueron comparar las abundancias de las familias y géneros entre los sitios y estaciones y determinar las variables meteorológicas que influyen sobre la abundancia de las familias y géneros de importancia medico-veterinaria en la localidad de Juan B. Alberdi, Tucumán. Elárea de estudio pertenece a la ecoregión de selva de yungas, actualmente modificada para diferentes tipos de cultivo. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo sobre la base de antecedentes entomológicos y epidemiológicos. Los ejemplares se capturaron con trampas de luz tipo CDC de 18:00 hs. a 07:00 hs durante dos días consecutivos entre los meses de julio de 2008 y julio de 2009. Posteriormente, las f amilias y géneros se agruparon por estaciones y sitios de captura. Se registraron diariamente las variables meteorológicas de temperatura (T°C), precipitación acumulada (Pp), humedad relativa (H°R), velocidad del viento (VV) y velocidad del viento máxima (VVm). Se realizaron análisis bivariados para comparar las abundancias de familias y géneros por estación y sitio, y análisis multivariados para determinar la relación existente entre las variables meteorológicas y las abundancias de los géneros en estudio. Se recolectaron 10.314 individuos, de los cuales 7.158 correspondieron a especímenes de importancia medica correspondientes a Psychodidae (94,82 %), Culicidae (3,2 1 %) y Ceratopogonidae (1,88 %), mientras que Simuliidae (<1 %) no se incluyó en los análisis estadísticos debido a la baja captura de ejemplares. Se encontraron diferencias significativas entre las abundancias de las distintas familias con respecto a las estaciones y los sitios, y entre las abundancias de los géneros en relación a las estaciones y sitios. Las regresiones múltiples realizadas a lo largo del año de estudio mostraron que los factores que influyeron sobre la abundancia de los géneros son los siguientes: familia Ceratopogonidae: para Culicoides la Pp (R²=0.46), y para Forcipomyia la T°C (R²=0,32). Familia Culicidae: para Culex la T°C (R²=0.59) y para Anophelesla T°C (R²=0.42). Familia Psychodidae: para Nyssomyia la H°R y la VV (R²=0.75), para Migonemyia la T°C y la VV (R²=0.84) y por último para Evandromyia la T°C (R²=0.35). La presente contribución sobre las familias y géneros de importancia médico-veterinaria ayudará a profundizar aspectos de distribución y ecológicos en relación con la abundancia y las variables meteorológicas de posibles vectores, con el fin de proponer mejores herramientas para la planificación de estrategias de prevención y la optimización en insumos y tiempo a la hora del control.
Fil: Direni Mancini, José Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Fuenzalida, Ana Denise. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
IX Congreso Argentino de Entomología
Posadas
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Universidad Nacional de Misiones
Materia
DIPTERA
NEMATOCERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263767

id CONICETDig_d1027d1cef7f50be5f6ccca0ac3b1a25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)Direni Mancini, José ManuelFuenzalida, Ana DeniseQuintana, María GabrielaDIPTERANEMATOCERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las familias de dípteros nematóceros con especies hematófagas tienen gran relevancia como transmisores de enfermedades, principalmente en regiones tropicales y subtropicales propiciando zonas de riesgo. Ciertas especies de géneros pertenecientes a las familias Ceratopogonidae, Culicidae, Psychodidae y Simuliidae son los responsables de transmitir numerosas enfermedades al hombre como: la mansonelosis, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, la leishmaniasis, la oncocercosis, entre otras. Estas enfermedades son potencialmente capaces de emerger y ocasionar la enfermedad y hasta brotes epidémicos. Los objetivos del trabajo fueron comparar las abundancias de las familias y géneros entre los sitios y estaciones y determinar las variables meteorológicas que influyen sobre la abundancia de las familias y géneros de importancia medico-veterinaria en la localidad de Juan B. Alberdi, Tucumán. Elárea de estudio pertenece a la ecoregión de selva de yungas, actualmente modificada para diferentes tipos de cultivo. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo sobre la base de antecedentes entomológicos y epidemiológicos. Los ejemplares se capturaron con trampas de luz tipo CDC de 18:00 hs. a 07:00 hs durante dos días consecutivos entre los meses de julio de 2008 y julio de 2009. Posteriormente, las f amilias y géneros se agruparon por estaciones y sitios de captura. Se registraron diariamente las variables meteorológicas de temperatura (T°C), precipitación acumulada (Pp), humedad relativa (H°R), velocidad del viento (VV) y velocidad del viento máxima (VVm). Se realizaron análisis bivariados para comparar las abundancias de familias y géneros por estación y sitio, y análisis multivariados para determinar la relación existente entre las variables meteorológicas y las abundancias de los géneros en estudio. Se recolectaron 10.314 individuos, de los cuales 7.158 correspondieron a especímenes de importancia medica correspondientes a Psychodidae (94,82 %), Culicidae (3,2 1 %) y Ceratopogonidae (1,88 %), mientras que Simuliidae (<1 %) no se incluyó en los análisis estadísticos debido a la baja captura de ejemplares. Se encontraron diferencias significativas entre las abundancias de las distintas familias con respecto a las estaciones y los sitios, y entre las abundancias de los géneros en relación a las estaciones y sitios. Las regresiones múltiples realizadas a lo largo del año de estudio mostraron que los factores que influyeron sobre la abundancia de los géneros son los siguientes: familia Ceratopogonidae: para Culicoides la Pp (R²=0.46), y para Forcipomyia la T°C (R²=0,32). Familia Culicidae: para Culex la T°C (R²=0.59) y para Anophelesla T°C (R²=0.42). Familia Psychodidae: para Nyssomyia la H°R y la VV (R²=0.75), para Migonemyia la T°C y la VV (R²=0.84) y por último para Evandromyia la T°C (R²=0.35). La presente contribución sobre las familias y géneros de importancia médico-veterinaria ayudará a profundizar aspectos de distribución y ecológicos en relación con la abundancia y las variables meteorológicas de posibles vectores, con el fin de proponer mejores herramientas para la planificación de estrategias de prevención y la optimización en insumos y tiempo a la hora del control.Fil: Direni Mancini, José Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Fuenzalida, Ana Denise. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaIX Congreso Argentino de EntomologíaPosadasArgentinaSociedad Argentina de EntomologíaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263767Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 160-160978-950-766-109-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/resumenes-congresos-2/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:20.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
title Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
spellingShingle Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
Direni Mancini, José Manuel
DIPTERA
NEMATOCERA
title_short Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
title_full Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
title_fullStr Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
title_full_unstemmed Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
title_sort Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Direni Mancini, José Manuel
Fuenzalida, Ana Denise
Quintana, María Gabriela
author Direni Mancini, José Manuel
author_facet Direni Mancini, José Manuel
Fuenzalida, Ana Denise
Quintana, María Gabriela
author_role author
author2 Fuenzalida, Ana Denise
Quintana, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIPTERA
NEMATOCERA
topic DIPTERA
NEMATOCERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las familias de dípteros nematóceros con especies hematófagas tienen gran relevancia como transmisores de enfermedades, principalmente en regiones tropicales y subtropicales propiciando zonas de riesgo. Ciertas especies de géneros pertenecientes a las familias Ceratopogonidae, Culicidae, Psychodidae y Simuliidae son los responsables de transmitir numerosas enfermedades al hombre como: la mansonelosis, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, la leishmaniasis, la oncocercosis, entre otras. Estas enfermedades son potencialmente capaces de emerger y ocasionar la enfermedad y hasta brotes epidémicos. Los objetivos del trabajo fueron comparar las abundancias de las familias y géneros entre los sitios y estaciones y determinar las variables meteorológicas que influyen sobre la abundancia de las familias y géneros de importancia medico-veterinaria en la localidad de Juan B. Alberdi, Tucumán. Elárea de estudio pertenece a la ecoregión de selva de yungas, actualmente modificada para diferentes tipos de cultivo. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo sobre la base de antecedentes entomológicos y epidemiológicos. Los ejemplares se capturaron con trampas de luz tipo CDC de 18:00 hs. a 07:00 hs durante dos días consecutivos entre los meses de julio de 2008 y julio de 2009. Posteriormente, las f amilias y géneros se agruparon por estaciones y sitios de captura. Se registraron diariamente las variables meteorológicas de temperatura (T°C), precipitación acumulada (Pp), humedad relativa (H°R), velocidad del viento (VV) y velocidad del viento máxima (VVm). Se realizaron análisis bivariados para comparar las abundancias de familias y géneros por estación y sitio, y análisis multivariados para determinar la relación existente entre las variables meteorológicas y las abundancias de los géneros en estudio. Se recolectaron 10.314 individuos, de los cuales 7.158 correspondieron a especímenes de importancia medica correspondientes a Psychodidae (94,82 %), Culicidae (3,2 1 %) y Ceratopogonidae (1,88 %), mientras que Simuliidae (<1 %) no se incluyó en los análisis estadísticos debido a la baja captura de ejemplares. Se encontraron diferencias significativas entre las abundancias de las distintas familias con respecto a las estaciones y los sitios, y entre las abundancias de los géneros en relación a las estaciones y sitios. Las regresiones múltiples realizadas a lo largo del año de estudio mostraron que los factores que influyeron sobre la abundancia de los géneros son los siguientes: familia Ceratopogonidae: para Culicoides la Pp (R²=0.46), y para Forcipomyia la T°C (R²=0,32). Familia Culicidae: para Culex la T°C (R²=0.59) y para Anophelesla T°C (R²=0.42). Familia Psychodidae: para Nyssomyia la H°R y la VV (R²=0.75), para Migonemyia la T°C y la VV (R²=0.84) y por último para Evandromyia la T°C (R²=0.35). La presente contribución sobre las familias y géneros de importancia médico-veterinaria ayudará a profundizar aspectos de distribución y ecológicos en relación con la abundancia y las variables meteorológicas de posibles vectores, con el fin de proponer mejores herramientas para la planificación de estrategias de prevención y la optimización en insumos y tiempo a la hora del control.
Fil: Direni Mancini, José Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Fuenzalida, Ana Denise. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Quintana, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
IX Congreso Argentino de Entomología
Posadas
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Universidad Nacional de Misiones
description Las familias de dípteros nematóceros con especies hematófagas tienen gran relevancia como transmisores de enfermedades, principalmente en regiones tropicales y subtropicales propiciando zonas de riesgo. Ciertas especies de géneros pertenecientes a las familias Ceratopogonidae, Culicidae, Psychodidae y Simuliidae son los responsables de transmitir numerosas enfermedades al hombre como: la mansonelosis, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, la leishmaniasis, la oncocercosis, entre otras. Estas enfermedades son potencialmente capaces de emerger y ocasionar la enfermedad y hasta brotes epidémicos. Los objetivos del trabajo fueron comparar las abundancias de las familias y géneros entre los sitios y estaciones y determinar las variables meteorológicas que influyen sobre la abundancia de las familias y géneros de importancia medico-veterinaria en la localidad de Juan B. Alberdi, Tucumán. Elárea de estudio pertenece a la ecoregión de selva de yungas, actualmente modificada para diferentes tipos de cultivo. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo sobre la base de antecedentes entomológicos y epidemiológicos. Los ejemplares se capturaron con trampas de luz tipo CDC de 18:00 hs. a 07:00 hs durante dos días consecutivos entre los meses de julio de 2008 y julio de 2009. Posteriormente, las f amilias y géneros se agruparon por estaciones y sitios de captura. Se registraron diariamente las variables meteorológicas de temperatura (T°C), precipitación acumulada (Pp), humedad relativa (H°R), velocidad del viento (VV) y velocidad del viento máxima (VVm). Se realizaron análisis bivariados para comparar las abundancias de familias y géneros por estación y sitio, y análisis multivariados para determinar la relación existente entre las variables meteorológicas y las abundancias de los géneros en estudio. Se recolectaron 10.314 individuos, de los cuales 7.158 correspondieron a especímenes de importancia medica correspondientes a Psychodidae (94,82 %), Culicidae (3,2 1 %) y Ceratopogonidae (1,88 %), mientras que Simuliidae (<1 %) no se incluyó en los análisis estadísticos debido a la baja captura de ejemplares. Se encontraron diferencias significativas entre las abundancias de las distintas familias con respecto a las estaciones y los sitios, y entre las abundancias de los géneros en relación a las estaciones y sitios. Las regresiones múltiples realizadas a lo largo del año de estudio mostraron que los factores que influyeron sobre la abundancia de los géneros son los siguientes: familia Ceratopogonidae: para Culicoides la Pp (R²=0.46), y para Forcipomyia la T°C (R²=0,32). Familia Culicidae: para Culex la T°C (R²=0.59) y para Anophelesla T°C (R²=0.42). Familia Psychodidae: para Nyssomyia la H°R y la VV (R²=0.75), para Migonemyia la T°C y la VV (R²=0.84) y por último para Evandromyia la T°C (R²=0.35). La presente contribución sobre las familias y géneros de importancia médico-veterinaria ayudará a profundizar aspectos de distribución y ecológicos en relación con la abundancia y las variables meteorológicas de posibles vectores, con el fin de proponer mejores herramientas para la planificación de estrategias de prevención y la optimización en insumos y tiempo a la hora del control.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263767
Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 160-160
978-950-766-109-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263767
identifier_str_mv Relevamiento de familias de dípteros nematóceros (Insecta: Diptera) de importancia medico-veterinaria y su relación con factores meteorológicos en Juan B. Alberdi (Tucumán, Argentina); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 160-160
978-950-766-109-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/resumenes-congresos-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613692699705344
score 13.070432