Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos
- Autores
- Caggiano, Sergio; Segura, Ramiro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los primeros meses de 2020 el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en respuesta a la pandemia de COVID-19 tuvo en Argentina una aceptación generalizada que redujo la movilidad urbana. En un estudio de campo sobre experiencias de tiempo y espacio en cuarentena en La Plata pedimos a las personas entrevistadas que tomaran fotografías. Estas fotos mostraron insistentemente ciertas actividades y modos de realizarlas. A partir de ellas recuperamos la crítica de Ingold a la concepción occidental dominante del hacer y proponemos dos hipótesis interpretativas: 1) la concepción occidental dominante no moldea todas las dimensiones y formas de hacer, 2) las formas de hacer que escapan al empirismo científico e industrial habrían encontrado un campo propicio en esta reclusión doméstica.
In response to the COVID-19 pandemic, in March 2020 there was decreed a Preventive and Compulsory Social Isolation Phase (ASPO) in Argentina. Their wide acceptance reduced urban mobility. In a field study on experiences of time and space in quarantine in La Plata, we asked the interviewees to take photographs. These photos insistently showed certain activities and ways to carry them out. Based on them, we recover Ingold’s critique of the dominant Western conception of making and propose two interpretative hypotheses: 1) the dominant Western conception does not shape all the dimensions and ways of making things, 2) the ways of making that do not conform to scientific and industrial empiricism would have found a propitious field in that domestic confinement.
Fil: Caggiano, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
AISLAMIENTO
MODOS DE HACER
FOTOGRAFÍA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171388
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74a907f3a45bcdf649252e75d451a183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171388 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijosMaking life during the pandemic: A reflection on photographs of things, plants, animals and childrenCaggiano, SergioSegura, RamiroPANDEMIAAISLAMIENTOMODOS DE HACERFOTOGRAFÍACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante los primeros meses de 2020 el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en respuesta a la pandemia de COVID-19 tuvo en Argentina una aceptación generalizada que redujo la movilidad urbana. En un estudio de campo sobre experiencias de tiempo y espacio en cuarentena en La Plata pedimos a las personas entrevistadas que tomaran fotografías. Estas fotos mostraron insistentemente ciertas actividades y modos de realizarlas. A partir de ellas recuperamos la crítica de Ingold a la concepción occidental dominante del hacer y proponemos dos hipótesis interpretativas: 1) la concepción occidental dominante no moldea todas las dimensiones y formas de hacer, 2) las formas de hacer que escapan al empirismo científico e industrial habrían encontrado un campo propicio en esta reclusión doméstica.In response to the COVID-19 pandemic, in March 2020 there was decreed a Preventive and Compulsory Social Isolation Phase (ASPO) in Argentina. Their wide acceptance reduced urban mobility. In a field study on experiences of time and space in quarantine in La Plata, we asked the interviewees to take photographs. These photos insistently showed certain activities and ways to carry them out. Based on them, we recover Ingold’s critique of the dominant Western conception of making and propose two interpretative hypotheses: 1) the dominant Western conception does not shape all the dimensions and ways of making things, 2) the ways of making that do not conform to scientific and industrial empiricism would have found a propitious field in that domestic confinement.Fil: Caggiano, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaServicio Nacional del Patrimonio Cultural2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171388Caggiano, Sergio; Segura, Ramiro; Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 30; 5-2022; 1-162452-5189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/making-life-during-pandemic-reflection-photographs-things-plants-animals-and-childreninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.030.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:02.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos Making life during the pandemic: A reflection on photographs of things, plants, animals and children |
title |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
spellingShingle |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos Caggiano, Sergio PANDEMIA AISLAMIENTO MODOS DE HACER FOTOGRAFÍA COVID-19 |
title_short |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
title_full |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
title_fullStr |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
title_full_unstemmed |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
title_sort |
Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caggiano, Sergio Segura, Ramiro |
author |
Caggiano, Sergio |
author_facet |
Caggiano, Sergio Segura, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Segura, Ramiro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA AISLAMIENTO MODOS DE HACER FOTOGRAFÍA COVID-19 |
topic |
PANDEMIA AISLAMIENTO MODOS DE HACER FOTOGRAFÍA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los primeros meses de 2020 el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en respuesta a la pandemia de COVID-19 tuvo en Argentina una aceptación generalizada que redujo la movilidad urbana. En un estudio de campo sobre experiencias de tiempo y espacio en cuarentena en La Plata pedimos a las personas entrevistadas que tomaran fotografías. Estas fotos mostraron insistentemente ciertas actividades y modos de realizarlas. A partir de ellas recuperamos la crítica de Ingold a la concepción occidental dominante del hacer y proponemos dos hipótesis interpretativas: 1) la concepción occidental dominante no moldea todas las dimensiones y formas de hacer, 2) las formas de hacer que escapan al empirismo científico e industrial habrían encontrado un campo propicio en esta reclusión doméstica. In response to the COVID-19 pandemic, in March 2020 there was decreed a Preventive and Compulsory Social Isolation Phase (ASPO) in Argentina. Their wide acceptance reduced urban mobility. In a field study on experiences of time and space in quarantine in La Plata, we asked the interviewees to take photographs. These photos insistently showed certain activities and ways to carry them out. Based on them, we recover Ingold’s critique of the dominant Western conception of making and propose two interpretative hypotheses: 1) the dominant Western conception does not shape all the dimensions and ways of making things, 2) the ways of making that do not conform to scientific and industrial empiricism would have found a propitious field in that domestic confinement. Fil: Caggiano, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante los primeros meses de 2020 el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en respuesta a la pandemia de COVID-19 tuvo en Argentina una aceptación generalizada que redujo la movilidad urbana. En un estudio de campo sobre experiencias de tiempo y espacio en cuarentena en La Plata pedimos a las personas entrevistadas que tomaran fotografías. Estas fotos mostraron insistentemente ciertas actividades y modos de realizarlas. A partir de ellas recuperamos la crítica de Ingold a la concepción occidental dominante del hacer y proponemos dos hipótesis interpretativas: 1) la concepción occidental dominante no moldea todas las dimensiones y formas de hacer, 2) las formas de hacer que escapan al empirismo científico e industrial habrían encontrado un campo propicio en esta reclusión doméstica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171388 Caggiano, Sergio; Segura, Ramiro; Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 30; 5-2022; 1-16 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171388 |
identifier_str_mv |
Caggiano, Sergio; Segura, Ramiro; Hacer la vida en pandemia: Una reflexión sobre fotografías de cosas, plantas, animales e hijos; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Revista de Antropología Visual; 30; 5-2022; 1-16 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/making-life-during-pandemic-reflection-photographs-things-plants-animals-and-children info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47725/RAV.030.03 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799172112384 |
score |
13.070432 |