Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas
- Autores
- Monkevicius, Paola Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores hemos realizado un abordaje etnográfico sobre la producción de memorias en grupos de afrodescendientes y africanos focalizando sobre el lugar del pasado como objeto de disputa política. Para ello nos centramos sobre los sectores de liderazgos afro en la construcción de narrativas subalternizadas frente al relato hegemónico estatal, en particular prestamos atención al rol de las mujeres. Es así como advertimos la relevancia de la dimensión emocional en los procesos de recordación por parte de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del colectivo. Para los fines de esta ponencia, presentaremos una primera aproximación al abordaje antropológico de las emociones como herramienta analítica para dar respuesta a jerarquizaciones, entramados de poder, identificaciones, en la producción de discursos acerca del pasado cuando además se cruzan variables raciales y de género. A partir de este abordaje observamos cómo las mujeres afro encuentran en el espacio público un nuevo contexto de interlocución donde la emoción se articula y moldea la producción de memorias y subjetividades. Para ello consideramos los discursos producidos en marcos conmemorativos donde las mujeres afro toman la palabra en ámbitos públicos.
GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Memorias
Emociones
Mujeres
Afroargentinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6aea08c1e9023a8a48ea6cf2bda8fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinasMonkevicius, Paola CarolinaAntropologíaMemoriasEmocionesMujeresAfroargentinasEn trabajos anteriores hemos realizado un abordaje etnográfico sobre la producción de memorias en grupos de afrodescendientes y africanos focalizando sobre el lugar del pasado como objeto de disputa política. Para ello nos centramos sobre los sectores de liderazgos afro en la construcción de narrativas subalternizadas frente al relato hegemónico estatal, en particular prestamos atención al rol de las mujeres. Es así como advertimos la relevancia de la dimensión emocional en los procesos de recordación por parte de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del colectivo. Para los fines de esta ponencia, presentaremos una primera aproximación al abordaje antropológico de las emociones como herramienta analítica para dar respuesta a jerarquizaciones, entramados de poder, identificaciones, en la producción de discursos acerca del pasado cuando además se cruzan variables raciales y de género. A partir de este abordaje observamos cómo las mujeres afro encuentran en el espacio público un nuevo contexto de interlocución donde la emoción se articula y moldea la producción de memorias y subjetividades. Para ello consideramos los discursos producidos en marcos conmemorativos donde las mujeres afro toman la palabra en ámbitos públicos.GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:06.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
title |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
spellingShingle |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas Monkevicius, Paola Carolina Antropología Memorias Emociones Mujeres Afroargentinas |
title_short |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
title_full |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
title_fullStr |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
title_full_unstemmed |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
title_sort |
Memorias, liderazgos y emociones entre mujeres afroargentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monkevicius, Paola Carolina |
author |
Monkevicius, Paola Carolina |
author_facet |
Monkevicius, Paola Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Memorias Emociones Mujeres Afroargentinas |
topic |
Antropología Memorias Emociones Mujeres Afroargentinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores hemos realizado un abordaje etnográfico sobre la producción de memorias en grupos de afrodescendientes y africanos focalizando sobre el lugar del pasado como objeto de disputa política. Para ello nos centramos sobre los sectores de liderazgos afro en la construcción de narrativas subalternizadas frente al relato hegemónico estatal, en particular prestamos atención al rol de las mujeres. Es así como advertimos la relevancia de la dimensión emocional en los procesos de recordación por parte de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del colectivo. Para los fines de esta ponencia, presentaremos una primera aproximación al abordaje antropológico de las emociones como herramienta analítica para dar respuesta a jerarquizaciones, entramados de poder, identificaciones, en la producción de discursos acerca del pasado cuando además se cruzan variables raciales y de género. A partir de este abordaje observamos cómo las mujeres afro encuentran en el espacio público un nuevo contexto de interlocución donde la emoción se articula y moldea la producción de memorias y subjetividades. Para ello consideramos los discursos producidos en marcos conmemorativos donde las mujeres afro toman la palabra en ámbitos públicos. GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En trabajos anteriores hemos realizado un abordaje etnográfico sobre la producción de memorias en grupos de afrodescendientes y africanos focalizando sobre el lugar del pasado como objeto de disputa política. Para ello nos centramos sobre los sectores de liderazgos afro en la construcción de narrativas subalternizadas frente al relato hegemónico estatal, en particular prestamos atención al rol de las mujeres. Es así como advertimos la relevancia de la dimensión emocional en los procesos de recordación por parte de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del colectivo. Para los fines de esta ponencia, presentaremos una primera aproximación al abordaje antropológico de las emociones como herramienta analítica para dar respuesta a jerarquizaciones, entramados de poder, identificaciones, en la producción de discursos acerca del pasado cuando además se cruzan variables raciales y de género. A partir de este abordaje observamos cómo las mujeres afro encuentran en el espacio público un nuevo contexto de interlocución donde la emoción se articula y moldea la producción de memorias y subjetividades. Para ello consideramos los discursos producidos en marcos conmemorativos donde las mujeres afro toman la palabra en ámbitos públicos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260551731773440 |
score |
13.13397 |