El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes
- Autores
- Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los vínculos interpersonales son fundamentales para el desarrollo humano en comunidad. Los mismos se van desarrollando desde tempranas relaciones parentales y con demás miembros de la familia, y luego se van reproduciendo en otros vínculos sociales extrafamiliares (cfr. Griffa y Moreno, 2005, 2008). Estos vínculos cobran gran relevancia durante la adolescencia y la juventud, pudiendo convertirse en vínculos interpersonales de amistad, los cuales son un contexto único de aprendizaje para diferentes fortalezas humanas como la empatía, la negociación y el manejo del conflicto, entre otras (Rubin y Bowker, 2017).Si bien los vínculos interpersonales son una fortaleza humana, los mismos pueden dañarse por diferentes motivos, en general por situaciones en las que uno puede sentirse dañado o agraviado por el otro. En la adolescencia, los motivos de agravio pueden ser insultos, agresiones verbales, dejar de lado o excluir, las cuales son más relacionales que físicas, según lo esperable por la etapa del ciclo vital (Rodriguez y Moreno, 2017). Estas agresiones pueden convertirse en situaciones específicas de agresión como el acoso escolar, bullying y ciberbullying, del cual hay mucha investigación de su prevalencia en Argentina (Resett y otros, 2023; Resett y Mesurado, 2021; Resett, 2021). Frente a este daño de los vínculos, la armonía social entre los adolescentes y jóvenes puede verse resentida, dificultando el diálogo no sólo entre pares, sino entre generaciones.
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; Argentina - Materia
-
Perdón
Armonía social
Adolescentes
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235706
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_52deb04db1c025f2ebe7ddf2064bf46c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235706 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenesRodriguez, Lucas MarceloMoreno, José EduardoPerdónArmonía socialAdolescentesJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los vínculos interpersonales son fundamentales para el desarrollo humano en comunidad. Los mismos se van desarrollando desde tempranas relaciones parentales y con demás miembros de la familia, y luego se van reproduciendo en otros vínculos sociales extrafamiliares (cfr. Griffa y Moreno, 2005, 2008). Estos vínculos cobran gran relevancia durante la adolescencia y la juventud, pudiendo convertirse en vínculos interpersonales de amistad, los cuales son un contexto único de aprendizaje para diferentes fortalezas humanas como la empatía, la negociación y el manejo del conflicto, entre otras (Rubin y Bowker, 2017).Si bien los vínculos interpersonales son una fortaleza humana, los mismos pueden dañarse por diferentes motivos, en general por situaciones en las que uno puede sentirse dañado o agraviado por el otro. En la adolescencia, los motivos de agravio pueden ser insultos, agresiones verbales, dejar de lado o excluir, las cuales son más relacionales que físicas, según lo esperable por la etapa del ciclo vital (Rodriguez y Moreno, 2017). Estas agresiones pueden convertirse en situaciones específicas de agresión como el acoso escolar, bullying y ciberbullying, del cual hay mucha investigación de su prevalencia en Argentina (Resett y otros, 2023; Resett y Mesurado, 2021; Resett, 2021). Frente a este daño de los vínculos, la armonía social entre los adolescentes y jóvenes puede verse resentida, dificultando el diálogo no sólo entre pares, sino entre generaciones.Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235706Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo; El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades; Serie Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía; 12; 12-2023; 35-432718-7454CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://omp.uca.edu.ar/index.php/uca/catalog/book/78info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/2718-7454.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:32:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:32:03.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| title |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| spellingShingle |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes Rodriguez, Lucas Marcelo Perdón Armonía social Adolescentes Jóvenes |
| title_short |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| title_full |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| title_fullStr |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| title_full_unstemmed |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| title_sort |
El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, José Eduardo |
| author |
Rodriguez, Lucas Marcelo |
| author_facet |
Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, José Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreno, José Eduardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Perdón Armonía social Adolescentes Jóvenes |
| topic |
Perdón Armonía social Adolescentes Jóvenes |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los vínculos interpersonales son fundamentales para el desarrollo humano en comunidad. Los mismos se van desarrollando desde tempranas relaciones parentales y con demás miembros de la familia, y luego se van reproduciendo en otros vínculos sociales extrafamiliares (cfr. Griffa y Moreno, 2005, 2008). Estos vínculos cobran gran relevancia durante la adolescencia y la juventud, pudiendo convertirse en vínculos interpersonales de amistad, los cuales son un contexto único de aprendizaje para diferentes fortalezas humanas como la empatía, la negociación y el manejo del conflicto, entre otras (Rubin y Bowker, 2017).Si bien los vínculos interpersonales son una fortaleza humana, los mismos pueden dañarse por diferentes motivos, en general por situaciones en las que uno puede sentirse dañado o agraviado por el otro. En la adolescencia, los motivos de agravio pueden ser insultos, agresiones verbales, dejar de lado o excluir, las cuales son más relacionales que físicas, según lo esperable por la etapa del ciclo vital (Rodriguez y Moreno, 2017). Estas agresiones pueden convertirse en situaciones específicas de agresión como el acoso escolar, bullying y ciberbullying, del cual hay mucha investigación de su prevalencia en Argentina (Resett y otros, 2023; Resett y Mesurado, 2021; Resett, 2021). Frente a este daño de los vínculos, la armonía social entre los adolescentes y jóvenes puede verse resentida, dificultando el diálogo no sólo entre pares, sino entre generaciones. Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; Argentina Fil: Moreno, José Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Catolica Argentina "santa Maria de Los Bs. As.". Facultad Teresa de Avila. Centro de Investigacion Interdisciplinar En Valores, Integracion y Desarrollo Social.; Argentina |
| description |
Los vínculos interpersonales son fundamentales para el desarrollo humano en comunidad. Los mismos se van desarrollando desde tempranas relaciones parentales y con demás miembros de la familia, y luego se van reproduciendo en otros vínculos sociales extrafamiliares (cfr. Griffa y Moreno, 2005, 2008). Estos vínculos cobran gran relevancia durante la adolescencia y la juventud, pudiendo convertirse en vínculos interpersonales de amistad, los cuales son un contexto único de aprendizaje para diferentes fortalezas humanas como la empatía, la negociación y el manejo del conflicto, entre otras (Rubin y Bowker, 2017).Si bien los vínculos interpersonales son una fortaleza humana, los mismos pueden dañarse por diferentes motivos, en general por situaciones en las que uno puede sentirse dañado o agraviado por el otro. En la adolescencia, los motivos de agravio pueden ser insultos, agresiones verbales, dejar de lado o excluir, las cuales son más relacionales que físicas, según lo esperable por la etapa del ciclo vital (Rodriguez y Moreno, 2017). Estas agresiones pueden convertirse en situaciones específicas de agresión como el acoso escolar, bullying y ciberbullying, del cual hay mucha investigación de su prevalencia en Argentina (Resett y otros, 2023; Resett y Mesurado, 2021; Resett, 2021). Frente a este daño de los vínculos, la armonía social entre los adolescentes y jóvenes puede verse resentida, dificultando el diálogo no sólo entre pares, sino entre generaciones. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235706 Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo; El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades; Serie Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía; 12; 12-2023; 35-43 2718-7454 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/235706 |
| identifier_str_mv |
Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo; El perdón como fortaleza para la armonía social en adolescentes y jóvenes; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades; Serie Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía; 12; 12-2023; 35-43 2718-7454 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://omp.uca.edu.ar/index.php/uca/catalog/book/78 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/2718-7454.12 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Departamento Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978000158556160 |
| score |
13.087074 |