Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales

Autores
Martinez Bogado, Mónica Gladys; Tamasi, Mariana Julia Luisa; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1998 se inició en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico del Departamento Energía Solar del Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo. Los sensores fabricados tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al Sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.
Fil: Martinez Bogado, Mónica Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Raggio, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Materia
Sensores de radiación
aplicaciones terrestres
aplicaciones espaciales
fabricación
caracterización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68371

id CONICETDig_d00c588a3f488fee879d565efe50f97a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espacialesMartinez Bogado, Mónica GladysTamasi, Mariana Julia LuisaBolzi, Claudio GustavoRaggio, DanielSensores de radiaciónaplicaciones terrestresaplicaciones espacialesfabricacióncaracterizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En el año 1998 se inició en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico del Departamento Energía Solar del Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo. Los sensores fabricados tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al Sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.Fil: Martinez Bogado, Mónica Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Raggio, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaAssociação Brasileira de Energia Solar2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68371Martinez Bogado, Mónica Gladys; Tamasi, Mariana Julia Luisa; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel; Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales; Associação Brasileira de Energia Solar; Revista Brasileira de Energia Solar; 6; 1; 1-2017; 57-672526-2831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rbens.emnuvens.com.br/rbens/article/view/128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:58.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
title Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
spellingShingle Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
Martinez Bogado, Mónica Gladys
Sensores de radiación
aplicaciones terrestres
aplicaciones espaciales
fabricación
caracterización
title_short Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
title_full Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
title_fullStr Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
title_full_unstemmed Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
title_sort Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Bogado, Mónica Gladys
Tamasi, Mariana Julia Luisa
Bolzi, Claudio Gustavo
Raggio, Daniel
author Martinez Bogado, Mónica Gladys
author_facet Martinez Bogado, Mónica Gladys
Tamasi, Mariana Julia Luisa
Bolzi, Claudio Gustavo
Raggio, Daniel
author_role author
author2 Tamasi, Mariana Julia Luisa
Bolzi, Claudio Gustavo
Raggio, Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sensores de radiación
aplicaciones terrestres
aplicaciones espaciales
fabricación
caracterización
topic Sensores de radiación
aplicaciones terrestres
aplicaciones espaciales
fabricación
caracterización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1998 se inició en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico del Departamento Energía Solar del Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo. Los sensores fabricados tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al Sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.
Fil: Martinez Bogado, Mónica Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Raggio, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
description En el año 1998 se inició en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el desarrollo de radiómetros fotovoltaicos de bajo costo, utilizando como elemento sensor celdas fotovoltaicas de silicio cristalino fabricadas en el Laboratorio Fotovoltaico del Departamento Energía Solar del Centro Atómico Constituyentes. Se diseñaron, fabricaron y calibraron distintos prototipos para analizar el comportamiento de estos sensores y evaluar sus limitaciones. Actualmente se han distribuido en distintos laboratorios del país prototipos comerciales para su evaluación final en campo. Los sensores fabricados tienen tanto aplicaciones terrestres como espaciales en satélites artificiales. En particular, el primer experimento de celdas solares argentinas en el espacio, a bordo del satélite SAC-A, incluyó la fabricación de los sensores de posición del satélite que formaban parte del sistema de orientación del satélite respecto al Sol. En este trabajo se presenta el desarrollo y estado actual de los sensores fotovoltaicos de silicio monocristalino fabricados en la CNEA, así como sus aplicaciones espaciales y terrestres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68371
Martinez Bogado, Mónica Gladys; Tamasi, Mariana Julia Luisa; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel; Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales; Associação Brasileira de Energia Solar; Revista Brasileira de Energia Solar; 6; 1; 1-2017; 57-67
2526-2831
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68371
identifier_str_mv Martinez Bogado, Mónica Gladys; Tamasi, Mariana Julia Luisa; Bolzi, Claudio Gustavo; Raggio, Daniel; Desarrollo de sensores solares en argentina, aplicaciones terrestres y espaciales; Associação Brasileira de Energia Solar; Revista Brasileira de Energia Solar; 6; 1; 1-2017; 57-67
2526-2831
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rbens.emnuvens.com.br/rbens/article/view/128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Energia Solar
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Energia Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614004052328448
score 13.070432