Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina
- Autores
- Arcos, Camilo; Barzola Elizagaray, Pehuén; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan Agustin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de los crecientes esfuerzos de conservación, la biodiversidad global continúa disminuyendo. La Reserva de Biósfera Ñacuñán, primera área natural protegida (ANP) de Mendoza (Argentina), fue creada en el año 1961 por iniciativa del sector científico y marcó los rumbos de la conservación local posterior. Actualmente su administración se enmarca dentro de las lógicas de la biología de la conservación, con el sector científico como principal actor, que ha inclinado su rol hacia la investigación, especialmente en las ciencias naturales, a expensas del desarrollo local. Sus intentos de incorporar los aspectos sociales no alcanzan a integrar efectivamente a la comunidad local.
Despite increased conservation efforts, global biodiversity is declining. The Ñacuñán Biosphere Reserve, Mendoza’s first natural protected area (NPA), was established in 1961 at the initiative of the scientific community and laid the groundwork for subsequent local conservation. Currently, its administration is framed by conservation biology logics, with the scientific sector as the primary actor, which has shifted its role to research, particularly in the natural sciences, at the expense of local development. Their attempts to include social aspects fall short of successfully integrating the local community.
Fil: Arcos, Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ofelia, Agoglia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
RESERVA DE BIÓSFERA
CRISIS AMBIENTAL
COGESTIÓN
RACIONALIDAD MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0d6715f429bd047f99a9278da33389d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, ArgentinaArcos, CamiloBarzola Elizagaray, PehuénOfelia, AgogliaAlvarez, Juan AgustinRESERVA DE BIÓSFERACRISIS AMBIENTALCOGESTIÓNRACIONALIDAD MODERNAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A pesar de los crecientes esfuerzos de conservación, la biodiversidad global continúa disminuyendo. La Reserva de Biósfera Ñacuñán, primera área natural protegida (ANP) de Mendoza (Argentina), fue creada en el año 1961 por iniciativa del sector científico y marcó los rumbos de la conservación local posterior. Actualmente su administración se enmarca dentro de las lógicas de la biología de la conservación, con el sector científico como principal actor, que ha inclinado su rol hacia la investigación, especialmente en las ciencias naturales, a expensas del desarrollo local. Sus intentos de incorporar los aspectos sociales no alcanzan a integrar efectivamente a la comunidad local.Despite increased conservation efforts, global biodiversity is declining. The Ñacuñán Biosphere Reserve, Mendoza’s first natural protected area (NPA), was established in 1961 at the initiative of the scientific community and laid the groundwork for subsequent local conservation. Currently, its administration is framed by conservation biology logics, with the scientific sector as the primary actor, which has shifted its role to research, particularly in the natural sciences, at the expense of local development. Their attempts to include social aspects fall short of successfully integrating the local community.Fil: Arcos, Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ofelia, Agoglia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaIcaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234970Arcos, Camilo; Barzola Elizagaray, Pehuén; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan Agustin; Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina; Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Ecologia Politica; 66; 12-2023; 71-751130-63782604-6091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/debates-entre-biologia-de-la-conservacion-y-ecologia-politica-en-mendoza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:02.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
title |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina Arcos, Camilo RESERVA DE BIÓSFERA CRISIS AMBIENTAL COGESTIÓN RACIONALIDAD MODERNA |
title_short |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
title_full |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcos, Camilo Barzola Elizagaray, Pehuén Ofelia, Agoglia Alvarez, Juan Agustin |
author |
Arcos, Camilo |
author_facet |
Arcos, Camilo Barzola Elizagaray, Pehuén Ofelia, Agoglia Alvarez, Juan Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Barzola Elizagaray, Pehuén Ofelia, Agoglia Alvarez, Juan Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESERVA DE BIÓSFERA CRISIS AMBIENTAL COGESTIÓN RACIONALIDAD MODERNA |
topic |
RESERVA DE BIÓSFERA CRISIS AMBIENTAL COGESTIÓN RACIONALIDAD MODERNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de los crecientes esfuerzos de conservación, la biodiversidad global continúa disminuyendo. La Reserva de Biósfera Ñacuñán, primera área natural protegida (ANP) de Mendoza (Argentina), fue creada en el año 1961 por iniciativa del sector científico y marcó los rumbos de la conservación local posterior. Actualmente su administración se enmarca dentro de las lógicas de la biología de la conservación, con el sector científico como principal actor, que ha inclinado su rol hacia la investigación, especialmente en las ciencias naturales, a expensas del desarrollo local. Sus intentos de incorporar los aspectos sociales no alcanzan a integrar efectivamente a la comunidad local. Despite increased conservation efforts, global biodiversity is declining. The Ñacuñán Biosphere Reserve, Mendoza’s first natural protected area (NPA), was established in 1961 at the initiative of the scientific community and laid the groundwork for subsequent local conservation. Currently, its administration is framed by conservation biology logics, with the scientific sector as the primary actor, which has shifted its role to research, particularly in the natural sciences, at the expense of local development. Their attempts to include social aspects fall short of successfully integrating the local community. Fil: Arcos, Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Barzola Elizagaray, Pehuén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Ofelia, Agoglia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
A pesar de los crecientes esfuerzos de conservación, la biodiversidad global continúa disminuyendo. La Reserva de Biósfera Ñacuñán, primera área natural protegida (ANP) de Mendoza (Argentina), fue creada en el año 1961 por iniciativa del sector científico y marcó los rumbos de la conservación local posterior. Actualmente su administración se enmarca dentro de las lógicas de la biología de la conservación, con el sector científico como principal actor, que ha inclinado su rol hacia la investigación, especialmente en las ciencias naturales, a expensas del desarrollo local. Sus intentos de incorporar los aspectos sociales no alcanzan a integrar efectivamente a la comunidad local. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234970 Arcos, Camilo; Barzola Elizagaray, Pehuén; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan Agustin; Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina; Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Ecologia Politica; 66; 12-2023; 71-75 1130-6378 2604-6091 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234970 |
identifier_str_mv |
Arcos, Camilo; Barzola Elizagaray, Pehuén; Ofelia, Agoglia; Alvarez, Juan Agustin; Debates entre biología de la conservación y ecología política en un área protegida de Mendoza, Argentina; Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Ecologia Politica; 66; 12-2023; 71-75 1130-6378 2604-6091 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/debates-entre-biologia-de-la-conservacion-y-ecologia-politica-en-mendoza/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Icaria; Fundación ENT; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980987003207680 |
score |
13.004268 |