La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia

Autores
Amorebieta y Vera, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone abordar los modos en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) reconstruyó la memoria histórica durante los bicentenarios de “independencia” locales en Bolivia. Para ello, se revisan las prácticas y los discursos conmemorativos desplegados por la denominada “Revolución democrática y cultural” durante las celebraciones patrias que tuvieron lugar el 25 de mayo de 2009 en El Villar – bicentenario de la “Revolución de Chuquisaca” – y el 16 de julio de 2009 en La Paz – bicentenario de la Primera Junta Tuitiva de gobierno –. La necesidad histórica de unificar y democratizar un territorio abigarrado y fragmentado económica, social, regional y étnicamente para volverlo una nación sólida y articulada supuso al MAS una disputa por los sentidos y representaciones de la bolivianidad a los sectores dominantes. En este sentido, dar cuenta de los modos en que el pasado nacional fue reactualizado y las controversias y ambigüedades que emergieron en torno a esta acción en ocasión de los bicentenarios de “independencia” habilita un interesante punto de entrada al análisis de la identidad política del MAS y su proyecto de nación.
This paper looks into the ways in which the Movimiento Al Socialismo (MAS) rebuilt the historical memory during local ‘independence’ bicentennials in Bolivia. This is carried out by revisiting commemoration practices and speeches deployed by the so-called “Cultural and Democratic Revolution” during the country’s celebrations which took place on May 25, 2009 in El Villar (bicentennial of the “Revolution of Chuquisaca”) and on July 16, 2009 in La Paz (bicentennial of the Junta Tuitiva revolutionary government). The need to unify and democratize a territory suffering from economic, social, regional and ethnic flecking and fragmentation in order to turn it into a strong, articulated Nation implied – for MAS – a dispute for the senses and representations of Bolivianity with the dominant sectors of society. In this respect, describing the ways in which the national past was refreshed as well as the controversies and ambiguities arising from this action during the ‘independence’ bicentennials provide us with the entry point to the analysis of the political identity of the MAS and their national project.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Memoria Histórica
Bolivia
Bicentenario
Mas
Nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63763

id CONICETDig_d3d22dcf14291286555afe40b322ed00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en BoliviaThe Nation in dispute. MAS commemoration practices and speeches during local ‘independence’ bicentennials in BoliviaAmorebieta y Vera, María LauraMemoria HistóricaBoliviaBicentenarioMasNaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone abordar los modos en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) reconstruyó la memoria histórica durante los bicentenarios de “independencia” locales en Bolivia. Para ello, se revisan las prácticas y los discursos conmemorativos desplegados por la denominada “Revolución democrática y cultural” durante las celebraciones patrias que tuvieron lugar el 25 de mayo de 2009 en El Villar – bicentenario de la “Revolución de Chuquisaca” – y el 16 de julio de 2009 en La Paz – bicentenario de la Primera Junta Tuitiva de gobierno –. La necesidad histórica de unificar y democratizar un territorio abigarrado y fragmentado económica, social, regional y étnicamente para volverlo una nación sólida y articulada supuso al MAS una disputa por los sentidos y representaciones de la bolivianidad a los sectores dominantes. En este sentido, dar cuenta de los modos en que el pasado nacional fue reactualizado y las controversias y ambigüedades que emergieron en torno a esta acción en ocasión de los bicentenarios de “independencia” habilita un interesante punto de entrada al análisis de la identidad política del MAS y su proyecto de nación.This paper looks into the ways in which the Movimiento Al Socialismo (MAS) rebuilt the historical memory during local ‘independence’ bicentennials in Bolivia. This is carried out by revisiting commemoration practices and speeches deployed by the so-called “Cultural and Democratic Revolution” during the country’s celebrations which took place on May 25, 2009 in El Villar (bicentennial of the “Revolution of Chuquisaca”) and on July 16, 2009 in La Paz (bicentennial of the Junta Tuitiva revolutionary government). The need to unify and democratize a territory suffering from economic, social, regional and ethnic flecking and fragmentation in order to turn it into a strong, articulated Nation implied – for MAS – a dispute for the senses and representations of Bolivianity with the dominant sectors of society. In this respect, describing the ways in which the national past was refreshed as well as the controversies and ambiguities arising from this action during the ‘independence’ bicentennials provide us with the entry point to the analysis of the political identity of the MAS and their national project.Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEcole des Hautes Études en Sciences Sociales2017-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63763Amorebieta y Vera, María Laura; La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-6-2017; 1-221626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/70489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:15.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
The Nation in dispute. MAS commemoration practices and speeches during local ‘independence’ bicentennials in Bolivia
title La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
spellingShingle La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
Amorebieta y Vera, María Laura
Memoria Histórica
Bolivia
Bicentenario
Mas
Nación
title_short La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
title_full La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
title_fullStr La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
title_full_unstemmed La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
title_sort La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura
author Amorebieta y Vera, María Laura
author_facet Amorebieta y Vera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria Histórica
Bolivia
Bicentenario
Mas
Nación
topic Memoria Histórica
Bolivia
Bicentenario
Mas
Nación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone abordar los modos en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) reconstruyó la memoria histórica durante los bicentenarios de “independencia” locales en Bolivia. Para ello, se revisan las prácticas y los discursos conmemorativos desplegados por la denominada “Revolución democrática y cultural” durante las celebraciones patrias que tuvieron lugar el 25 de mayo de 2009 en El Villar – bicentenario de la “Revolución de Chuquisaca” – y el 16 de julio de 2009 en La Paz – bicentenario de la Primera Junta Tuitiva de gobierno –. La necesidad histórica de unificar y democratizar un territorio abigarrado y fragmentado económica, social, regional y étnicamente para volverlo una nación sólida y articulada supuso al MAS una disputa por los sentidos y representaciones de la bolivianidad a los sectores dominantes. En este sentido, dar cuenta de los modos en que el pasado nacional fue reactualizado y las controversias y ambigüedades que emergieron en torno a esta acción en ocasión de los bicentenarios de “independencia” habilita un interesante punto de entrada al análisis de la identidad política del MAS y su proyecto de nación.
This paper looks into the ways in which the Movimiento Al Socialismo (MAS) rebuilt the historical memory during local ‘independence’ bicentennials in Bolivia. This is carried out by revisiting commemoration practices and speeches deployed by the so-called “Cultural and Democratic Revolution” during the country’s celebrations which took place on May 25, 2009 in El Villar (bicentennial of the “Revolution of Chuquisaca”) and on July 16, 2009 in La Paz (bicentennial of the Junta Tuitiva revolutionary government). The need to unify and democratize a territory suffering from economic, social, regional and ethnic flecking and fragmentation in order to turn it into a strong, articulated Nation implied – for MAS – a dispute for the senses and representations of Bolivianity with the dominant sectors of society. In this respect, describing the ways in which the national past was refreshed as well as the controversies and ambiguities arising from this action during the ‘independence’ bicentennials provide us with the entry point to the analysis of the political identity of the MAS and their national project.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone abordar los modos en que el Movimiento Al Socialismo (MAS) reconstruyó la memoria histórica durante los bicentenarios de “independencia” locales en Bolivia. Para ello, se revisan las prácticas y los discursos conmemorativos desplegados por la denominada “Revolución democrática y cultural” durante las celebraciones patrias que tuvieron lugar el 25 de mayo de 2009 en El Villar – bicentenario de la “Revolución de Chuquisaca” – y el 16 de julio de 2009 en La Paz – bicentenario de la Primera Junta Tuitiva de gobierno –. La necesidad histórica de unificar y democratizar un territorio abigarrado y fragmentado económica, social, regional y étnicamente para volverlo una nación sólida y articulada supuso al MAS una disputa por los sentidos y representaciones de la bolivianidad a los sectores dominantes. En este sentido, dar cuenta de los modos en que el pasado nacional fue reactualizado y las controversias y ambigüedades que emergieron en torno a esta acción en ocasión de los bicentenarios de “independencia” habilita un interesante punto de entrada al análisis de la identidad política del MAS y su proyecto de nación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63763
Amorebieta y Vera, María Laura; La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-6-2017; 1-22
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63763
identifier_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura; La nación en disputa. Discursos y prácticas conmemorativas del MAS durante los bicentenarios de "independencia" locales en Bolivia; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 6-6-2017; 1-22
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/70489
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614467399188480
score 13.070432