De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy

Autores
Yufra, Laura Cristina; Patagua, Patricia Evangelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo nos proponemos articular la reflexión sobre la migración de mujeres jóvenes y adultas bolivianas en Jujuy, el acceso y goce de políticas sociales y bienes públicos en destino, atendiendo a las desigualdades de género que inciden en sus trayectorias vitales. A partir de seis entrevistas en profundidad realizadas a mujeres asistentes al Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos (CEIJA) ubicado en el barrio de Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy, reconoceremos cómo interpretan los núcleos centrales de sus trayectorias. Nos detendremos en las condiciones de partida, el momento de la llegada y la instalación en Jujuy y la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios gracias a su asistencia al CEIJA. Destacaremos las múltiples violencias que las mujeres tuvieron que padecer, algunos paliativos encontrados y momentos gratificantes que reconocen en sus vidas.
This paper aims to reflect on Bolivian women migration in Jujuy, how are the access and use of social policies and public goods, focusing on gender inequalities that affect the trajectories of migrant women. Based on six in-depth interviews conducted with women attending to CEIJA (Education Center for Young People and Adults), located in the neighbourhood “Alto Comedero” in Salvador de Jujuy. We will recognize how they interpret the core of their trajectories. We will pay attention to departure conditions, arrival and installation. In these trajectories, it is possible to point out multiple types of violence, some palliative and moments of vital gratification from the stories of the women interviewed.
Fil: Yufra, Laura Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
MUJERES MIGRANTES
VIOLENCIAS
POLÍTICAS SOCIALES
JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173053

id CONICETDig_d03da7359196695b62f5b190e66dc24f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en JujuyYufra, Laura CristinaPatagua, Patricia EvangelinaMUJERES MIGRANTESVIOLENCIASPOLÍTICAS SOCIALESJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el trabajo nos proponemos articular la reflexión sobre la migración de mujeres jóvenes y adultas bolivianas en Jujuy, el acceso y goce de políticas sociales y bienes públicos en destino, atendiendo a las desigualdades de género que inciden en sus trayectorias vitales. A partir de seis entrevistas en profundidad realizadas a mujeres asistentes al Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos (CEIJA) ubicado en el barrio de Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy, reconoceremos cómo interpretan los núcleos centrales de sus trayectorias. Nos detendremos en las condiciones de partida, el momento de la llegada y la instalación en Jujuy y la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios gracias a su asistencia al CEIJA. Destacaremos las múltiples violencias que las mujeres tuvieron que padecer, algunos paliativos encontrados y momentos gratificantes que reconocen en sus vidas.This paper aims to reflect on Bolivian women migration in Jujuy, how are the access and use of social policies and public goods, focusing on gender inequalities that affect the trajectories of migrant women. Based on six in-depth interviews conducted with women attending to CEIJA (Education Center for Young People and Adults), located in the neighbourhood “Alto Comedero” in Salvador de Jujuy. We will recognize how they interpret the core of their trajectories. We will pay attention to departure conditions, arrival and installation. In these trajectories, it is possible to point out multiple types of violence, some palliative and moments of vital gratification from the stories of the women interviewed.Fil: Yufra, Laura Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173053Yufra, Laura Cristina; Patagua, Patricia Evangelina; De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 53-752451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:07.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
title De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
spellingShingle De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
Yufra, Laura Cristina
MUJERES MIGRANTES
VIOLENCIAS
POLÍTICAS SOCIALES
JUJUY
title_short De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
title_full De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
title_fullStr De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
title_full_unstemmed De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
title_sort De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Yufra, Laura Cristina
Patagua, Patricia Evangelina
author Yufra, Laura Cristina
author_facet Yufra, Laura Cristina
Patagua, Patricia Evangelina
author_role author
author2 Patagua, Patricia Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES MIGRANTES
VIOLENCIAS
POLÍTICAS SOCIALES
JUJUY
topic MUJERES MIGRANTES
VIOLENCIAS
POLÍTICAS SOCIALES
JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo nos proponemos articular la reflexión sobre la migración de mujeres jóvenes y adultas bolivianas en Jujuy, el acceso y goce de políticas sociales y bienes públicos en destino, atendiendo a las desigualdades de género que inciden en sus trayectorias vitales. A partir de seis entrevistas en profundidad realizadas a mujeres asistentes al Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos (CEIJA) ubicado en el barrio de Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy, reconoceremos cómo interpretan los núcleos centrales de sus trayectorias. Nos detendremos en las condiciones de partida, el momento de la llegada y la instalación en Jujuy y la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios gracias a su asistencia al CEIJA. Destacaremos las múltiples violencias que las mujeres tuvieron que padecer, algunos paliativos encontrados y momentos gratificantes que reconocen en sus vidas.
This paper aims to reflect on Bolivian women migration in Jujuy, how are the access and use of social policies and public goods, focusing on gender inequalities that affect the trajectories of migrant women. Based on six in-depth interviews conducted with women attending to CEIJA (Education Center for Young People and Adults), located in the neighbourhood “Alto Comedero” in Salvador de Jujuy. We will recognize how they interpret the core of their trajectories. We will pay attention to departure conditions, arrival and installation. In these trajectories, it is possible to point out multiple types of violence, some palliative and moments of vital gratification from the stories of the women interviewed.
Fil: Yufra, Laura Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En el trabajo nos proponemos articular la reflexión sobre la migración de mujeres jóvenes y adultas bolivianas en Jujuy, el acceso y goce de políticas sociales y bienes públicos en destino, atendiendo a las desigualdades de género que inciden en sus trayectorias vitales. A partir de seis entrevistas en profundidad realizadas a mujeres asistentes al Centro de Educación Integral para Jóvenes y Adultos (CEIJA) ubicado en el barrio de Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy, reconoceremos cómo interpretan los núcleos centrales de sus trayectorias. Nos detendremos en las condiciones de partida, el momento de la llegada y la instalación en Jujuy y la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios gracias a su asistencia al CEIJA. Destacaremos las múltiples violencias que las mujeres tuvieron que padecer, algunos paliativos encontrados y momentos gratificantes que reconocen en sus vidas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173053
Yufra, Laura Cristina; Patagua, Patricia Evangelina; De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 53-75
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173053
identifier_str_mv Yufra, Laura Cristina; Patagua, Patricia Evangelina; De violencias, paliativos y gratificaciones: Trayectorias de mujeres bolivianas en Jujuy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 53-75
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.013
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario en Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613710607286272
score 13.069144