De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)

Autores
Kornblihtt, Juan; Seiffer, Tamara; Villanova, Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento de persistente disminución. En este sentido, se abona la idea según la cual el cambio de modelo neoliberal sería el causante de esa baja. Sin embargo, como veremos en este artículo, en las décadas previas a la dictadura el salario real, aunque se mantiene, disminuyó en relación con los salarios reales de los países con los cuales compartía su evolución. Uno de los resultados principales refuerza los estudios que muestran la disminución del salario en relación con los países más ricos, como una de las fuentes de ganancia extraordinaria que compensa, junto a la renta de la tierra y la deuda externa, la baja competitividad del capital radicado en el país. Esta tendencia no se revierte durante la década del 2000, aunque haya una recuperación del salario.
In this paper we study the Argentinean working class real wage evolution between 1950 and the present. In general, the mainstream analysis of the Argentinean wages point the Dictartorship (1976-1983) as the breakpoint in its ten-dency to grow and the beginning of a persistent fall. In this sense, they support the idea of the neoliberal model as causing the decrease in the working class living conditions. However, in this paper we show that even if the real wage did not fall before 1975 it was stagnate and fall in relation to the evolution of the countries with during the 30s and 40s they share the evolution. One of the main results of our study support other Works that demonstrate that relative fall of real wage is source of extraordinary proï¬ ts that compensate is sum with the land rent and the foreign debt the lack of competiveness of the capitals located in Argentina. We also show that this tendency does not end during the 2000s, even there is a wage recovery.
Fil: Kornblihtt, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina
Fil: Seiffer, Tamara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Argentina
Fil: Villanova, Nicolás. Centro de Estudios E Investigacion En Cs.sociales; Argentina
Materia
SALARIO REAL
FUERZA DE TRABAJO
EXPLOTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8602

id CONICETDig_cf6d1a3e78dca4559de507a89e00db76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8602
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)From relative to absolute real wage decline in Argentina (1950-2013)Kornblihtt, JuanSeiffer, TamaraVillanova, NicolásSALARIO REALFUERZA DE TRABAJOEXPLOTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento de persistente disminución. En este sentido, se abona la idea según la cual el cambio de modelo neoliberal sería el causante de esa baja. Sin embargo, como veremos en este artículo, en las décadas previas a la dictadura el salario real, aunque se mantiene, disminuyó en relación con los salarios reales de los países con los cuales compartía su evolución. Uno de los resultados principales refuerza los estudios que muestran la disminución del salario en relación con los países más ricos, como una de las fuentes de ganancia extraordinaria que compensa, junto a la renta de la tierra y la deuda externa, la baja competitividad del capital radicado en el país. Esta tendencia no se revierte durante la década del 2000, aunque haya una recuperación del salario.In this paper we study the Argentinean working class real wage evolution between 1950 and the present. In general, the mainstream analysis of the Argentinean wages point the Dictartorship (1976-1983) as the breakpoint in its ten-dency to grow and the beginning of a persistent fall. In this sense, they support the idea of the neoliberal model as causing the decrease in the working class living conditions. However, in this paper we show that even if the real wage did not fall before 1975 it was stagnate and fall in relation to the evolution of the countries with during the 30s and 40s they share the evolution. One of the main results of our study support other Works that demonstrate that relative fall of real wage is source of extraordinary proï¬ ts that compensate is sum with the land rent and the foreign debt the lack of competiveness of the capitals located in Argentina. We also show that this tendency does not end during the 2000s, even there is a wage recovery.Fil: Kornblihtt, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; ArgentinaFil: Seiffer, Tamara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; ArgentinaFil: Villanova, Nicolás. Centro de Estudios E Investigacion En Cs.sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Bonaventuriana2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8602Kornblihtt, Juan; Seiffer, Tamara; Villanova, Nicolás; De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013); Universidad Nacional de San Bonaventuriana; Revista Científica Guillermo de Ockham; 12; 2; 12-2014; 41-501794-192Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/61info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:48.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
From relative to absolute real wage decline in Argentina (1950-2013)
title De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
spellingShingle De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
Kornblihtt, Juan
SALARIO REAL
FUERZA DE TRABAJO
EXPLOTACION
title_short De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
title_full De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
title_fullStr De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
title_full_unstemmed De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
title_sort De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Kornblihtt, Juan
Seiffer, Tamara
Villanova, Nicolás
author Kornblihtt, Juan
author_facet Kornblihtt, Juan
Seiffer, Tamara
Villanova, Nicolás
author_role author
author2 Seiffer, Tamara
Villanova, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALARIO REAL
FUERZA DE TRABAJO
EXPLOTACION
topic SALARIO REAL
FUERZA DE TRABAJO
EXPLOTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento de persistente disminución. En este sentido, se abona la idea según la cual el cambio de modelo neoliberal sería el causante de esa baja. Sin embargo, como veremos en este artículo, en las décadas previas a la dictadura el salario real, aunque se mantiene, disminuyó en relación con los salarios reales de los países con los cuales compartía su evolución. Uno de los resultados principales refuerza los estudios que muestran la disminución del salario en relación con los países más ricos, como una de las fuentes de ganancia extraordinaria que compensa, junto a la renta de la tierra y la deuda externa, la baja competitividad del capital radicado en el país. Esta tendencia no se revierte durante la década del 2000, aunque haya una recuperación del salario.
In this paper we study the Argentinean working class real wage evolution between 1950 and the present. In general, the mainstream analysis of the Argentinean wages point the Dictartorship (1976-1983) as the breakpoint in its ten-dency to grow and the beginning of a persistent fall. In this sense, they support the idea of the neoliberal model as causing the decrease in the working class living conditions. However, in this paper we show that even if the real wage did not fall before 1975 it was stagnate and fall in relation to the evolution of the countries with during the 30s and 40s they share the evolution. One of the main results of our study support other Works that demonstrate that relative fall of real wage is source of extraordinary proï¬ ts that compensate is sum with the land rent and the foreign debt the lack of competiveness of the capitals located in Argentina. We also show that this tendency does not end during the 2000s, even there is a wage recovery.
Fil: Kornblihtt, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina
Fil: Seiffer, Tamara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Investigación y Acción Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Argentina
Fil: Villanova, Nicolás. Centro de Estudios E Investigacion En Cs.sociales; Argentina
description El artículo analiza la evolución del salario real de la clase obrera argentina entre 1950 y la actualidad. En general, los análisis del salario en Argentina señalan a la dictadura militar, instaurada en 1976, como el punto de quiebre y el momento de persistente disminución. En este sentido, se abona la idea según la cual el cambio de modelo neoliberal sería el causante de esa baja. Sin embargo, como veremos en este artículo, en las décadas previas a la dictadura el salario real, aunque se mantiene, disminuyó en relación con los salarios reales de los países con los cuales compartía su evolución. Uno de los resultados principales refuerza los estudios que muestran la disminución del salario en relación con los países más ricos, como una de las fuentes de ganancia extraordinaria que compensa, junto a la renta de la tierra y la deuda externa, la baja competitividad del capital radicado en el país. Esta tendencia no se revierte durante la década del 2000, aunque haya una recuperación del salario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8602
Kornblihtt, Juan; Seiffer, Tamara; Villanova, Nicolás; De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013); Universidad Nacional de San Bonaventuriana; Revista Científica Guillermo de Ockham; 12; 2; 12-2014; 41-50
1794-192X
url http://hdl.handle.net/11336/8602
identifier_str_mv Kornblihtt, Juan; Seiffer, Tamara; Villanova, Nicolás; De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013); Universidad Nacional de San Bonaventuriana; Revista Científica Guillermo de Ockham; 12; 2; 12-2014; 41-50
1794-192X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/61
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Bonaventuriana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Bonaventuriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979838832410624
score 12.48226