Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada
- Autores
- Peralta, Cecilia Mariana; Henestrosa, Cecilia Mariel; Acosta, Maria Gimena; Fernandez, Liliana Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las metodologías de análisis por inyección en flujo ofrecen ventajas respecto del gasto de reactivos y muestra como así también en relación a la velocidad de muestreo. A pesar de ello, el número de variables que deben ser estudiadas exige la utilización de herramientas que permitan su optimización en simultáneo. En este sentido las técnicas de optimización multivariada contribuyen enormemente a minimizar el tiempo requerido para encontrar las condiciones experimentales óptimas [1]. El Montelukast (MKT) es una droga que es administrada para la sintomatología asociada a los procesos asmáticos y a la rinitis alérgica. En este sentido es indispensable realizar su monitoreo en fluidos biológicos de manera de ajustar su dosis en forma correcta. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de análisis en línea con detección fluorescente (λex = 283 nm; λem = 397 nm) empleando taurodesoxicolato (TDC) como agente potenciador de la intensidad de emisión para la determinación de MKT en muestras biológicas de manera sensible, rápida y confiable. En el diseño del sistema en línea se utilizaron dos bombas peristálticas, una válvula de inyección de seis puertos y tubos de PVC de 0,8 mm d. i.. A los fines de preconcentrar el analito, se empleó una minicolumna de nanotubos de carbono. En el proceso de optimización se empleó un diseño experimental multivariado con el fin de encontrar las condiciones óptimas de sensibilidad y frecuencia de muestreo. La primera etapa del estudio (FFD) incluyó un total 2(6-1) = 32 experimentos y las variables estudiadas fueron: concentración de TDC, velocidad de carga de la muestra, composición del eluyente (concentración de HCl y de SDS) y velocidad de elución. En una segunda etapa, se diseñó un estudio de superficie respuesta (CCD), donde se analizó la influencia de las variables con efecto significativo sobre las respuestas estudiadas mediante uso de la función de deseabilidad. Las condiciones experimentales óptimas fueron: TDC = 5 × 10-5 M, velocidad de elución = 5 y velocidad de carga de la muestra = 14 rpm. Bajo estas condiciones se obtuvo una sensibilidad de 4,3 × 105 cps y una velocidad de muestreo de 45 muestras por hora que permitieron la determinación en forma exitosa de MKT en muestras farmacéuticas (comprimidos) y biológicas (orina), empleando instrumental de bajo costo sin generar desechos tóxicos.
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Henestrosa, Cecilia Mariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Acosta, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
IX Congreso Argentino de Química Analítica
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto - Materia
-
MONTELUKAST
ESPECTROFLUORIMETRÍA EN LÍNEA
OPTIMIZACIÓN MULTIVARIADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242763
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d05cc9bdba7476a9175bcac8f44d4836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242763 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariadaPeralta, Cecilia MarianaHenestrosa, Cecilia MarielAcosta, Maria GimenaFernandez, Liliana PatriciaMONTELUKASTESPECTROFLUORIMETRÍA EN LÍNEAOPTIMIZACIÓN MULTIVARIADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las metodologías de análisis por inyección en flujo ofrecen ventajas respecto del gasto de reactivos y muestra como así también en relación a la velocidad de muestreo. A pesar de ello, el número de variables que deben ser estudiadas exige la utilización de herramientas que permitan su optimización en simultáneo. En este sentido las técnicas de optimización multivariada contribuyen enormemente a minimizar el tiempo requerido para encontrar las condiciones experimentales óptimas [1]. El Montelukast (MKT) es una droga que es administrada para la sintomatología asociada a los procesos asmáticos y a la rinitis alérgica. En este sentido es indispensable realizar su monitoreo en fluidos biológicos de manera de ajustar su dosis en forma correcta. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de análisis en línea con detección fluorescente (λex = 283 nm; λem = 397 nm) empleando taurodesoxicolato (TDC) como agente potenciador de la intensidad de emisión para la determinación de MKT en muestras biológicas de manera sensible, rápida y confiable. En el diseño del sistema en línea se utilizaron dos bombas peristálticas, una válvula de inyección de seis puertos y tubos de PVC de 0,8 mm d. i.. A los fines de preconcentrar el analito, se empleó una minicolumna de nanotubos de carbono. En el proceso de optimización se empleó un diseño experimental multivariado con el fin de encontrar las condiciones óptimas de sensibilidad y frecuencia de muestreo. La primera etapa del estudio (FFD) incluyó un total 2(6-1) = 32 experimentos y las variables estudiadas fueron: concentración de TDC, velocidad de carga de la muestra, composición del eluyente (concentración de HCl y de SDS) y velocidad de elución. En una segunda etapa, se diseñó un estudio de superficie respuesta (CCD), donde se analizó la influencia de las variables con efecto significativo sobre las respuestas estudiadas mediante uso de la función de deseabilidad. Las condiciones experimentales óptimas fueron: TDC = 5 × 10-5 M, velocidad de elución = 5 y velocidad de carga de la muestra = 14 rpm. Bajo estas condiciones se obtuvo una sensibilidad de 4,3 × 105 cps y una velocidad de muestreo de 45 muestras por hora que permitieron la determinación en forma exitosa de MKT en muestras farmacéuticas (comprimidos) y biológicas (orina), empleando instrumental de bajo costo sin generar desechos tóxicos.Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Henestrosa, Cecilia Mariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Acosta, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaIX Congreso Argentino de Química AnalíticaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio CuartoUniversidad Nacional de Río CuartoFernandez, HectorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242763Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 241-241978-987-688-238-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:34.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
title |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
spellingShingle |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada Peralta, Cecilia Mariana MONTELUKAST ESPECTROFLUORIMETRÍA EN LÍNEA OPTIMIZACIÓN MULTIVARIADA |
title_short |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
title_full |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
title_fullStr |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
title_full_unstemmed |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
title_sort |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Cecilia Mariana Henestrosa, Cecilia Mariel Acosta, Maria Gimena Fernandez, Liliana Patricia |
author |
Peralta, Cecilia Mariana |
author_facet |
Peralta, Cecilia Mariana Henestrosa, Cecilia Mariel Acosta, Maria Gimena Fernandez, Liliana Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Henestrosa, Cecilia Mariel Acosta, Maria Gimena Fernandez, Liliana Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTELUKAST ESPECTROFLUORIMETRÍA EN LÍNEA OPTIMIZACIÓN MULTIVARIADA |
topic |
MONTELUKAST ESPECTROFLUORIMETRÍA EN LÍNEA OPTIMIZACIÓN MULTIVARIADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las metodologías de análisis por inyección en flujo ofrecen ventajas respecto del gasto de reactivos y muestra como así también en relación a la velocidad de muestreo. A pesar de ello, el número de variables que deben ser estudiadas exige la utilización de herramientas que permitan su optimización en simultáneo. En este sentido las técnicas de optimización multivariada contribuyen enormemente a minimizar el tiempo requerido para encontrar las condiciones experimentales óptimas [1]. El Montelukast (MKT) es una droga que es administrada para la sintomatología asociada a los procesos asmáticos y a la rinitis alérgica. En este sentido es indispensable realizar su monitoreo en fluidos biológicos de manera de ajustar su dosis en forma correcta. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de análisis en línea con detección fluorescente (λex = 283 nm; λem = 397 nm) empleando taurodesoxicolato (TDC) como agente potenciador de la intensidad de emisión para la determinación de MKT en muestras biológicas de manera sensible, rápida y confiable. En el diseño del sistema en línea se utilizaron dos bombas peristálticas, una válvula de inyección de seis puertos y tubos de PVC de 0,8 mm d. i.. A los fines de preconcentrar el analito, se empleó una minicolumna de nanotubos de carbono. En el proceso de optimización se empleó un diseño experimental multivariado con el fin de encontrar las condiciones óptimas de sensibilidad y frecuencia de muestreo. La primera etapa del estudio (FFD) incluyó un total 2(6-1) = 32 experimentos y las variables estudiadas fueron: concentración de TDC, velocidad de carga de la muestra, composición del eluyente (concentración de HCl y de SDS) y velocidad de elución. En una segunda etapa, se diseñó un estudio de superficie respuesta (CCD), donde se analizó la influencia de las variables con efecto significativo sobre las respuestas estudiadas mediante uso de la función de deseabilidad. Las condiciones experimentales óptimas fueron: TDC = 5 × 10-5 M, velocidad de elución = 5 y velocidad de carga de la muestra = 14 rpm. Bajo estas condiciones se obtuvo una sensibilidad de 4,3 × 105 cps y una velocidad de muestreo de 45 muestras por hora que permitieron la determinación en forma exitosa de MKT en muestras farmacéuticas (comprimidos) y biológicas (orina), empleando instrumental de bajo costo sin generar desechos tóxicos. Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Henestrosa, Cecilia Mariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Acosta, Maria Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina IX Congreso Argentino de Química Analítica Río Cuarto Argentina Universidad Nacional de Rio Cuarto |
description |
Las metodologías de análisis por inyección en flujo ofrecen ventajas respecto del gasto de reactivos y muestra como así también en relación a la velocidad de muestreo. A pesar de ello, el número de variables que deben ser estudiadas exige la utilización de herramientas que permitan su optimización en simultáneo. En este sentido las técnicas de optimización multivariada contribuyen enormemente a minimizar el tiempo requerido para encontrar las condiciones experimentales óptimas [1]. El Montelukast (MKT) es una droga que es administrada para la sintomatología asociada a los procesos asmáticos y a la rinitis alérgica. En este sentido es indispensable realizar su monitoreo en fluidos biológicos de manera de ajustar su dosis en forma correcta. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de análisis en línea con detección fluorescente (λex = 283 nm; λem = 397 nm) empleando taurodesoxicolato (TDC) como agente potenciador de la intensidad de emisión para la determinación de MKT en muestras biológicas de manera sensible, rápida y confiable. En el diseño del sistema en línea se utilizaron dos bombas peristálticas, una válvula de inyección de seis puertos y tubos de PVC de 0,8 mm d. i.. A los fines de preconcentrar el analito, se empleó una minicolumna de nanotubos de carbono. En el proceso de optimización se empleó un diseño experimental multivariado con el fin de encontrar las condiciones óptimas de sensibilidad y frecuencia de muestreo. La primera etapa del estudio (FFD) incluyó un total 2(6-1) = 32 experimentos y las variables estudiadas fueron: concentración de TDC, velocidad de carga de la muestra, composición del eluyente (concentración de HCl y de SDS) y velocidad de elución. En una segunda etapa, se diseñó un estudio de superficie respuesta (CCD), donde se analizó la influencia de las variables con efecto significativo sobre las respuestas estudiadas mediante uso de la función de deseabilidad. Las condiciones experimentales óptimas fueron: TDC = 5 × 10-5 M, velocidad de elución = 5 y velocidad de carga de la muestra = 14 rpm. Bajo estas condiciones se obtuvo una sensibilidad de 4,3 × 105 cps y una velocidad de muestreo de 45 muestras por hora que permitieron la determinación en forma exitosa de MKT en muestras farmacéuticas (comprimidos) y biológicas (orina), empleando instrumental de bajo costo sin generar desechos tóxicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242763 Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 241-241 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242763 |
identifier_str_mv |
Determinación de montelukast en muestras de interés farmacéutico y biológico mediante espectrofluorimetría en línea. Optimización multivariada; IX Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 241-241 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613584980541440 |
score |
13.070432 |