La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía
- Autores
- Segura, Ramiro; Caggiano, Sergio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora las dimensiones espaciales del habitar la ciudad durante la pandemia, específicamente en los inicios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en La Plata, Argentina. Durante el mes de mayo de 2020 se implementó una entrevista telefónica a 90 personas, en la que se solicitaban fotografías sobre la casa y/o sobre lugares que se habían modificado durante la pandemia. Las fotografías fueron agrupadas en cuatro categorías analíticas -redistribuciones, prolongaciones, umbrales y salidas- que sintetizan la gramática socio-espacial de la vida cotidiana durante la pandemia, al menos en el contexto inicial de aislamiento. Dentro de estas dinámicas la casa se devela como una cosa que está siempre en proceso, como el resultado de conexiones que la traspasan, como producto de una experiencia urbana que se da atravesándola.
This article explores the spatial dimensions of dwelling the city during the pandemic, specifically at the beginning of the Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in La Plata, Argentina. During the month of May 2020, a telephone interview was implemented with 90 people, in which photographs of the house and / or places that have been modified during the pandemic were requested. The photographs were classified into four analytical categories - redistributions, extensions, thresholds and outputs - that synthesize the sociospatial grammar of daily life during the pandemic, at least in the initial context of isolation. Within these dynamics, the house reveals itself as something that is always in process, as the result of connections that pass through it, as a product of an urban experience that occurs through it
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caggiano, Sergio. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA
AISLAMIENTO SOCIAL
CASA
(IN)MOVILIDAD
EXPERIENCIA URBANA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf90149893fa98e7b95ec1d6ba756145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139385 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografíaSegura, RamiroCaggiano, SergioFOTOGRAFÍAAISLAMIENTO SOCIALCASA(IN)MOVILIDADEXPERIENCIA URBANACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las dimensiones espaciales del habitar la ciudad durante la pandemia, específicamente en los inicios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en La Plata, Argentina. Durante el mes de mayo de 2020 se implementó una entrevista telefónica a 90 personas, en la que se solicitaban fotografías sobre la casa y/o sobre lugares que se habían modificado durante la pandemia. Las fotografías fueron agrupadas en cuatro categorías analíticas -redistribuciones, prolongaciones, umbrales y salidas- que sintetizan la gramática socio-espacial de la vida cotidiana durante la pandemia, al menos en el contexto inicial de aislamiento. Dentro de estas dinámicas la casa se devela como una cosa que está siempre en proceso, como el resultado de conexiones que la traspasan, como producto de una experiencia urbana que se da atravesándola.This article explores the spatial dimensions of dwelling the city during the pandemic, specifically at the beginning of the Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in La Plata, Argentina. During the month of May 2020, a telephone interview was implemented with 90 people, in which photographs of the house and / or places that have been modified during the pandemic were requested. The photographs were classified into four analytical categories - redistributions, extensions, thresholds and outputs - that synthesize the sociospatial grammar of daily life during the pandemic, at least in the initial context of isolation. Within these dynamics, the house reveals itself as something that is always in process, as the result of connections that pass through it, as a product of an urban experience that occurs through itFil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caggiano, Sergio. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2021-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139385Segura, Ramiro; Caggiano, Sergio; La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 8; 14-7-2021; 1-252545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:39.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
title |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
spellingShingle |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía Segura, Ramiro FOTOGRAFÍA AISLAMIENTO SOCIAL CASA (IN)MOVILIDAD EXPERIENCIA URBANA COVID-19 |
title_short |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
title_full |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
title_fullStr |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
title_full_unstemmed |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
title_sort |
La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Caggiano, Sergio |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro Caggiano, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Caggiano, Sergio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA AISLAMIENTO SOCIAL CASA (IN)MOVILIDAD EXPERIENCIA URBANA COVID-19 |
topic |
FOTOGRAFÍA AISLAMIENTO SOCIAL CASA (IN)MOVILIDAD EXPERIENCIA URBANA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora las dimensiones espaciales del habitar la ciudad durante la pandemia, específicamente en los inicios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en La Plata, Argentina. Durante el mes de mayo de 2020 se implementó una entrevista telefónica a 90 personas, en la que se solicitaban fotografías sobre la casa y/o sobre lugares que se habían modificado durante la pandemia. Las fotografías fueron agrupadas en cuatro categorías analíticas -redistribuciones, prolongaciones, umbrales y salidas- que sintetizan la gramática socio-espacial de la vida cotidiana durante la pandemia, al menos en el contexto inicial de aislamiento. Dentro de estas dinámicas la casa se devela como una cosa que está siempre en proceso, como el resultado de conexiones que la traspasan, como producto de una experiencia urbana que se da atravesándola. This article explores the spatial dimensions of dwelling the city during the pandemic, specifically at the beginning of the Preventive and Compulsory Social Isolation (ASPO) in La Plata, Argentina. During the month of May 2020, a telephone interview was implemented with 90 people, in which photographs of the house and / or places that have been modified during the pandemic were requested. The photographs were classified into four analytical categories - redistributions, extensions, thresholds and outputs - that synthesize the sociospatial grammar of daily life during the pandemic, at least in the initial context of isolation. Within these dynamics, the house reveals itself as something that is always in process, as the result of connections that pass through it, as a product of an urban experience that occurs through it Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Caggiano, Sergio. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo explora las dimensiones espaciales del habitar la ciudad durante la pandemia, específicamente en los inicios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en La Plata, Argentina. Durante el mes de mayo de 2020 se implementó una entrevista telefónica a 90 personas, en la que se solicitaban fotografías sobre la casa y/o sobre lugares que se habían modificado durante la pandemia. Las fotografías fueron agrupadas en cuatro categorías analíticas -redistribuciones, prolongaciones, umbrales y salidas- que sintetizan la gramática socio-espacial de la vida cotidiana durante la pandemia, al menos en el contexto inicial de aislamiento. Dentro de estas dinámicas la casa se devela como una cosa que está siempre en proceso, como el resultado de conexiones que la traspasan, como producto de una experiencia urbana que se da atravesándola. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139385 Segura, Ramiro; Caggiano, Sergio; La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 8; 14-7-2021; 1-25 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139385 |
identifier_str_mv |
Segura, Ramiro; Caggiano, Sergio; La casa como proceso: Aislamiento y experiencia urbana durante la pandemia a través de la fotografía; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 8; 14-7-2021; 1-25 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613286099681280 |
score |
13.070432 |