La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio
- Autores
- Crosetti, Valentina; Caggiano, Claudia Gabriela; Casella, Mónica Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nuevas exigencias en la educación superior se centran en la mejora del proceso educativo. En tal sentido, la integración de las TIC facilita aspectos relacionados con la mejora del trabajo individual, la autonomía del alumnado, la facilidad para el desarrollo de trabajos en equipo y colaborativos, la posibilidad de modificar y adaptar los métodos de evaluación y la interacción entre el profesorado y el alumnado.El objetivo de este trabajo es relatar cómo ha sido atravesar un proceso acelerado desde lo presencial a lo virtual, y su impacto positivo no sólo en el cuerpo docentesino también en los alumnos. El trabajo será abordado desde tres ejes: la importancia de la plataforma digital, la metodología llevada a cabo en las clases virtuales y la forma de evaluar a los alumnos.Concluimos que la pandemia aceleró un proceso que inexorablemente debía ocurrir y que nos llevó a replantearnos la forma de enseñar, acompañada por el uso de los TIC. En esta nueva modalidad el alumno asume un rol protagónico en el proceso de aprendizaje y el docente necesita disponer de nuevas herramientaspara adaptarse. En tal sentido, resulta fundamental el apoyo de las instituciones con herramientas y formación continua.
The new demands in higher education focus on improving the educational process. In this sense, the integration of ICT facilitates aspects related to the improvement of individual work, the autonomy of students, the ease of developing team and collaborative work, the possibility of modifying and adapting evaluation methods and the interaction between teachers and students. The objective of this work is to relate what it has been like to go through an accelerated process from the face-to-face to the virtual, and its positive impact not only on the teaching but also on the students. This work will be approached from three axes: the importance of the digital platform, the methodology carried out in the virtual classes and the way to evaluate the students. We conclude that the pandemic accelerated a process that inexorably had to occur and that led us to rethink the way of teaching, accompanied by the use of ICT. In this new modality the student assumes a leading role in the learning process and the teacher needs to have new tools to adapt. In this sense, the support of institutions with tools and continuous training is essential.
Fil: Crosetti, Valentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caggiano, Claudia Gabriela. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Casella, Mónica Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Educación Virtual
Recursos Virtuales
TIC
Pandemia
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf64a74bb46cfc4b9c5bcb7513351851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudioImportance of virtual resources in pandemic times: The Analytical Chemistry I course at UNNOBA as a case studyCrosetti, ValentinaCaggiano, Claudia GabrielaCasella, Mónica LauraEducación VirtualRecursos VirtualesTICPandemiaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las nuevas exigencias en la educación superior se centran en la mejora del proceso educativo. En tal sentido, la integración de las TIC facilita aspectos relacionados con la mejora del trabajo individual, la autonomía del alumnado, la facilidad para el desarrollo de trabajos en equipo y colaborativos, la posibilidad de modificar y adaptar los métodos de evaluación y la interacción entre el profesorado y el alumnado.El objetivo de este trabajo es relatar cómo ha sido atravesar un proceso acelerado desde lo presencial a lo virtual, y su impacto positivo no sólo en el cuerpo docentesino también en los alumnos. El trabajo será abordado desde tres ejes: la importancia de la plataforma digital, la metodología llevada a cabo en las clases virtuales y la forma de evaluar a los alumnos.Concluimos que la pandemia aceleró un proceso que inexorablemente debía ocurrir y que nos llevó a replantearnos la forma de enseñar, acompañada por el uso de los TIC. En esta nueva modalidad el alumno asume un rol protagónico en el proceso de aprendizaje y el docente necesita disponer de nuevas herramientaspara adaptarse. En tal sentido, resulta fundamental el apoyo de las instituciones con herramientas y formación continua.The new demands in higher education focus on improving the educational process. In this sense, the integration of ICT facilitates aspects related to the improvement of individual work, the autonomy of students, the ease of developing team and collaborative work, the possibility of modifying and adapting evaluation methods and the interaction between teachers and students. The objective of this work is to relate what it has been like to go through an accelerated process from the face-to-face to the virtual, and its positive impact not only on the teaching but also on the students. This work will be approached from three axes: the importance of the digital platform, the methodology carried out in the virtual classes and the way to evaluate the students. We conclude that the pandemic accelerated a process that inexorably had to occur and that led us to rethink the way of teaching, accompanied by the use of ICT. In this new modality the student assumes a leading role in the learning process and the teacher needs to have new tools to adapt. In this sense, the support of institutions with tools and continuous training is essential.Fil: Crosetti, Valentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caggiano, Claudia Gabriela. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Casella, Mónica Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144507Crosetti, Valentina; Caggiano, Claudia Gabriela; Casella, Mónica Laura; La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 28; 4-2021; 83-921851-00861850-9959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/18509959.28.e10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio Importance of virtual resources in pandemic times: The Analytical Chemistry I course at UNNOBA as a case study |
title |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
spellingShingle |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio Crosetti, Valentina Educación Virtual Recursos Virtuales TIC Pandemia COVID-19 |
title_short |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
title_full |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
title_fullStr |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
title_full_unstemmed |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
title_sort |
La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crosetti, Valentina Caggiano, Claudia Gabriela Casella, Mónica Laura |
author |
Crosetti, Valentina |
author_facet |
Crosetti, Valentina Caggiano, Claudia Gabriela Casella, Mónica Laura |
author_role |
author |
author2 |
Caggiano, Claudia Gabriela Casella, Mónica Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Virtual Recursos Virtuales TIC Pandemia COVID-19 |
topic |
Educación Virtual Recursos Virtuales TIC Pandemia COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas exigencias en la educación superior se centran en la mejora del proceso educativo. En tal sentido, la integración de las TIC facilita aspectos relacionados con la mejora del trabajo individual, la autonomía del alumnado, la facilidad para el desarrollo de trabajos en equipo y colaborativos, la posibilidad de modificar y adaptar los métodos de evaluación y la interacción entre el profesorado y el alumnado.El objetivo de este trabajo es relatar cómo ha sido atravesar un proceso acelerado desde lo presencial a lo virtual, y su impacto positivo no sólo en el cuerpo docentesino también en los alumnos. El trabajo será abordado desde tres ejes: la importancia de la plataforma digital, la metodología llevada a cabo en las clases virtuales y la forma de evaluar a los alumnos.Concluimos que la pandemia aceleró un proceso que inexorablemente debía ocurrir y que nos llevó a replantearnos la forma de enseñar, acompañada por el uso de los TIC. En esta nueva modalidad el alumno asume un rol protagónico en el proceso de aprendizaje y el docente necesita disponer de nuevas herramientaspara adaptarse. En tal sentido, resulta fundamental el apoyo de las instituciones con herramientas y formación continua. The new demands in higher education focus on improving the educational process. In this sense, the integration of ICT facilitates aspects related to the improvement of individual work, the autonomy of students, the ease of developing team and collaborative work, the possibility of modifying and adapting evaluation methods and the interaction between teachers and students. The objective of this work is to relate what it has been like to go through an accelerated process from the face-to-face to the virtual, and its positive impact not only on the teaching but also on the students. This work will be approached from three axes: the importance of the digital platform, the methodology carried out in the virtual classes and the way to evaluate the students. We conclude that the pandemic accelerated a process that inexorably had to occur and that led us to rethink the way of teaching, accompanied by the use of ICT. In this new modality the student assumes a leading role in the learning process and the teacher needs to have new tools to adapt. In this sense, the support of institutions with tools and continuous training is essential. Fil: Crosetti, Valentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Caggiano, Claudia Gabriela. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Casella, Mónica Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las nuevas exigencias en la educación superior se centran en la mejora del proceso educativo. En tal sentido, la integración de las TIC facilita aspectos relacionados con la mejora del trabajo individual, la autonomía del alumnado, la facilidad para el desarrollo de trabajos en equipo y colaborativos, la posibilidad de modificar y adaptar los métodos de evaluación y la interacción entre el profesorado y el alumnado.El objetivo de este trabajo es relatar cómo ha sido atravesar un proceso acelerado desde lo presencial a lo virtual, y su impacto positivo no sólo en el cuerpo docentesino también en los alumnos. El trabajo será abordado desde tres ejes: la importancia de la plataforma digital, la metodología llevada a cabo en las clases virtuales y la forma de evaluar a los alumnos.Concluimos que la pandemia aceleró un proceso que inexorablemente debía ocurrir y que nos llevó a replantearnos la forma de enseñar, acompañada por el uso de los TIC. En esta nueva modalidad el alumno asume un rol protagónico en el proceso de aprendizaje y el docente necesita disponer de nuevas herramientaspara adaptarse. En tal sentido, resulta fundamental el apoyo de las instituciones con herramientas y formación continua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144507 Crosetti, Valentina; Caggiano, Claudia Gabriela; Casella, Mónica Laura; La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 28; 4-2021; 83-92 1851-0086 1850-9959 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144507 |
identifier_str_mv |
Crosetti, Valentina; Caggiano, Claudia Gabriela; Casella, Mónica Laura; La importancia de los recursos virtuales en épocas de pandemia: El curso de Química Analítica I de la UNNOBA como caso de estudio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 28; 4-2021; 83-92 1851-0086 1850-9959 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/18509959.28.e10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614246786138112 |
score |
13.069144 |