Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)

Autores
Yarte, Mauro Enrique; González, Ana; Llorente, Berta Elizabet; Larraburu, Ezequiel Enrique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El lapacho rosado es un árbol nativo de América usado como forestal, medicinal y ornamental. Las condiciones ambientales, hormonales y nutricionales de la micropropagación, pueden generar alteraciones morfo-anatómicas y fisiológicas que impacten sobre la tasa de aclimatización. El objetivo de este trabajo fue evaluar si una cepa endófita de lapacho promueve el desarrollo de caracteres morfo-anatómicos que incrementen la sobrevida de explantos. Con tal fin, se utilizaron brotes inducidos 3 días en medio con sales de Murashige y Skoog a mitad de concentración, vitaminas de Gamborg, mioinositol 100 mg/L-1, sacarosa 20g/L-1, agar 6g/L-1 y 30μM de ácido indolbutírico. Los brotes se transfirieron a medio libre de auxinas y la mitad se inocularon con 107 u.f.c de cultivo de Methylobacterium y se cultivaron 40 días. Al final del ensayo, muestras de hoja y raiz fijadas e incluidas en parafina, se cortaron y tiñeron con Safranina-Fast Green. El ancho de hoja, de mesófilo y de epidermis foliar, el diámetro de raíz y de haz vascular central, ancho de corteza, tamaño y densidad celular presentaron diferencias significativas con los controles sin inocular que permiten predecir mayor sobrevida en la aclimatización.
Fil: Yarte, Mauro Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina
Fil: Llorente, Berta Elizabet. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología Vegetal
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Materia
LAPACHO ROSADO
METHYLOBACTERIUM
CARACTERES MORFO-ANATÓMICOS
ACLIMATIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130988

id CONICETDig_d00965f4c7c06026e1a7feb4ae35acc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)Cambios anatómicos inducidos por Methylobacterium SP. en el enraizamiento in vitro de Handroanthus impetiginosus "Lapacho rosado" (Bignoniaceae)Yarte, Mauro EnriqueGonzález, AnaLlorente, Berta ElizabetLarraburu, Ezequiel EnriqueLAPACHO ROSADOMETHYLOBACTERIUMCARACTERES MORFO-ANATÓMICOSACLIMATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El lapacho rosado es un árbol nativo de América usado como forestal, medicinal y ornamental. Las condiciones ambientales, hormonales y nutricionales de la micropropagación, pueden generar alteraciones morfo-anatómicas y fisiológicas que impacten sobre la tasa de aclimatización. El objetivo de este trabajo fue evaluar si una cepa endófita de lapacho promueve el desarrollo de caracteres morfo-anatómicos que incrementen la sobrevida de explantos. Con tal fin, se utilizaron brotes inducidos 3 días en medio con sales de Murashige y Skoog a mitad de concentración, vitaminas de Gamborg, mioinositol 100 mg/L-1, sacarosa 20g/L-1, agar 6g/L-1 y 30μM de ácido indolbutírico. Los brotes se transfirieron a medio libre de auxinas y la mitad se inocularon con 107 u.f.c de cultivo de Methylobacterium y se cultivaron 40 días. Al final del ensayo, muestras de hoja y raiz fijadas e incluidas en parafina, se cortaron y tiñeron con Safranina-Fast Green. El ancho de hoja, de mesófilo y de epidermis foliar, el diámetro de raíz y de haz vascular central, ancho de corteza, tamaño y densidad celular presentaron diferencias significativas con los controles sin inocular que permiten predecir mayor sobrevida en la aclimatización.Fil: Yarte, Mauro Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; ArgentinaFil: Llorente, Berta Elizabet. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología VegetalCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Fisiología VegetalSociedad Argentina de Fisiología Vegetal2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130988Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae); XXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología Vegetal; Córdoba; Argentina; 2018; 94-94CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisiologiavegetal.org/vermas-noticias.php?n=255Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
Cambios anatómicos inducidos por Methylobacterium SP. en el enraizamiento in vitro de Handroanthus impetiginosus "Lapacho rosado" (Bignoniaceae)
title Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
spellingShingle Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
Yarte, Mauro Enrique
LAPACHO ROSADO
METHYLOBACTERIUM
CARACTERES MORFO-ANATÓMICOS
ACLIMATIZACIÓN
title_short Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
title_full Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
title_fullStr Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
title_full_unstemmed Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
title_sort Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Yarte, Mauro Enrique
González, Ana
Llorente, Berta Elizabet
Larraburu, Ezequiel Enrique
author Yarte, Mauro Enrique
author_facet Yarte, Mauro Enrique
González, Ana
Llorente, Berta Elizabet
Larraburu, Ezequiel Enrique
author_role author
author2 González, Ana
Llorente, Berta Elizabet
Larraburu, Ezequiel Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LAPACHO ROSADO
METHYLOBACTERIUM
CARACTERES MORFO-ANATÓMICOS
ACLIMATIZACIÓN
topic LAPACHO ROSADO
METHYLOBACTERIUM
CARACTERES MORFO-ANATÓMICOS
ACLIMATIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El lapacho rosado es un árbol nativo de América usado como forestal, medicinal y ornamental. Las condiciones ambientales, hormonales y nutricionales de la micropropagación, pueden generar alteraciones morfo-anatómicas y fisiológicas que impacten sobre la tasa de aclimatización. El objetivo de este trabajo fue evaluar si una cepa endófita de lapacho promueve el desarrollo de caracteres morfo-anatómicos que incrementen la sobrevida de explantos. Con tal fin, se utilizaron brotes inducidos 3 días en medio con sales de Murashige y Skoog a mitad de concentración, vitaminas de Gamborg, mioinositol 100 mg/L-1, sacarosa 20g/L-1, agar 6g/L-1 y 30μM de ácido indolbutírico. Los brotes se transfirieron a medio libre de auxinas y la mitad se inocularon con 107 u.f.c de cultivo de Methylobacterium y se cultivaron 40 días. Al final del ensayo, muestras de hoja y raiz fijadas e incluidas en parafina, se cortaron y tiñeron con Safranina-Fast Green. El ancho de hoja, de mesófilo y de epidermis foliar, el diámetro de raíz y de haz vascular central, ancho de corteza, tamaño y densidad celular presentaron diferencias significativas con los controles sin inocular que permiten predecir mayor sobrevida en la aclimatización.
Fil: Yarte, Mauro Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina
Fil: Llorente, Berta Elizabet. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Larraburu, Ezequiel Enrique. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Cs.basicas. Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología Vegetal
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
description El lapacho rosado es un árbol nativo de América usado como forestal, medicinal y ornamental. Las condiciones ambientales, hormonales y nutricionales de la micropropagación, pueden generar alteraciones morfo-anatómicas y fisiológicas que impacten sobre la tasa de aclimatización. El objetivo de este trabajo fue evaluar si una cepa endófita de lapacho promueve el desarrollo de caracteres morfo-anatómicos que incrementen la sobrevida de explantos. Con tal fin, se utilizaron brotes inducidos 3 días en medio con sales de Murashige y Skoog a mitad de concentración, vitaminas de Gamborg, mioinositol 100 mg/L-1, sacarosa 20g/L-1, agar 6g/L-1 y 30μM de ácido indolbutírico. Los brotes se transfirieron a medio libre de auxinas y la mitad se inocularon con 107 u.f.c de cultivo de Methylobacterium y se cultivaron 40 días. Al final del ensayo, muestras de hoja y raiz fijadas e incluidas en parafina, se cortaron y tiñeron con Safranina-Fast Green. El ancho de hoja, de mesófilo y de epidermis foliar, el diámetro de raíz y de haz vascular central, ancho de corteza, tamaño y densidad celular presentaron diferencias significativas con los controles sin inocular que permiten predecir mayor sobrevida en la aclimatización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130988
Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae); XXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología Vegetal; Córdoba; Argentina; 2018; 94-94
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130988
identifier_str_mv Anatomical changes induced by Methylobacterium sp. in in vitro rooting of Handroanthus impetiginosus "pink lapacho" (Bignonaceae); XXXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal y XVI Congreso Latinoamericano de Fisiología Vegetal; Córdoba; Argentina; 2018; 94-94
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisiologiavegetal.org/vermas-noticias.php?n=255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269718127312896
score 13.13397