Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina
- Autores
- Hurtado de Mendoza, Diego Fabian; Zubeldia Brenner, Lautaro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A finales de los años sesenta surge en América Latinael pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Esta agenda es clausurada por lallegada del proyecto de globalización neoliberal a laregión y el inicio de procesos de desindustrialización,financierización y endeudamiento. Analizamosla operación ideológica neoliberal que difundió unnuevo paradigma político-epistemológico, que estuvobasado en: (i) la privatización y mercantilizacióndel conocimiento; (ii) la deshistorización y homogeneizaciónde las periferias como estrategia para laproducción de diagnósticos y soluciones genéricas (o recetas); y (iii) la difusión de categorías ajenas a losprocesos de desarrollo socioeconómico de los paísesde la región. Estas transformaciones impactaron en laforma de procesos de desaprendizaje en las universidadesy las instituciones públicas de I+D, que fueroncampo de batalla en esta disputa.
At the end of the 1960s, “Latin American thinking in science, technology and development” emerged in Latin America. The neoliberal globalization project has been arriving by the agenda that is closed by to the region and the beginning of processes of dein-dustrialization, financialization and indebtedness. We analyze the neoliberal ideological operation that spread a new political-epistemological paradigm. That was based on: (i) the privatization and commo-dification of knowledge; (ii) the dehistorization and homogenization of the peripheries as a strategy for the production of diagnoses and generic solutions (or “recipes”); and (iii) the dissemination of categories unrelated to the socioeconomic development proces-ses of the countries of the region. These transforma-tions affected in the form of unlearning processes in universities and public R & D institutions, which were a battlefield in this dispute.
Fil: Hurtado de Mendoza, Diego Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina
Fil: Zubeldia Brenner, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo periférico
Mercantilización del conocimiento
Procesos de desarrollo
Deshistorización de la Periferia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0f06cef875f1a85afa6967539d0a077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América LatinaHurtado de Mendoza, Diego FabianZubeldia Brenner, LautaroNeoliberalismo periféricoMercantilización del conocimientoProcesos de desarrolloDeshistorización de la Periferiahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A finales de los años sesenta surge en América Latinael pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Esta agenda es clausurada por lallegada del proyecto de globalización neoliberal a laregión y el inicio de procesos de desindustrialización,financierización y endeudamiento. Analizamosla operación ideológica neoliberal que difundió unnuevo paradigma político-epistemológico, que estuvobasado en: (i) la privatización y mercantilizacióndel conocimiento; (ii) la deshistorización y homogeneizaciónde las periferias como estrategia para laproducción de diagnósticos y soluciones genéricas (o recetas); y (iii) la difusión de categorías ajenas a losprocesos de desarrollo socioeconómico de los paísesde la región. Estas transformaciones impactaron en laforma de procesos de desaprendizaje en las universidadesy las instituciones públicas de I+D, que fueroncampo de batalla en esta disputa.At the end of the 1960s, “Latin American thinking in science, technology and development” emerged in Latin America. The neoliberal globalization project has been arriving by the agenda that is closed by to the region and the beginning of processes of dein-dustrialization, financialization and indebtedness. We analyze the neoliberal ideological operation that spread a new political-epistemological paradigm. That was based on: (i) the privatization and commo-dification of knowledge; (ii) the dehistorization and homogenization of the peripheries as a strategy for the production of diagnoses and generic solutions (or “recipes”); and (iii) the dissemination of categories unrelated to the socioeconomic development proces-ses of the countries of the region. These transforma-tions affected in the form of unlearning processes in universities and public R & D institutions, which were a battlefield in this dispute.Fil: Hurtado de Mendoza, Diego Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; ArgentinaFil: Zubeldia Brenner, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; ArgentinaUnión de Universidades de América Latina y el Caribe2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175974Hurtado de Mendoza, Diego Fabian; Zubeldia Brenner, Lautaro; Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 75; 3-2018; 7-180041-89352309-5849CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:50.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
title |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
spellingShingle |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina Hurtado de Mendoza, Diego Fabian Neoliberalismo periférico Mercantilización del conocimiento Procesos de desarrollo Deshistorización de la Periferia |
title_short |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
title_full |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
title_fullStr |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
title_full_unstemmed |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
title_sort |
Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hurtado de Mendoza, Diego Fabian Zubeldia Brenner, Lautaro |
author |
Hurtado de Mendoza, Diego Fabian |
author_facet |
Hurtado de Mendoza, Diego Fabian Zubeldia Brenner, Lautaro |
author_role |
author |
author2 |
Zubeldia Brenner, Lautaro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo periférico Mercantilización del conocimiento Procesos de desarrollo Deshistorización de la Periferia |
topic |
Neoliberalismo periférico Mercantilización del conocimiento Procesos de desarrollo Deshistorización de la Periferia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A finales de los años sesenta surge en América Latinael pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Esta agenda es clausurada por lallegada del proyecto de globalización neoliberal a laregión y el inicio de procesos de desindustrialización,financierización y endeudamiento. Analizamosla operación ideológica neoliberal que difundió unnuevo paradigma político-epistemológico, que estuvobasado en: (i) la privatización y mercantilizacióndel conocimiento; (ii) la deshistorización y homogeneizaciónde las periferias como estrategia para laproducción de diagnósticos y soluciones genéricas (o recetas); y (iii) la difusión de categorías ajenas a losprocesos de desarrollo socioeconómico de los paísesde la región. Estas transformaciones impactaron en laforma de procesos de desaprendizaje en las universidadesy las instituciones públicas de I+D, que fueroncampo de batalla en esta disputa. At the end of the 1960s, “Latin American thinking in science, technology and development” emerged in Latin America. The neoliberal globalization project has been arriving by the agenda that is closed by to the region and the beginning of processes of dein-dustrialization, financialization and indebtedness. We analyze the neoliberal ideological operation that spread a new political-epistemological paradigm. That was based on: (i) the privatization and commo-dification of knowledge; (ii) the dehistorization and homogenization of the peripheries as a strategy for the production of diagnoses and generic solutions (or “recipes”); and (iii) the dissemination of categories unrelated to the socioeconomic development proces-ses of the countries of the region. These transforma-tions affected in the form of unlearning processes in universities and public R & D institutions, which were a battlefield in this dispute. Fil: Hurtado de Mendoza, Diego Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina Fil: Zubeldia Brenner, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina |
description |
A finales de los años sesenta surge en América Latinael pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Esta agenda es clausurada por lallegada del proyecto de globalización neoliberal a laregión y el inicio de procesos de desindustrialización,financierización y endeudamiento. Analizamosla operación ideológica neoliberal que difundió unnuevo paradigma político-epistemológico, que estuvobasado en: (i) la privatización y mercantilizacióndel conocimiento; (ii) la deshistorización y homogeneizaciónde las periferias como estrategia para laproducción de diagnósticos y soluciones genéricas (o recetas); y (iii) la difusión de categorías ajenas a losprocesos de desarrollo socioeconómico de los paísesde la región. Estas transformaciones impactaron en laforma de procesos de desaprendizaje en las universidadesy las instituciones públicas de I+D, que fueroncampo de batalla en esta disputa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175974 Hurtado de Mendoza, Diego Fabian; Zubeldia Brenner, Lautaro; Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 75; 3-2018; 7-18 0041-8935 2309-5849 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175974 |
identifier_str_mv |
Hurtado de Mendoza, Diego Fabian; Zubeldia Brenner, Lautaro; Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina; Unión de Universidades de América Latina y el Caribe; Universidades; 75; 3-2018; 7-18 0041-8935 2309-5849 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082737199382528 |
score |
13.22299 |