Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image

Autores
Pandolfo, Claudio Ezequiel; Mendoza, Eugenia Sabrina; Presotto, Alejandro Danielpres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El término trigo designa al conjunto de cereales del género Triticum, plantas anuales gramíneas, ampliamente cultivadas en el mundo. El género consta de seis especies, de las cuales tres son de mayor importancia: T. monococcum (einkorn), T. turgidum (emmer, candeal) y T. aestivum. Las formas silvestres, ancestrales yrazas locales mantienen ricos acervos de variación genética y son portadoras de genes de gran potencialeconómico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un panel de semillas de trigos pertenecientes a 4especies y 16 subespecies, obtenidas del banco de germoplasma delUSDA, mediante el uso delsoftwarede imágenes ImageJ. Se pudieron diferenciar claramente las subespecies silvestres de las cultivadas. Dentro de las cultivadas se diferenciaron aquellas con grano desnudo y vestido. Se observó que las tetraploidestuvieron mayor proporción de granos ámbar, mientras que las silvestres presentaron granos negros. Seobservó diferenciación entre la subespecie silvestre y domesticada de einkorn, excepto por una accesiónque se cree mal clasificada. Las accesiones silvestres y cultivadas de emmer se separaron y se observódiferenciación dentro de las silvestres. Dos accesiones se separaron del resto y coincidieron en origengeográfico. Elsoftware resultó de utilidad para una primera clasificación de las variedades.
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Danielpres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Materia
Trigo
Morfología de semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240389

id CONICETDig_d0d0c290e1e9b0994c792b06e457ed8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware ImagePandolfo, Claudio EzequielMendoza, Eugenia SabrinaPresotto, Alejandro DanielpresTrigoMorfología de semillashttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El término trigo designa al conjunto de cereales del género Triticum, plantas anuales gramíneas, ampliamente cultivadas en el mundo. El género consta de seis especies, de las cuales tres son de mayor importancia: T. monococcum (einkorn), T. turgidum (emmer, candeal) y T. aestivum. Las formas silvestres, ancestrales yrazas locales mantienen ricos acervos de variación genética y son portadoras de genes de gran potencialeconómico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un panel de semillas de trigos pertenecientes a 4especies y 16 subespecies, obtenidas del banco de germoplasma delUSDA, mediante el uso delsoftwarede imágenes ImageJ. Se pudieron diferenciar claramente las subespecies silvestres de las cultivadas. Dentro de las cultivadas se diferenciaron aquellas con grano desnudo y vestido. Se observó que las tetraploidestuvieron mayor proporción de granos ámbar, mientras que las silvestres presentaron granos negros. Seobservó diferenciación entre la subespecie silvestre y domesticada de einkorn, excepto por una accesiónque se cree mal clasificada. Las accesiones silvestres y cultivadas de emmer se separaron y se observódiferenciación dentro de las silvestres. Dos accesiones se separaron del resto y coincidieron en origengeográfico. Elsoftware resultó de utilidad para una primera clasificación de las variedades.Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Danielpres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina3ra. Reunión Argentina de Biología de SemillasArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurPresotto, Alejandro Daniel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240389Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Argentina; 2023; 48-48CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:02.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
title Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
spellingShingle Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Trigo
Morfología de semillas
title_short Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
title_full Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
title_fullStr Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
title_sort Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image
dc.creator.none.fl_str_mv Pandolfo, Claudio Ezequiel
Mendoza, Eugenia Sabrina
Presotto, Alejandro Danielpres
author Pandolfo, Claudio Ezequiel
author_facet Pandolfo, Claudio Ezequiel
Mendoza, Eugenia Sabrina
Presotto, Alejandro Danielpres
author_role author
author2 Mendoza, Eugenia Sabrina
Presotto, Alejandro Danielpres
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Presotto, Alejandro Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Morfología de semillas
topic Trigo
Morfología de semillas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El término trigo designa al conjunto de cereales del género Triticum, plantas anuales gramíneas, ampliamente cultivadas en el mundo. El género consta de seis especies, de las cuales tres son de mayor importancia: T. monococcum (einkorn), T. turgidum (emmer, candeal) y T. aestivum. Las formas silvestres, ancestrales yrazas locales mantienen ricos acervos de variación genética y son portadoras de genes de gran potencialeconómico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un panel de semillas de trigos pertenecientes a 4especies y 16 subespecies, obtenidas del banco de germoplasma delUSDA, mediante el uso delsoftwarede imágenes ImageJ. Se pudieron diferenciar claramente las subespecies silvestres de las cultivadas. Dentro de las cultivadas se diferenciaron aquellas con grano desnudo y vestido. Se observó que las tetraploidestuvieron mayor proporción de granos ámbar, mientras que las silvestres presentaron granos negros. Seobservó diferenciación entre la subespecie silvestre y domesticada de einkorn, excepto por una accesiónque se cree mal clasificada. Las accesiones silvestres y cultivadas de emmer se separaron y se observódiferenciación dentro de las silvestres. Dos accesiones se separaron del resto y coincidieron en origengeográfico. Elsoftware resultó de utilidad para una primera clasificación de las variedades.
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Danielpres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas
Argentina
Universidad Nacional del Sur
description El término trigo designa al conjunto de cereales del género Triticum, plantas anuales gramíneas, ampliamente cultivadas en el mundo. El género consta de seis especies, de las cuales tres son de mayor importancia: T. monococcum (einkorn), T. turgidum (emmer, candeal) y T. aestivum. Las formas silvestres, ancestrales yrazas locales mantienen ricos acervos de variación genética y son portadoras de genes de gran potencialeconómico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un panel de semillas de trigos pertenecientes a 4especies y 16 subespecies, obtenidas del banco de germoplasma delUSDA, mediante el uso delsoftwarede imágenes ImageJ. Se pudieron diferenciar claramente las subespecies silvestres de las cultivadas. Dentro de las cultivadas se diferenciaron aquellas con grano desnudo y vestido. Se observó que las tetraploidestuvieron mayor proporción de granos ámbar, mientras que las silvestres presentaron granos negros. Seobservó diferenciación entre la subespecie silvestre y domesticada de einkorn, excepto por una accesiónque se cree mal clasificada. Las accesiones silvestres y cultivadas de emmer se separaron y se observódiferenciación dentro de las silvestres. Dos accesiones se separaron del resto y coincidieron en origengeográfico. Elsoftware resultó de utilidad para una primera clasificación de las variedades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240389
Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Argentina; 2023; 48-48
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240389
identifier_str_mv Caracterización morfológica de semillas de especies ancestrales de trigo con el sofware Image; 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Argentina; 2023; 48-48
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269197034323968
score 13.13397