Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argent...

Autores
Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo discute las nuevas significaciones del territorio nacionalen el discurso de los jóvenes en el contexto de globalización. Parte de una investigación reciente sobre escolaridad, comprensión histórica, y formación política (Kriger, 2010) realizada con jóvenes argentinos. Se presentan y analizan hallazgos parciales, surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a jóvenes egresados del sistema educativo en el nuevo milenio. El objetivo del artículo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación históricaen dichas narrativas. Se analiza cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común en tanto herencia, se concilian en el discurso de los jóvenes, y cómo ello interviene en su posibilidad de pensar políticamente los problemas del presente ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la intensidad del proceso de globalización en la región). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
This article is aboutthe meaningsof the national territoryin the narratives ofyoung Argentines, in the contextof globalization.Wepresentresultsofempirical research oneducation, historical understandingand political education, with young peopleonthe cityofBuenosAires, betweenthe years 2006-2008. We analyzedpartial findingsemergedfrom the analysis ofin-depth interviewswithschool leavers, eveninthose yearsmarkedby the departure ofthe 2001 crisis, in the process ofeconomic recoveryand political affairs.The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives.It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chancesto think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process-in a political way. Finally, it argues the importance of the historicalcomprehensionsof the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TERRITORIO
NACION ESENCIAL
NACION HISTORICA
PENSAMIENTO POLITICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196499

id CONICETDig_d012bfad3f4a1f0f8ee48225486b578a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-críticaKriger, Miriam ElizabethTERRITORIONACION ESENCIALNACION HISTORICAPENSAMIENTO POLITICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo discute las nuevas significaciones del territorio nacionalen el discurso de los jóvenes en el contexto de globalización. Parte de una investigación reciente sobre escolaridad, comprensión histórica, y formación política (Kriger, 2010) realizada con jóvenes argentinos. Se presentan y analizan hallazgos parciales, surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a jóvenes egresados del sistema educativo en el nuevo milenio. El objetivo del artículo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación históricaen dichas narrativas. Se analiza cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común en tanto herencia, se concilian en el discurso de los jóvenes, y cómo ello interviene en su posibilidad de pensar políticamente los problemas del presente ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la intensidad del proceso de globalización en la región). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.This article is aboutthe meaningsof the national territoryin the narratives ofyoung Argentines, in the contextof globalization.Wepresentresultsofempirical research oneducation, historical understandingand political education, with young peopleonthe cityofBuenosAires, betweenthe years 2006-2008. We analyzedpartial findingsemergedfrom the analysis ofin-depth interviewswithschool leavers, eveninthose yearsmarkedby the departure ofthe 2001 crisis, in the process ofeconomic recoveryand political affairs.The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives.It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chancesto think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process-in a political way. Finally, it argues the importance of the historicalcomprehensionsof the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196499Kriger, Miriam Elizabeth; Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 6-2012; 1-211668-5431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:19.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
spellingShingle Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
Kriger, Miriam Elizabeth
TERRITORIO
NACION ESENCIAL
NACION HISTORICA
PENSAMIENTO POLITICO
title_short Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_full Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_fullStr Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_full_unstemmed Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
title_sort Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth
author Kriger, Miriam Elizabeth
author_facet Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO
NACION ESENCIAL
NACION HISTORICA
PENSAMIENTO POLITICO
topic TERRITORIO
NACION ESENCIAL
NACION HISTORICA
PENSAMIENTO POLITICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo discute las nuevas significaciones del territorio nacionalen el discurso de los jóvenes en el contexto de globalización. Parte de una investigación reciente sobre escolaridad, comprensión histórica, y formación política (Kriger, 2010) realizada con jóvenes argentinos. Se presentan y analizan hallazgos parciales, surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a jóvenes egresados del sistema educativo en el nuevo milenio. El objetivo del artículo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación históricaen dichas narrativas. Se analiza cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común en tanto herencia, se concilian en el discurso de los jóvenes, y cómo ello interviene en su posibilidad de pensar políticamente los problemas del presente ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la intensidad del proceso de globalización en la región). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
This article is aboutthe meaningsof the national territoryin the narratives ofyoung Argentines, in the contextof globalization.Wepresentresultsofempirical research oneducation, historical understandingand political education, with young peopleonthe cityofBuenosAires, betweenthe years 2006-2008. We analyzedpartial findingsemergedfrom the analysis ofin-depth interviewswithschool leavers, eveninthose yearsmarkedby the departure ofthe 2001 crisis, in the process ofeconomic recoveryand political affairs.The objetive of the article is to stablish relations between essencial nation and historical nation in these narratives.It is analyzed how this two antagonic ways to study the common past as a “heritage” get together in the speech of the young and how this takes part in their chancesto think the nowaday problems –territory explotation, property and resources concentration, which got worse in the 90s because of the intensity of the globalization process-in a political way. Finally, it argues the importance of the historicalcomprehensionsof the territory in its material and symbolical dimension for the political formation of the new citizens.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo discute las nuevas significaciones del territorio nacionalen el discurso de los jóvenes en el contexto de globalización. Parte de una investigación reciente sobre escolaridad, comprensión histórica, y formación política (Kriger, 2010) realizada con jóvenes argentinos. Se presentan y analizan hallazgos parciales, surgidos del análisis de entrevistas en profundidad a jóvenes egresados del sistema educativo en el nuevo milenio. El objetivo del artículo es establecer relaciones entre las concepciones de la nación esencial y la nación históricaen dichas narrativas. Se analiza cómo estos dos modos antagónicos de imaginar el pasado común en tanto herencia, se concilian en el discurso de los jóvenes, y cómo ello interviene en su posibilidad de pensar políticamente los problemas del presente ligados al territorio y a la explotación, propiedad y concentración de los recursos (agravados en los 90 por la intensidad del proceso de globalización en la región). Finalmente, se discute la importancia de la comprensión histórica del territorio en su dimensión material y simbólica para la formación política de los nuevos ciudadanos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196499
Kriger, Miriam Elizabeth; Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 6-2012; 1-21
1668-5431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196499
identifier_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth; Significaciones juveniles sobre el territorio nacional frente a los procesos de globalización: un estudio sobre escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 6-2012; 1-21
1668-5431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1428
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613604723130368
score 13.070432