Lo propio de lo popular
- Autores
- Ottonello, Rodrigo Oscar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta que los fenómenos populares suelen ser analizados en su carácter subalterno respecto a procesos de dominación más amplios, ¿hay algo específico en lo popular que pueda considerarse como propio con independencia de las marcas del sometimiento? José Luis Grosso, pensador argentino, apoyándose en Rodolfo Kusch, considera posible responder afirmativamente a dicha cuestión, distanciándose de las perspectivas de Bourdieu y de De Certeau. El presente trabajo es una aproximación a esa respuesta, así como también un intento de problematizar y poner en cuestión algunos de sus presupuestos y operaciones.
Fil: Ottonello, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina - Materia
-
CULTURA
POPULAR
TÁCTICAS
ESTRATEGIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193327
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0407063f025d57aed05aca6fda95ad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193327 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo propio de lo popularOttonello, Rodrigo OscarCULTURAPOPULARTÁCTICASESTRATEGIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Teniendo en cuenta que los fenómenos populares suelen ser analizados en su carácter subalterno respecto a procesos de dominación más amplios, ¿hay algo específico en lo popular que pueda considerarse como propio con independencia de las marcas del sometimiento? José Luis Grosso, pensador argentino, apoyándose en Rodolfo Kusch, considera posible responder afirmativamente a dicha cuestión, distanciándose de las perspectivas de Bourdieu y de De Certeau. El presente trabajo es una aproximación a esa respuesta, así como también un intento de problematizar y poner en cuestión algunos de sus presupuestos y operaciones.Fil: Ottonello, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193327Ottonello, Rodrigo Oscar; Lo propio de lo popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 31; 9-2011; 30-401669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:31.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo propio de lo popular |
title |
Lo propio de lo popular |
spellingShingle |
Lo propio de lo popular Ottonello, Rodrigo Oscar CULTURA POPULAR TÁCTICAS ESTRATEGIAS |
title_short |
Lo propio de lo popular |
title_full |
Lo propio de lo popular |
title_fullStr |
Lo propio de lo popular |
title_full_unstemmed |
Lo propio de lo popular |
title_sort |
Lo propio de lo popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottonello, Rodrigo Oscar |
author |
Ottonello, Rodrigo Oscar |
author_facet |
Ottonello, Rodrigo Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA POPULAR TÁCTICAS ESTRATEGIAS |
topic |
CULTURA POPULAR TÁCTICAS ESTRATEGIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta que los fenómenos populares suelen ser analizados en su carácter subalterno respecto a procesos de dominación más amplios, ¿hay algo específico en lo popular que pueda considerarse como propio con independencia de las marcas del sometimiento? José Luis Grosso, pensador argentino, apoyándose en Rodolfo Kusch, considera posible responder afirmativamente a dicha cuestión, distanciándose de las perspectivas de Bourdieu y de De Certeau. El presente trabajo es una aproximación a esa respuesta, así como también un intento de problematizar y poner en cuestión algunos de sus presupuestos y operaciones. Fil: Ottonello, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina |
description |
Teniendo en cuenta que los fenómenos populares suelen ser analizados en su carácter subalterno respecto a procesos de dominación más amplios, ¿hay algo específico en lo popular que pueda considerarse como propio con independencia de las marcas del sometimiento? José Luis Grosso, pensador argentino, apoyándose en Rodolfo Kusch, considera posible responder afirmativamente a dicha cuestión, distanciándose de las perspectivas de Bourdieu y de De Certeau. El presente trabajo es una aproximación a esa respuesta, así como también un intento de problematizar y poner en cuestión algunos de sus presupuestos y operaciones. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193327 Ottonello, Rodrigo Oscar; Lo propio de lo popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 31; 9-2011; 30-40 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193327 |
identifier_str_mv |
Ottonello, Rodrigo Oscar; Lo propio de lo popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 31; 9-2011; 30-40 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1196 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614495290261504 |
score |
13.070432 |