Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche
- Autores
- Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando el cuerpo vivido. En occidente hoy pensar el sujeto es pensar el cuerpo. Hasta fines del siglo XX el cuerpo se ha ignorado y esto en su doble sentido: como componente constitutivo de la subjetividad y en cuanto lugar del saber. Este trabajo analiza la filosofía de Merleau-Ponty, que es fundamentalmente una meditación sobre el cuerpo y la corporalidad y su relación con la concepción nietzscheana del cuerpo desde el supuesto de que el modo de consideración del cuerpo y la condición corporal del hombre implican una decisión acerca de lo propio de la condición humana.
The subject proposed by the modernity is not an incarnated one as long as it does without what obliges to admit the other: the body. Because of that, in the play of objectivity, the body is an object too, the relationship with him and from him is interfered by the reflection and the sensitive experience ignoring the “lived body”. Nowadays in western countries to think about the subject is to think of the body. Until the end of 20th century the body was ignored and this in adouble sense: as a constitutive component of subjectivity and as a place of knowledge.This paper discusses the philosophy of Merleau-Ponty, which is essentially a meditation on the body and corporality as regards its relation to the Nietzschean notion of the body from the assumption that the manner of considering the body and the bodily condition of man imply a decision about what is proper to the human condition.
Fil: Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
cuerpo
Merleau-Ponty
Nietzsche
Condición humana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0095ebcad6d3241894b12a3ac0bc5a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y NietzschePfeiffer, Maria Luisa CeciliacuerpoMerleau-PontyNietzscheCondición humanahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando el cuerpo vivido. En occidente hoy pensar el sujeto es pensar el cuerpo. Hasta fines del siglo XX el cuerpo se ha ignorado y esto en su doble sentido: como componente constitutivo de la subjetividad y en cuanto lugar del saber. Este trabajo analiza la filosofía de Merleau-Ponty, que es fundamentalmente una meditación sobre el cuerpo y la corporalidad y su relación con la concepción nietzscheana del cuerpo desde el supuesto de que el modo de consideración del cuerpo y la condición corporal del hombre implican una decisión acerca de lo propio de la condición humana.The subject proposed by the modernity is not an incarnated one as long as it does without what obliges to admit the other: the body. Because of that, in the play of objectivity, the body is an object too, the relationship with him and from him is interfered by the reflection and the sensitive experience ignoring the “lived body”. Nowadays in western countries to think about the subject is to think of the body. Until the end of 20th century the body was ignored and this in adouble sense: as a constitutive component of subjectivity and as a place of knowledge.This paper discusses the philosophy of Merleau-Ponty, which is essentially a meditation on the body and corporality as regards its relation to the Nietzschean notion of the body from the assumption that the manner of considering the body and the bodily condition of man imply a decision about what is proper to the human condition.Fil: Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Adventista del Plata2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15256Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia; Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 20; 1-2; 3-2008; 47-721514-6006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kcdpgcinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3263303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:46:00.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
title |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
spellingShingle |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia cuerpo Merleau-Ponty Nietzsche Condición humana |
title_short |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
title_full |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
title_fullStr |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
title_full_unstemmed |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
title_sort |
Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia |
author |
Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia |
author_facet |
Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cuerpo Merleau-Ponty Nietzsche Condición humana |
topic |
cuerpo Merleau-Ponty Nietzsche Condición humana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando el cuerpo vivido. En occidente hoy pensar el sujeto es pensar el cuerpo. Hasta fines del siglo XX el cuerpo se ha ignorado y esto en su doble sentido: como componente constitutivo de la subjetividad y en cuanto lugar del saber. Este trabajo analiza la filosofía de Merleau-Ponty, que es fundamentalmente una meditación sobre el cuerpo y la corporalidad y su relación con la concepción nietzscheana del cuerpo desde el supuesto de que el modo de consideración del cuerpo y la condición corporal del hombre implican una decisión acerca de lo propio de la condición humana. The subject proposed by the modernity is not an incarnated one as long as it does without what obliges to admit the other: the body. Because of that, in the play of objectivity, the body is an object too, the relationship with him and from him is interfered by the reflection and the sensitive experience ignoring the “lived body”. Nowadays in western countries to think about the subject is to think of the body. Until the end of 20th century the body was ignored and this in adouble sense: as a constitutive component of subjectivity and as a place of knowledge.This paper discusses the philosophy of Merleau-Ponty, which is essentially a meditation on the body and corporality as regards its relation to the Nietzschean notion of the body from the assumption that the manner of considering the body and the bodily condition of man imply a decision about what is proper to the human condition. Fil: Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando el cuerpo vivido. En occidente hoy pensar el sujeto es pensar el cuerpo. Hasta fines del siglo XX el cuerpo se ha ignorado y esto en su doble sentido: como componente constitutivo de la subjetividad y en cuanto lugar del saber. Este trabajo analiza la filosofía de Merleau-Ponty, que es fundamentalmente una meditación sobre el cuerpo y la corporalidad y su relación con la concepción nietzscheana del cuerpo desde el supuesto de que el modo de consideración del cuerpo y la condición corporal del hombre implican una decisión acerca de lo propio de la condición humana. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15256 Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia; Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 20; 1-2; 3-2008; 47-72 1514-6006 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15256 |
identifier_str_mv |
Pfeiffer, Maria Luisa Cecilia; Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 20; 1-2; 3-2008; 47-72 1514-6006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kcdpgc info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3263303 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/243 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Adventista del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Adventista del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606021063311360 |
score |
13.001348 |