Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)

Autores
Geler, Lea Natalia; Egido, Alejandra; Recalt, Rosario; Yannone, Carmen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación Certificar nuestra existencia, llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina durante el año 2016 en La Matanza. Su objetivo era conocer acerca de la vida de las mujeres afrodescendientes de la zona. El proyecto es pionero en el país porque focaliza en un grupo que se considera “desparecido”, y por su metodología. Se utilizaron métodos cualitativos –arte y antropología– y cuantitativos –toma de encuestas– para realizar un abordaje más complejo que tuviera en cuenta las necesidades de las propias mujeres afroargentinas. Se describen los desarrollos de las distintas etapas de trabajo y se exponen resultados obtenidos.
The article introduces the multidisciplinary research project titled Certifying our Existence carried out by TES, Association of Women of African Descent in Argentina, in 2016. Its main objective was to know about the life of Afro-Argentine women from the area. This is a pioneering work in Argentina because of its methodology and because it focuses on a group considered no longer existent in the country. The research made use of qualitative methodology- art and anthropology- and also of quantitative methodology- surveys and statistical data. It centers on the different stages of the research process and presents preliminary results.
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Egido, Alejandra. Todo en Sepia; Argentina
Fil: Recalt, Rosario. Instituto Nacional de Estadística y Censos; Argentina
Fil: Yannone, Carmen. Todo en Sepia; Argentina
Materia
MUJERES AFROARGENTINAS
LA MATANZA
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
RACISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87865

id CONICETDig_d011cb29d9b686f879a387438d0b9997
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)Afro-Argentine Women and the Research Project Certifying our Existence: A multidisciplinary research experience in Ciudad Evita (Greater BuenosGeler, Lea NataliaEgido, AlejandraRecalt, RosarioYannone, CarmenMUJERES AFROARGENTINASLA MATANZAINVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVARACISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación Certificar nuestra existencia, llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina durante el año 2016 en La Matanza. Su objetivo era conocer acerca de la vida de las mujeres afrodescendientes de la zona. El proyecto es pionero en el país porque focaliza en un grupo que se considera “desparecido”, y por su metodología. Se utilizaron métodos cualitativos –arte y antropología– y cuantitativos –toma de encuestas– para realizar un abordaje más complejo que tuviera en cuenta las necesidades de las propias mujeres afroargentinas. Se describen los desarrollos de las distintas etapas de trabajo y se exponen resultados obtenidos.The article introduces the multidisciplinary research project titled Certifying our Existence carried out by TES, Association of Women of African Descent in Argentina, in 2016. Its main objective was to know about the life of Afro-Argentine women from the area. This is a pioneering work in Argentina because of its methodology and because it focuses on a group considered no longer existent in the country. The research made use of qualitative methodology- art and anthropology- and also of quantitative methodology- surveys and statistical data. It centers on the different stages of the research process and presents preliminary results.Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Egido, Alejandra. Todo en Sepia; ArgentinaFil: Recalt, Rosario. Instituto Nacional de Estadística y Censos; ArgentinaFil: Yannone, Carmen. Todo en Sepia; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87865Geler, Lea Natalia; Egido, Alejandra; Recalt, Rosario; Yannone, Carmen; Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 28-541852-8562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2018-250202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:10.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
Afro-Argentine Women and the Research Project Certifying our Existence: A multidisciplinary research experience in Ciudad Evita (Greater Buenos
title Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
spellingShingle Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
Geler, Lea Natalia
MUJERES AFROARGENTINAS
LA MATANZA
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
RACISMO
ARGENTINA
title_short Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
title_full Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
title_fullStr Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
title_full_unstemmed Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
title_sort Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Geler, Lea Natalia
Egido, Alejandra
Recalt, Rosario
Yannone, Carmen
author Geler, Lea Natalia
author_facet Geler, Lea Natalia
Egido, Alejandra
Recalt, Rosario
Yannone, Carmen
author_role author
author2 Egido, Alejandra
Recalt, Rosario
Yannone, Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES AFROARGENTINAS
LA MATANZA
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
RACISMO
ARGENTINA
topic MUJERES AFROARGENTINAS
LA MATANZA
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
RACISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación Certificar nuestra existencia, llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina durante el año 2016 en La Matanza. Su objetivo era conocer acerca de la vida de las mujeres afrodescendientes de la zona. El proyecto es pionero en el país porque focaliza en un grupo que se considera “desparecido”, y por su metodología. Se utilizaron métodos cualitativos –arte y antropología– y cuantitativos –toma de encuestas– para realizar un abordaje más complejo que tuviera en cuenta las necesidades de las propias mujeres afroargentinas. Se describen los desarrollos de las distintas etapas de trabajo y se exponen resultados obtenidos.
The article introduces the multidisciplinary research project titled Certifying our Existence carried out by TES, Association of Women of African Descent in Argentina, in 2016. Its main objective was to know about the life of Afro-Argentine women from the area. This is a pioneering work in Argentina because of its methodology and because it focuses on a group considered no longer existent in the country. The research made use of qualitative methodology- art and anthropology- and also of quantitative methodology- surveys and statistical data. It centers on the different stages of the research process and presents preliminary results.
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Egido, Alejandra. Todo en Sepia; Argentina
Fil: Recalt, Rosario. Instituto Nacional de Estadística y Censos; Argentina
Fil: Yannone, Carmen. Todo en Sepia; Argentina
description Este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación Certificar nuestra existencia, llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina durante el año 2016 en La Matanza. Su objetivo era conocer acerca de la vida de las mujeres afrodescendientes de la zona. El proyecto es pionero en el país porque focaliza en un grupo que se considera “desparecido”, y por su metodología. Se utilizaron métodos cualitativos –arte y antropología– y cuantitativos –toma de encuestas– para realizar un abordaje más complejo que tuviera en cuenta las necesidades de las propias mujeres afroargentinas. Se describen los desarrollos de las distintas etapas de trabajo y se exponen resultados obtenidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87865
Geler, Lea Natalia; Egido, Alejandra; Recalt, Rosario; Yannone, Carmen; Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 28-54
1852-8562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87865
identifier_str_mv Geler, Lea Natalia; Egido, Alejandra; Recalt, Rosario; Yannone, Carmen; Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia: Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 28-54
1852-8562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2018-250202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269564991176704
score 13.13397