El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias
- Autores
- Bilevich de Gastron, Liliana Renee; Oddone, Maria Julieta
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se trabaja sobre el paradigma de las representaciones sociales del envejecimiento. Se analizan diversas situaciones paradojales surgidas a partir de la pandemia de COVID-19 tomando el concepto de polifasia cognitiva que fuera formulado por el mismo Moscovici y desarrollado por diversos autores. Se focaliza sobre la trayectoria de la política de salud a partir del concepto de envejecimiento activo y la noción de gerontolescencia, en primer lugar. En segundo lugar, se interpreta la inactividad, fundamentalmente corporal, impuesta a las personas mayores, visibilizadas como grupo de riesgo en el contexto del aislamiento social obligatorio (ASPO). En tercer lugar, se analiza la controversia generada en el seno de la Organización Mundial de la Salud, ante la tentativa de inclusión en la CIE 11, de la etapa de la vejez como una enfermedad en sí misma, a la vez que se declara en diversos documentos la Década 2020-2030 del Envejecimiento Saludable.
Fil: Bilevich de Gastron, Liliana Renee. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Oddone, Maria Julieta. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
POLIFASIA COGNITIVA
PERSONAS MAYORES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0fcd3dff2daea3c72d5d660856b8bea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitariasBilevich de Gastron, Liliana ReneeOddone, Maria JulietaREPRESENTACIONES SOCIALESPOLIFASIA COGNITIVAPERSONAS MAYORESENVEJECIMIENTO SALUDABLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En esta ponencia se trabaja sobre el paradigma de las representaciones sociales del envejecimiento. Se analizan diversas situaciones paradojales surgidas a partir de la pandemia de COVID-19 tomando el concepto de polifasia cognitiva que fuera formulado por el mismo Moscovici y desarrollado por diversos autores. Se focaliza sobre la trayectoria de la política de salud a partir del concepto de envejecimiento activo y la noción de gerontolescencia, en primer lugar. En segundo lugar, se interpreta la inactividad, fundamentalmente corporal, impuesta a las personas mayores, visibilizadas como grupo de riesgo en el contexto del aislamiento social obligatorio (ASPO). En tercer lugar, se analiza la controversia generada en el seno de la Organización Mundial de la Salud, ante la tentativa de inclusión en la CIE 11, de la etapa de la vejez como una enfermedad en sí misma, a la vez que se declara en diversos documentos la Década 2020-2030 del Envejecimiento Saludable.Fil: Bilevich de Gastron, Liliana Renee. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Oddone, Maria Julieta. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPapel da PalavraOliveira Silva, Antônia LêdaMurekian, Noemí GracielaRangel Tura, Luiz Fernando2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267395Bilevich de Gastron, Liliana Renee; Oddone, Maria Julieta; El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias; Papel da Palavra; 2024; 137-161978-65-89402-42-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papeldapalavra.com/catalogo/saudeerepresentacoessociais/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:43.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
title |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
spellingShingle |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias Bilevich de Gastron, Liliana Renee REPRESENTACIONES SOCIALES POLIFASIA COGNITIVA PERSONAS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
title_short |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
title_full |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
title_fullStr |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
title_full_unstemmed |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
title_sort |
El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilevich de Gastron, Liliana Renee Oddone, Maria Julieta |
author |
Bilevich de Gastron, Liliana Renee |
author_facet |
Bilevich de Gastron, Liliana Renee Oddone, Maria Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Oddone, Maria Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliveira Silva, Antônia Lêda Murekian, Noemí Graciela Rangel Tura, Luiz Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES POLIFASIA COGNITIVA PERSONAS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES POLIFASIA COGNITIVA PERSONAS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se trabaja sobre el paradigma de las representaciones sociales del envejecimiento. Se analizan diversas situaciones paradojales surgidas a partir de la pandemia de COVID-19 tomando el concepto de polifasia cognitiva que fuera formulado por el mismo Moscovici y desarrollado por diversos autores. Se focaliza sobre la trayectoria de la política de salud a partir del concepto de envejecimiento activo y la noción de gerontolescencia, en primer lugar. En segundo lugar, se interpreta la inactividad, fundamentalmente corporal, impuesta a las personas mayores, visibilizadas como grupo de riesgo en el contexto del aislamiento social obligatorio (ASPO). En tercer lugar, se analiza la controversia generada en el seno de la Organización Mundial de la Salud, ante la tentativa de inclusión en la CIE 11, de la etapa de la vejez como una enfermedad en sí misma, a la vez que se declara en diversos documentos la Década 2020-2030 del Envejecimiento Saludable. Fil: Bilevich de Gastron, Liliana Renee. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Oddone, Maria Julieta. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En esta ponencia se trabaja sobre el paradigma de las representaciones sociales del envejecimiento. Se analizan diversas situaciones paradojales surgidas a partir de la pandemia de COVID-19 tomando el concepto de polifasia cognitiva que fuera formulado por el mismo Moscovici y desarrollado por diversos autores. Se focaliza sobre la trayectoria de la política de salud a partir del concepto de envejecimiento activo y la noción de gerontolescencia, en primer lugar. En segundo lugar, se interpreta la inactividad, fundamentalmente corporal, impuesta a las personas mayores, visibilizadas como grupo de riesgo en el contexto del aislamiento social obligatorio (ASPO). En tercer lugar, se analiza la controversia generada en el seno de la Organización Mundial de la Salud, ante la tentativa de inclusión en la CIE 11, de la etapa de la vejez como una enfermedad en sí misma, a la vez que se declara en diversos documentos la Década 2020-2030 del Envejecimiento Saludable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267395 Bilevich de Gastron, Liliana Renee; Oddone, Maria Julieta; El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias; Papel da Palavra; 2024; 137-161 978-65-89402-42-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267395 |
identifier_str_mv |
Bilevich de Gastron, Liliana Renee; Oddone, Maria Julieta; El papel de la polifasia cognitiva en el campo representacional del envejecimiento para la formulación de políticas sanitarias; Papel da Palavra; 2024; 137-161 978-65-89402-42-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papeldapalavra.com/catalogo/saudeerepresentacoessociais/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Papel da Palavra |
publisher.none.fl_str_mv |
Papel da Palavra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613957772378112 |
score |
13.070432 |