Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar)
- Autores
- Guevara, M. A.; Lorenzo, S.; Anselmi, V.; Romanowicz, E.; Cabrera, M.; García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel; Barrutieta, I.; Baiardi, G.; Lafuente, J. V.; Gargiulo, Pascual Angel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ketamina antagonista del receptor NMDA fue creada en la década del 60 como anestésico disociativo para niños y adultos; rápidamente ocupo un lugar fundamental en medicina veterinaria. Con el tiempo se le atribuyeron otro tipo de utilidades como analgésico, antidepresivo e incluso anticonvulsivante para algún tipo de estado epiléptico refractario. En nuestro laboratorio lo utilizamos como anestésico para la colocación de cánulas intracerebrales en dosis de 70 mg/kg.2 En el caso de su uso como analgésico para dolor de origen central y neuropático la dosis es muy por debajo de la utilizada para llegar al plano quirúrgico. Por lo que es fundamental saber si estas dosis conllevan consecuencias a nivel cognitivo y qué cambios se producen a nivel metabólico en las estructuras cerebrales implicadas en dichos procesos. En trabajos previos demostramos que la ketamina no produce alteración en el patrón de movimientos con dosis inferiores a 5 mg/ kg pero provoca detrimento de la memoria de trabajo asociado a alteraciones metabólicas de la corteza prefrontal e hipocampo. La amígdala es una estructura que forma parte del sistema límbico, está formada por muchos núcleos, se la relaciona con el miedo, la ansiedad y los procesos de memoria.
Fil: Guevara, M. A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Lorenzo, S.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Anselmi, V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Romanowicz, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Cabrera, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrutieta, I.. Universidad del País Vasco; España
Fil: Baiardi, G.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Lafuente, J. V.. Universidad del País Vasco; España
Fil: Gargiulo, Pascual Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Neurología Veterinaria - Materia
-
KETAMINA
DOSIS
SUBANESTÉSICAS
RATAS
COGNICIÓN
METABOLISMO
CEREBRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d04b8eb839431c373df802ce6a2df764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar)Guevara, M. A.Lorenzo, S.Anselmi, V.Romanowicz, E.Cabrera, M.García Menéndez, Sebastián Marcelo ManuelBarrutieta, I.Baiardi, G.Lafuente, J. V.Gargiulo, Pascual AngelKETAMINADOSISSUBANESTÉSICASRATASCOGNICIÓNMETABOLISMOCEREBROhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La ketamina antagonista del receptor NMDA fue creada en la década del 60 como anestésico disociativo para niños y adultos; rápidamente ocupo un lugar fundamental en medicina veterinaria. Con el tiempo se le atribuyeron otro tipo de utilidades como analgésico, antidepresivo e incluso anticonvulsivante para algún tipo de estado epiléptico refractario. En nuestro laboratorio lo utilizamos como anestésico para la colocación de cánulas intracerebrales en dosis de 70 mg/kg.2 En el caso de su uso como analgésico para dolor de origen central y neuropático la dosis es muy por debajo de la utilizada para llegar al plano quirúrgico. Por lo que es fundamental saber si estas dosis conllevan consecuencias a nivel cognitivo y qué cambios se producen a nivel metabólico en las estructuras cerebrales implicadas en dichos procesos. En trabajos previos demostramos que la ketamina no produce alteración en el patrón de movimientos con dosis inferiores a 5 mg/ kg pero provoca detrimento de la memoria de trabajo asociado a alteraciones metabólicas de la corteza prefrontal e hipocampo. La amígdala es una estructura que forma parte del sistema límbico, está formada por muchos núcleos, se la relaciona con el miedo, la ansiedad y los procesos de memoria.Fil: Guevara, M. A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Lorenzo, S.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Anselmi, V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Romanowicz, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Cabrera, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrutieta, I.. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Baiardi, G.. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Lafuente, J. V.. Universidad del País Vasco; EspañaFil: Gargiulo, Pascual Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaNEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía VeterinariaMendozaArgentinaAsociación Argentina de Neurología VeterinariaAsociación Argentina de Neurología Veterinaria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140012Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar); NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria; Mendoza; Argentina; 2019; 43-441853-1512CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurovetargentina.com.ar/revista/revista_neurologia_08_01.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:21.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
title |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
spellingShingle |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) Guevara, M. A. KETAMINA DOSIS SUBANESTÉSICAS RATAS COGNICIÓN METABOLISMO CEREBRO |
title_short |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
title_full |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
title_fullStr |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
title_sort |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, M. A. Lorenzo, S. Anselmi, V. Romanowicz, E. Cabrera, M. García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel Barrutieta, I. Baiardi, G. Lafuente, J. V. Gargiulo, Pascual Angel |
author |
Guevara, M. A. |
author_facet |
Guevara, M. A. Lorenzo, S. Anselmi, V. Romanowicz, E. Cabrera, M. García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel Barrutieta, I. Baiardi, G. Lafuente, J. V. Gargiulo, Pascual Angel |
author_role |
author |
author2 |
Lorenzo, S. Anselmi, V. Romanowicz, E. Cabrera, M. García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel Barrutieta, I. Baiardi, G. Lafuente, J. V. Gargiulo, Pascual Angel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KETAMINA DOSIS SUBANESTÉSICAS RATAS COGNICIÓN METABOLISMO CEREBRO |
topic |
KETAMINA DOSIS SUBANESTÉSICAS RATAS COGNICIÓN METABOLISMO CEREBRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ketamina antagonista del receptor NMDA fue creada en la década del 60 como anestésico disociativo para niños y adultos; rápidamente ocupo un lugar fundamental en medicina veterinaria. Con el tiempo se le atribuyeron otro tipo de utilidades como analgésico, antidepresivo e incluso anticonvulsivante para algún tipo de estado epiléptico refractario. En nuestro laboratorio lo utilizamos como anestésico para la colocación de cánulas intracerebrales en dosis de 70 mg/kg.2 En el caso de su uso como analgésico para dolor de origen central y neuropático la dosis es muy por debajo de la utilizada para llegar al plano quirúrgico. Por lo que es fundamental saber si estas dosis conllevan consecuencias a nivel cognitivo y qué cambios se producen a nivel metabólico en las estructuras cerebrales implicadas en dichos procesos. En trabajos previos demostramos que la ketamina no produce alteración en el patrón de movimientos con dosis inferiores a 5 mg/ kg pero provoca detrimento de la memoria de trabajo asociado a alteraciones metabólicas de la corteza prefrontal e hipocampo. La amígdala es una estructura que forma parte del sistema límbico, está formada por muchos núcleos, se la relaciona con el miedo, la ansiedad y los procesos de memoria. Fil: Guevara, M. A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Lorenzo, S.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Anselmi, V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Romanowicz, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Cabrera, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: García Menéndez, Sebastián Marcelo Manuel. Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barrutieta, I.. Universidad del País Vasco; España Fil: Baiardi, G.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Lafuente, J. V.. Universidad del País Vasco; España Fil: Gargiulo, Pascual Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria Mendoza Argentina Asociación Argentina de Neurología Veterinaria |
description |
La ketamina antagonista del receptor NMDA fue creada en la década del 60 como anestésico disociativo para niños y adultos; rápidamente ocupo un lugar fundamental en medicina veterinaria. Con el tiempo se le atribuyeron otro tipo de utilidades como analgésico, antidepresivo e incluso anticonvulsivante para algún tipo de estado epiléptico refractario. En nuestro laboratorio lo utilizamos como anestésico para la colocación de cánulas intracerebrales en dosis de 70 mg/kg.2 En el caso de su uso como analgésico para dolor de origen central y neuropático la dosis es muy por debajo de la utilizada para llegar al plano quirúrgico. Por lo que es fundamental saber si estas dosis conllevan consecuencias a nivel cognitivo y qué cambios se producen a nivel metabólico en las estructuras cerebrales implicadas en dichos procesos. En trabajos previos demostramos que la ketamina no produce alteración en el patrón de movimientos con dosis inferiores a 5 mg/ kg pero provoca detrimento de la memoria de trabajo asociado a alteraciones metabólicas de la corteza prefrontal e hipocampo. La amígdala es una estructura que forma parte del sistema límbico, está formada por muchos núcleos, se la relaciona con el miedo, la ansiedad y los procesos de memoria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140012 Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar); NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria; Mendoza; Argentina; 2019; 43-44 1853-1512 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140012 |
identifier_str_mv |
Nuevos aportes sobre alteraciones cognitivas y metabólico-cerebrales por la administración de ketamina en dosis subanestésicas en ratas Rattus norvegicus (estudio preliminar); NEUROLATINVET 2019 - VII Congreso Latinoamericano de Neurología Veterinaria, X Encuentro de Neurología Veterinaria del Cono Sur, II Congreso de Neurocirugía Veterinaria; Mendoza; Argentina; 2019; 43-44 1853-1512 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurovetargentina.com.ar/revista/revista_neurologia_08_01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Neurología Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Neurología Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613100023578624 |
score |
13.070432 |