Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico
- Autores
- Maturano, Yolanda Paola; Nally, Maria Cristina; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las levaduras asociadas a la vinificación se agrupan en Saccharomyces y no-Saccharomyces. Saccharomyces cerevisiae es la especie más importante en el proceso, pero levaduras no-Saccharomyces contribuyen a este significativamente. La producción de toxinas Killer (y la sensibilidad a esta) constituyen un parámetro de interés para establecer comparaciones poblacionales entre ambos grupos. Los géneros Debaryomyces, Hanseniaspora, Hansenula, Kluyveromyces, Pichia y Saccharomyces poseen especies con actividad Killer y producen toxinas con características diferentes. Por ejemplo, la toxina Killer K2, posee un pH óptimo entre 2,9 y 4,9 por lo cual si es secretada por levaduras Saccharomyces es relevante en cuanto al dominio del proceso, pero producida por cepas no-Saccharomyces pueden, de acuerdo con sus características enológicas, aumentar su influencia en el vino o provocar fermentaciones ralentizadas o detenidas. El objetivo fue evaluar el espectro antagónico, respecto del carácter Killer, entre cepas de levaduras Saccharomyces y noSaccharomyces. Se emplearon160 cepas de levadura del Cepario del Instituto de Biotecnología-UNSJ: 41 no-Saccharomyces y 119 Saccharomyces. Prueba de fenotipo Killer en reacciones cruzadas: Medio YEPD-MB agarizado, preparado con solución buffer citrato-fosfato 0,2 M, pH 4,6 y azul de metileno en una concentración final de 40 mg.l-1. Las placas fueron incubadas a 25ºC, durante 72 horas. Se utilizaron como cepas de referencia: Pichia stipitis NCYC1940 (Killer), Saccharomyces cerevisiae ATCC 38636 (Sensible) y Saccharomyces cerevisiae ATCC 36900 (Killer). Entre las levaduras que presentaron mayor actividad killer en las interacciones cruzadas, dos cepas Saccharomyces cerevisiae, BSc432 y BSc490, lograron inhibir el crecimiento de 92 cepas en estudio, de las cuales eliminaron a 4 y 5 cepas no-Saccharomyces, respectivamente. Por otro lado, las cepas no-Saccharomyces Candida sake (BCs370) y Candida parapsillosis (BCp203) mostraron capacidad antagónica frente a 88 y 78 cepas sensibles a la toxina Killer, respectivamente. Estas cepas presentaron un amplio espectro de toxicidad frente a otras levaduras pertenecientes al mismo grupo, inhibiendo al 60,97% (BCs370) y 48,78% (BCp203) de las cepas no–Saccharomyces. Las levaduras Killer nosacaromicéticas mostraron un mayor espectro de acción que las sacaromicéticas La caracterización de la conducta Killer resulta de relevancia para predecir posibles relaciones de competencia con la biota indígena durante el proceso de vinificación.
Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Nally, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
XI Congreso Argentino de Microbiología
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Microbiología - Materia
-
TOXINA KILLER
SACCHAROMYCES
NO-SACCHAROMYCES
ENOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0342a7c843b8cfd58ca018135b1b45f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológicoMaturano, Yolanda PaolaNally, Maria CristinaToro, Maria EugeniaCastellanos, Lucia InesVazquez, FabioTOXINA KILLERSACCHAROMYCESNO-SACCHAROMYCESENOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las levaduras asociadas a la vinificación se agrupan en Saccharomyces y no-Saccharomyces. Saccharomyces cerevisiae es la especie más importante en el proceso, pero levaduras no-Saccharomyces contribuyen a este significativamente. La producción de toxinas Killer (y la sensibilidad a esta) constituyen un parámetro de interés para establecer comparaciones poblacionales entre ambos grupos. Los géneros Debaryomyces, Hanseniaspora, Hansenula, Kluyveromyces, Pichia y Saccharomyces poseen especies con actividad Killer y producen toxinas con características diferentes. Por ejemplo, la toxina Killer K2, posee un pH óptimo entre 2,9 y 4,9 por lo cual si es secretada por levaduras Saccharomyces es relevante en cuanto al dominio del proceso, pero producida por cepas no-Saccharomyces pueden, de acuerdo con sus características enológicas, aumentar su influencia en el vino o provocar fermentaciones ralentizadas o detenidas. El objetivo fue evaluar el espectro antagónico, respecto del carácter Killer, entre cepas de levaduras Saccharomyces y noSaccharomyces. Se emplearon160 cepas de levadura del Cepario del Instituto de Biotecnología-UNSJ: 41 no-Saccharomyces y 119 Saccharomyces. Prueba de fenotipo Killer en reacciones cruzadas: Medio YEPD-MB agarizado, preparado con solución buffer citrato-fosfato 0,2 M, pH 4,6 y azul de metileno en una concentración final de 40 mg.l-1. Las placas fueron incubadas a 25ºC, durante 72 horas. Se utilizaron como cepas de referencia: Pichia stipitis NCYC1940 (Killer), Saccharomyces cerevisiae ATCC 38636 (Sensible) y Saccharomyces cerevisiae ATCC 36900 (Killer). Entre las levaduras que presentaron mayor actividad killer en las interacciones cruzadas, dos cepas Saccharomyces cerevisiae, BSc432 y BSc490, lograron inhibir el crecimiento de 92 cepas en estudio, de las cuales eliminaron a 4 y 5 cepas no-Saccharomyces, respectivamente. Por otro lado, las cepas no-Saccharomyces Candida sake (BCs370) y Candida parapsillosis (BCp203) mostraron capacidad antagónica frente a 88 y 78 cepas sensibles a la toxina Killer, respectivamente. Estas cepas presentaron un amplio espectro de toxicidad frente a otras levaduras pertenecientes al mismo grupo, inhibiendo al 60,97% (BCs370) y 48,78% (BCp203) de las cepas no–Saccharomyces. Las levaduras Killer nosacaromicéticas mostraron un mayor espectro de acción que las sacaromicéticas La caracterización de la conducta Killer resulta de relevancia para predecir posibles relaciones de competencia con la biota indígena durante el proceso de vinificación.Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Nally, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaXI Congreso Argentino de MicrobiologíaCórdobaArgentinaSociedad Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194762Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico; XI Congreso Argentino de Microbiología; Córdoba; Argentina; 2007; 131-1310325-7541CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:54.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
title |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
spellingShingle |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico Maturano, Yolanda Paola TOXINA KILLER SACCHAROMYCES NO-SACCHAROMYCES ENOLOGÍA |
title_short |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
title_full |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
title_fullStr |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
title_full_unstemmed |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
title_sort |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maturano, Yolanda Paola Nally, Maria Cristina Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author |
Maturano, Yolanda Paola |
author_facet |
Maturano, Yolanda Paola Nally, Maria Cristina Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author_role |
author |
author2 |
Nally, Maria Cristina Toro, Maria Eugenia Castellanos, Lucia Ines Vazquez, Fabio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOXINA KILLER SACCHAROMYCES NO-SACCHAROMYCES ENOLOGÍA |
topic |
TOXINA KILLER SACCHAROMYCES NO-SACCHAROMYCES ENOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las levaduras asociadas a la vinificación se agrupan en Saccharomyces y no-Saccharomyces. Saccharomyces cerevisiae es la especie más importante en el proceso, pero levaduras no-Saccharomyces contribuyen a este significativamente. La producción de toxinas Killer (y la sensibilidad a esta) constituyen un parámetro de interés para establecer comparaciones poblacionales entre ambos grupos. Los géneros Debaryomyces, Hanseniaspora, Hansenula, Kluyveromyces, Pichia y Saccharomyces poseen especies con actividad Killer y producen toxinas con características diferentes. Por ejemplo, la toxina Killer K2, posee un pH óptimo entre 2,9 y 4,9 por lo cual si es secretada por levaduras Saccharomyces es relevante en cuanto al dominio del proceso, pero producida por cepas no-Saccharomyces pueden, de acuerdo con sus características enológicas, aumentar su influencia en el vino o provocar fermentaciones ralentizadas o detenidas. El objetivo fue evaluar el espectro antagónico, respecto del carácter Killer, entre cepas de levaduras Saccharomyces y noSaccharomyces. Se emplearon160 cepas de levadura del Cepario del Instituto de Biotecnología-UNSJ: 41 no-Saccharomyces y 119 Saccharomyces. Prueba de fenotipo Killer en reacciones cruzadas: Medio YEPD-MB agarizado, preparado con solución buffer citrato-fosfato 0,2 M, pH 4,6 y azul de metileno en una concentración final de 40 mg.l-1. Las placas fueron incubadas a 25ºC, durante 72 horas. Se utilizaron como cepas de referencia: Pichia stipitis NCYC1940 (Killer), Saccharomyces cerevisiae ATCC 38636 (Sensible) y Saccharomyces cerevisiae ATCC 36900 (Killer). Entre las levaduras que presentaron mayor actividad killer en las interacciones cruzadas, dos cepas Saccharomyces cerevisiae, BSc432 y BSc490, lograron inhibir el crecimiento de 92 cepas en estudio, de las cuales eliminaron a 4 y 5 cepas no-Saccharomyces, respectivamente. Por otro lado, las cepas no-Saccharomyces Candida sake (BCs370) y Candida parapsillosis (BCp203) mostraron capacidad antagónica frente a 88 y 78 cepas sensibles a la toxina Killer, respectivamente. Estas cepas presentaron un amplio espectro de toxicidad frente a otras levaduras pertenecientes al mismo grupo, inhibiendo al 60,97% (BCs370) y 48,78% (BCp203) de las cepas no–Saccharomyces. Las levaduras Killer nosacaromicéticas mostraron un mayor espectro de acción que las sacaromicéticas La caracterización de la conducta Killer resulta de relevancia para predecir posibles relaciones de competencia con la biota indígena durante el proceso de vinificación. Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Nally, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina XI Congreso Argentino de Microbiología Córdoba Argentina Sociedad Argentina de Microbiología |
description |
Las levaduras asociadas a la vinificación se agrupan en Saccharomyces y no-Saccharomyces. Saccharomyces cerevisiae es la especie más importante en el proceso, pero levaduras no-Saccharomyces contribuyen a este significativamente. La producción de toxinas Killer (y la sensibilidad a esta) constituyen un parámetro de interés para establecer comparaciones poblacionales entre ambos grupos. Los géneros Debaryomyces, Hanseniaspora, Hansenula, Kluyveromyces, Pichia y Saccharomyces poseen especies con actividad Killer y producen toxinas con características diferentes. Por ejemplo, la toxina Killer K2, posee un pH óptimo entre 2,9 y 4,9 por lo cual si es secretada por levaduras Saccharomyces es relevante en cuanto al dominio del proceso, pero producida por cepas no-Saccharomyces pueden, de acuerdo con sus características enológicas, aumentar su influencia en el vino o provocar fermentaciones ralentizadas o detenidas. El objetivo fue evaluar el espectro antagónico, respecto del carácter Killer, entre cepas de levaduras Saccharomyces y noSaccharomyces. Se emplearon160 cepas de levadura del Cepario del Instituto de Biotecnología-UNSJ: 41 no-Saccharomyces y 119 Saccharomyces. Prueba de fenotipo Killer en reacciones cruzadas: Medio YEPD-MB agarizado, preparado con solución buffer citrato-fosfato 0,2 M, pH 4,6 y azul de metileno en una concentración final de 40 mg.l-1. Las placas fueron incubadas a 25ºC, durante 72 horas. Se utilizaron como cepas de referencia: Pichia stipitis NCYC1940 (Killer), Saccharomyces cerevisiae ATCC 38636 (Sensible) y Saccharomyces cerevisiae ATCC 36900 (Killer). Entre las levaduras que presentaron mayor actividad killer en las interacciones cruzadas, dos cepas Saccharomyces cerevisiae, BSc432 y BSc490, lograron inhibir el crecimiento de 92 cepas en estudio, de las cuales eliminaron a 4 y 5 cepas no-Saccharomyces, respectivamente. Por otro lado, las cepas no-Saccharomyces Candida sake (BCs370) y Candida parapsillosis (BCp203) mostraron capacidad antagónica frente a 88 y 78 cepas sensibles a la toxina Killer, respectivamente. Estas cepas presentaron un amplio espectro de toxicidad frente a otras levaduras pertenecientes al mismo grupo, inhibiendo al 60,97% (BCs370) y 48,78% (BCp203) de las cepas no–Saccharomyces. Las levaduras Killer nosacaromicéticas mostraron un mayor espectro de acción que las sacaromicéticas La caracterización de la conducta Killer resulta de relevancia para predecir posibles relaciones de competencia con la biota indígena durante el proceso de vinificación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194762 Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico; XI Congreso Argentino de Microbiología; Córdoba; Argentina; 2007; 131-131 0325-7541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194762 |
identifier_str_mv |
Espectro antagónico de la toxina Killer en cepas de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces de uso enológico; XI Congreso Argentino de Microbiología; Córdoba; Argentina; 2007; 131-131 0325-7541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269775301967872 |
score |
13.13397 |