La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig

Autores
Moreno, María Rita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el prólogo de Dialéctica Negativa Adorno afirma que “La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición” (Adorno, 2011: 9): se trata de un “antisistema” que evidencia que el pensar no se ha identificado con la realidad. Paralelamente, hacia 1973, Roig señala la posibilidad de la filosofía latinoamericana “a partir de una especie de antimodelo” (Roig, 1974: 221) producido desde una ampliación metodológica y determinado a través de una denuncia del concepto. Si nos detenemos tanto en la obra de Adorno, emergida de la experiencia interna europea y respondiendo a una tradición crítico–marxista; como así también en las producciones de Roig, quien pone de relieve la polifonía narrativa del continente latinoamericano en contraste con los discursos monocordes negadores de la alteridad; estimamos la posibilidad de cierta congruencia en los proyectos metodológicos de ambos pensadores y así proponemos un interrogante a manera de punto de fuga reflexivo: ¿por qué Adorno y Roig evaluaron negativamente los métodos operantes en las filosofías precedentes y las prácticas por ellos habilitadas, instándolos a la creación de una nueva metodología? Transitaremos esta pregunta intentando comprender cómo liga en sus escritos la opción metodológica con la perspectiva política y el planteo teórico que de ello resulta.
In the prologue of Negative Dialectic Adorno says that "the formulation negative dialectic is against tradition" (Adorno, 2011: 9): it is an 'antisystem' that evidences that thinking has not been identified with reality. Meanwhile, towards 1973, Roig indicates the possibility of Latin American philosophy "from a sort of anti-model" (Roig, 1974: 221) produced from a methodological expansion and determined through a complaint of the concept. Considering the work of Adorno, emerged from the Europe's internal experience and answering to a critical-marxist tradition; and the Roig”s productions, who shows the narrative polyphony of Latin America in contrast to the monotonous speeches deniers of otherness; we estimate the possibility of some consistency in the methodological projects of both thinkers and thus offer a thoughtful question: Why Roig and Adorno have evaluated the preceding methods as negative practices, urging them to a creation of a new methodology? We will think this trying to understand in their texts the methodological option, the political perspective and the theoretical thesis in them.
Fil: Moreno, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Theodor Adorno
Arturo Andrés Roig
Dialéctica Negativa
Ampliación Metodológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16450

id CONICETDig_f1400a82872e2d17590ba490c088ed51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo RoigThe Method”s Copernican Revolution: a Tangent Point Between Theodor Adorno and Arturo RoigMoreno, María RitaTheodor AdornoArturo Andrés RoigDialéctica NegativaAmpliación Metodológicahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el prólogo de Dialéctica Negativa Adorno afirma que “La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición” (Adorno, 2011: 9): se trata de un “antisistema” que evidencia que el pensar no se ha identificado con la realidad. Paralelamente, hacia 1973, Roig señala la posibilidad de la filosofía latinoamericana “a partir de una especie de antimodelo” (Roig, 1974: 221) producido desde una ampliación metodológica y determinado a través de una denuncia del concepto. Si nos detenemos tanto en la obra de Adorno, emergida de la experiencia interna europea y respondiendo a una tradición crítico–marxista; como así también en las producciones de Roig, quien pone de relieve la polifonía narrativa del continente latinoamericano en contraste con los discursos monocordes negadores de la alteridad; estimamos la posibilidad de cierta congruencia en los proyectos metodológicos de ambos pensadores y así proponemos un interrogante a manera de punto de fuga reflexivo: ¿por qué Adorno y Roig evaluaron negativamente los métodos operantes en las filosofías precedentes y las prácticas por ellos habilitadas, instándolos a la creación de una nueva metodología? Transitaremos esta pregunta intentando comprender cómo liga en sus escritos la opción metodológica con la perspectiva política y el planteo teórico que de ello resulta.In the prologue of Negative Dialectic Adorno says that "the formulation negative dialectic is against tradition" (Adorno, 2011: 9): it is an 'antisystem' that evidences that thinking has not been identified with reality. Meanwhile, towards 1973, Roig indicates the possibility of Latin American philosophy "from a sort of anti-model" (Roig, 1974: 221) produced from a methodological expansion and determined through a complaint of the concept. Considering the work of Adorno, emerged from the Europe's internal experience and answering to a critical-marxist tradition; and the Roig”s productions, who shows the narrative polyphony of Latin America in contrast to the monotonous speeches deniers of otherness; we estimate the possibility of some consistency in the methodological projects of both thinkers and thus offer a thoughtful question: Why Roig and Adorno have evaluated the preceding methods as negative practices, urging them to a creation of a new methodology? We will think this trying to understand in their texts the methodological option, the political perspective and the theoretical thesis in them.Fil: Moreno, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16450Moreno, María Rita; La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 12-2015; 1-102344–9179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/643info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:39.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
The Method”s Copernican Revolution: a Tangent Point Between Theodor Adorno and Arturo Roig
title La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
spellingShingle La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
Moreno, María Rita
Theodor Adorno
Arturo Andrés Roig
Dialéctica Negativa
Ampliación Metodológica
title_short La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
title_full La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
title_fullStr La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
title_full_unstemmed La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
title_sort La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, María Rita
author Moreno, María Rita
author_facet Moreno, María Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Theodor Adorno
Arturo Andrés Roig
Dialéctica Negativa
Ampliación Metodológica
topic Theodor Adorno
Arturo Andrés Roig
Dialéctica Negativa
Ampliación Metodológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el prólogo de Dialéctica Negativa Adorno afirma que “La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición” (Adorno, 2011: 9): se trata de un “antisistema” que evidencia que el pensar no se ha identificado con la realidad. Paralelamente, hacia 1973, Roig señala la posibilidad de la filosofía latinoamericana “a partir de una especie de antimodelo” (Roig, 1974: 221) producido desde una ampliación metodológica y determinado a través de una denuncia del concepto. Si nos detenemos tanto en la obra de Adorno, emergida de la experiencia interna europea y respondiendo a una tradición crítico–marxista; como así también en las producciones de Roig, quien pone de relieve la polifonía narrativa del continente latinoamericano en contraste con los discursos monocordes negadores de la alteridad; estimamos la posibilidad de cierta congruencia en los proyectos metodológicos de ambos pensadores y así proponemos un interrogante a manera de punto de fuga reflexivo: ¿por qué Adorno y Roig evaluaron negativamente los métodos operantes en las filosofías precedentes y las prácticas por ellos habilitadas, instándolos a la creación de una nueva metodología? Transitaremos esta pregunta intentando comprender cómo liga en sus escritos la opción metodológica con la perspectiva política y el planteo teórico que de ello resulta.
In the prologue of Negative Dialectic Adorno says that "the formulation negative dialectic is against tradition" (Adorno, 2011: 9): it is an 'antisystem' that evidences that thinking has not been identified with reality. Meanwhile, towards 1973, Roig indicates the possibility of Latin American philosophy "from a sort of anti-model" (Roig, 1974: 221) produced from a methodological expansion and determined through a complaint of the concept. Considering the work of Adorno, emerged from the Europe's internal experience and answering to a critical-marxist tradition; and the Roig”s productions, who shows the narrative polyphony of Latin America in contrast to the monotonous speeches deniers of otherness; we estimate the possibility of some consistency in the methodological projects of both thinkers and thus offer a thoughtful question: Why Roig and Adorno have evaluated the preceding methods as negative practices, urging them to a creation of a new methodology? We will think this trying to understand in their texts the methodological option, the political perspective and the theoretical thesis in them.
Fil: Moreno, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En el prólogo de Dialéctica Negativa Adorno afirma que “La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición” (Adorno, 2011: 9): se trata de un “antisistema” que evidencia que el pensar no se ha identificado con la realidad. Paralelamente, hacia 1973, Roig señala la posibilidad de la filosofía latinoamericana “a partir de una especie de antimodelo” (Roig, 1974: 221) producido desde una ampliación metodológica y determinado a través de una denuncia del concepto. Si nos detenemos tanto en la obra de Adorno, emergida de la experiencia interna europea y respondiendo a una tradición crítico–marxista; como así también en las producciones de Roig, quien pone de relieve la polifonía narrativa del continente latinoamericano en contraste con los discursos monocordes negadores de la alteridad; estimamos la posibilidad de cierta congruencia en los proyectos metodológicos de ambos pensadores y así proponemos un interrogante a manera de punto de fuga reflexivo: ¿por qué Adorno y Roig evaluaron negativamente los métodos operantes en las filosofías precedentes y las prácticas por ellos habilitadas, instándolos a la creación de una nueva metodología? Transitaremos esta pregunta intentando comprender cómo liga en sus escritos la opción metodológica con la perspectiva política y el planteo teórico que de ello resulta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16450
Moreno, María Rita; La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 12-2015; 1-10
2344–9179
url http://hdl.handle.net/11336/16450
identifier_str_mv Moreno, María Rita; La revolución copernicana del método: un punto tangencial entre Theodor Adorno y Arturo Roig; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo; 4; 4; 12-2015; 1-10
2344–9179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/643
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269651290030080
score 13.13397