Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios de los años 70 del siglo pasado cobra fuerza en la Argentina un movimiento de renovación filosófica que se dio a conocer como Filosofía de la liberación. A pesar de esta denominación genérica, hubo entre sus integrantes profundas diferencia que no se circunscribieron exclusivamente a la legitimación y/o crítica del discurso populista. Entre otros aspectos, es relevante considerar las divergencias en el modo de encarar la crítica a la dialéctica de Hegel y, en general, a todo su pensamiento como expresión acabada de la modernidad. Esto, en el marco de una necesidad de ampliación metodológica que permitiera incorporar la propia tradición de pensamiento filosófico, separándose con intención superadora de de la filosofía de la conciencia. Revisamos los usos de Hegel y de la dialéctica por parte de algunos de sus principales representantes, Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan, con el propósito de mostrar no sólo las diferentes interpretaciones de la dialéctica hegeliana, sino las divergentes líneas de trabajo que se abrieron a partir de esas interpretaciones.
During the 70s, in the past century, a philosophical renewal movement known as Philosophy of Liberation gathered strength in Argentina. In spite of its generic denomination, there were significant differences among its members regarding not only the legitimization or critic of the populist discourse. It is important to consider the divergences when criticizing Hegel‘s dialectics or his thinking in general as a full expression of modernity, within the framework of a necessary methodological widening that would permit the inclusion of the own philosophical thinking tradition, with the purpose to overcome the philosophy of conscience. We review the use of Hegel and of dialectics by some of its most conspicuous representatives —Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan— in order to show not only the different interpretations of Hegel‘s dialectics but also the divergent lines of work arising from them.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
DIALÉCTICA
ANALÉCTICA
AMPLIACIÓN METODOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68360

id CONICETDig_d03de9a192420026be4de1d113bcc055
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberaciónArpini, Adriana MariaFILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓNDIALÉCTICAANALÉCTICAAMPLIACIÓN METODOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde principios de los años 70 del siglo pasado cobra fuerza en la Argentina un movimiento de renovación filosófica que se dio a conocer como Filosofía de la liberación. A pesar de esta denominación genérica, hubo entre sus integrantes profundas diferencia que no se circunscribieron exclusivamente a la legitimación y/o crítica del discurso populista. Entre otros aspectos, es relevante considerar las divergencias en el modo de encarar la crítica a la dialéctica de Hegel y, en general, a todo su pensamiento como expresión acabada de la modernidad. Esto, en el marco de una necesidad de ampliación metodológica que permitiera incorporar la propia tradición de pensamiento filosófico, separándose con intención superadora de de la filosofía de la conciencia. Revisamos los usos de Hegel y de la dialéctica por parte de algunos de sus principales representantes, Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan, con el propósito de mostrar no sólo las diferentes interpretaciones de la dialéctica hegeliana, sino las divergentes líneas de trabajo que se abrieron a partir de esas interpretaciones.During the 70s, in the past century, a philosophical renewal movement known as Philosophy of Liberation gathered strength in Argentina. In spite of its generic denomination, there were significant differences among its members regarding not only the legitimization or critic of the populist discourse. It is important to consider the divergences when criticizing Hegel‘s dialectics or his thinking in general as a full expression of modernity, within the framework of a necessary methodological widening that would permit the inclusion of the own philosophical thinking tradition, with the purpose to overcome the philosophy of conscience. We review the use of Hegel and of dialectics by some of its most conspicuous representatives —Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan— in order to show not only the different interpretations of Hegel‘s dialectics but also the divergent lines of work arising from them.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68360Arpini, Adriana Maria; Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación; Universidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso; Revista Estudios Hegelianos; 2; 2; 12-2012; 88-980719-2606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://imppant.wixsite.com/estudios-hegelianosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
title Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
spellingShingle Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
Arpini, Adriana Maria
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
DIALÉCTICA
ANALÉCTICA
AMPLIACIÓN METODOLÓGICA
title_short Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
title_full Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
title_fullStr Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
title_full_unstemmed Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
title_sort Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
DIALÉCTICA
ANALÉCTICA
AMPLIACIÓN METODOLÓGICA
topic FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
DIALÉCTICA
ANALÉCTICA
AMPLIACIÓN METODOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios de los años 70 del siglo pasado cobra fuerza en la Argentina un movimiento de renovación filosófica que se dio a conocer como Filosofía de la liberación. A pesar de esta denominación genérica, hubo entre sus integrantes profundas diferencia que no se circunscribieron exclusivamente a la legitimación y/o crítica del discurso populista. Entre otros aspectos, es relevante considerar las divergencias en el modo de encarar la crítica a la dialéctica de Hegel y, en general, a todo su pensamiento como expresión acabada de la modernidad. Esto, en el marco de una necesidad de ampliación metodológica que permitiera incorporar la propia tradición de pensamiento filosófico, separándose con intención superadora de de la filosofía de la conciencia. Revisamos los usos de Hegel y de la dialéctica por parte de algunos de sus principales representantes, Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan, con el propósito de mostrar no sólo las diferentes interpretaciones de la dialéctica hegeliana, sino las divergentes líneas de trabajo que se abrieron a partir de esas interpretaciones.
During the 70s, in the past century, a philosophical renewal movement known as Philosophy of Liberation gathered strength in Argentina. In spite of its generic denomination, there were significant differences among its members regarding not only the legitimization or critic of the populist discourse. It is important to consider the divergences when criticizing Hegel‘s dialectics or his thinking in general as a full expression of modernity, within the framework of a necessary methodological widening that would permit the inclusion of the own philosophical thinking tradition, with the purpose to overcome the philosophy of conscience. We review the use of Hegel and of dialectics by some of its most conspicuous representatives —Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan— in order to show not only the different interpretations of Hegel‘s dialectics but also the divergent lines of work arising from them.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Desde principios de los años 70 del siglo pasado cobra fuerza en la Argentina un movimiento de renovación filosófica que se dio a conocer como Filosofía de la liberación. A pesar de esta denominación genérica, hubo entre sus integrantes profundas diferencia que no se circunscribieron exclusivamente a la legitimación y/o crítica del discurso populista. Entre otros aspectos, es relevante considerar las divergencias en el modo de encarar la crítica a la dialéctica de Hegel y, en general, a todo su pensamiento como expresión acabada de la modernidad. Esto, en el marco de una necesidad de ampliación metodológica que permitiera incorporar la propia tradición de pensamiento filosófico, separándose con intención superadora de de la filosofía de la conciencia. Revisamos los usos de Hegel y de la dialéctica por parte de algunos de sus principales representantes, Enrique Dussel, Arturo Roig, Julio De Zan, con el propósito de mostrar no sólo las diferentes interpretaciones de la dialéctica hegeliana, sino las divergentes líneas de trabajo que se abrieron a partir de esas interpretaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68360
Arpini, Adriana Maria; Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación; Universidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso; Revista Estudios Hegelianos; 2; 2; 12-2012; 88-98
0719-2606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68360
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Los usos de Hegel: A propósito de la necesaria ampliación metodológica en los inicios de la filosofía latinoamericana de liberación; Universidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso; Revista Estudios Hegelianos; 2; 2; 12-2012; 88-98
0719-2606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://imppant.wixsite.com/estudios-hegelianos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso. Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163559251968
score 13.13397