La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina)
- Autores
- del Campo, María Lis; Remondegui, Mara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La valorización de la cultura alimentaria funciona como una de las modalidades en que se expresan transformaciones materiales y simbólicas que anclan en procesos de patrimonialización y turistificación propios de la urbanidad contemporánea. El ‘comer auténtico' ─mediatizado y mercantilizado─ se posiciona como práctica de consumo sociocultural que, vinculada al disfrute, exalta valores estéticos y afectivos y cuya modalidad expresiva y perceptiva predominante es lo visual. De aquí que este trabajo propone reflexionar sobre las imágenes y su conexión con las transformaciones en la percepción social, el espacio urbano y las relaciones sociales a fin de aportar a la comprensión de los procesos alimentarios en su complejidad en el escenario cordobés del presente. Para ello recopilamos y reunimos imágenes- trazo que dan cuenta de un momento puntual de la sensibilidad social y que hemos abordado desde su descomposición y relocalización. La interconexión de aspectos en apariencia sin relación ha posibilitado la lectura de pistas históricas en relación a la vivencia del cuerpo y la mirada, la comensalidad, el lugar de la crítica y la conformación de territorios-mercancía como mecanismos que participan de la regulación de los modos de vivir y sentir actuales, así como del ordenamiento de las relaciones sociales del presente.
The valorization of food culture works as one of the modalities in which material and symbolic transformations are expressed that anchor in processes of patrimonialization and turistification typical of contemporary urbanity. ‘Authentic eating' -mediatized and mercantilized- is being positioned as a sociocultural consumption practice that, linked to enjoyment, exalts aesthetic and affective values and whose predominant expressive and perceptive modality is the visual. Hence this paper proposes to explore images and their connection with transformations in social perception, urban space and social relationships in order to contribute to the understanding of food processes in their complexity in the current scenario of Córdoba, Argentina. For this purpose, we compiled and gathered images-trace that capture a specific moment of social sensibility and we have approached from their decomposition and relocation. The interconnection of apparently unrelated aspects has made possible the reading of historical clues in relation to the living experience of the body and the gaze, commensality, the role of criticism and the conformation of territories-commodities as mechanisms that participate in the regulation of current ways of living and sensation, as well as in the ordering of the social relations of the present.
Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Remondegui, Mara. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina - Materia
-
ALIMENTACIÓN
IMAGENES
PATRIMONIO
TURISMO
CIUDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249647
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf58110169718138c57dd027cf3e9145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249647 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina)The mediatizated eating: Food culture images in patrimonial scenarios in Córdoba Argentinadel Campo, María LisRemondegui, MaraALIMENTACIÓNIMAGENESPATRIMONIOTURISMOCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La valorización de la cultura alimentaria funciona como una de las modalidades en que se expresan transformaciones materiales y simbólicas que anclan en procesos de patrimonialización y turistificación propios de la urbanidad contemporánea. El ‘comer auténtico' ─mediatizado y mercantilizado─ se posiciona como práctica de consumo sociocultural que, vinculada al disfrute, exalta valores estéticos y afectivos y cuya modalidad expresiva y perceptiva predominante es lo visual. De aquí que este trabajo propone reflexionar sobre las imágenes y su conexión con las transformaciones en la percepción social, el espacio urbano y las relaciones sociales a fin de aportar a la comprensión de los procesos alimentarios en su complejidad en el escenario cordobés del presente. Para ello recopilamos y reunimos imágenes- trazo que dan cuenta de un momento puntual de la sensibilidad social y que hemos abordado desde su descomposición y relocalización. La interconexión de aspectos en apariencia sin relación ha posibilitado la lectura de pistas históricas en relación a la vivencia del cuerpo y la mirada, la comensalidad, el lugar de la crítica y la conformación de territorios-mercancía como mecanismos que participan de la regulación de los modos de vivir y sentir actuales, así como del ordenamiento de las relaciones sociales del presente.The valorization of food culture works as one of the modalities in which material and symbolic transformations are expressed that anchor in processes of patrimonialization and turistification typical of contemporary urbanity. ‘Authentic eating' -mediatized and mercantilized- is being positioned as a sociocultural consumption practice that, linked to enjoyment, exalts aesthetic and affective values and whose predominant expressive and perceptive modality is the visual. Hence this paper proposes to explore images and their connection with transformations in social perception, urban space and social relationships in order to contribute to the understanding of food processes in their complexity in the current scenario of Córdoba, Argentina. For this purpose, we compiled and gathered images-trace that capture a specific moment of social sensibility and we have approached from their decomposition and relocation. The interconnection of apparently unrelated aspects has made possible the reading of historical clues in relation to the living experience of the body and the gaze, commensality, the role of criticism and the conformation of territories-commodities as mechanisms that participate in the regulation of current ways of living and sensation, as well as in the ordering of the social relations of the present.Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Remondegui, Mara. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; ArgentinaAsociación Contubernio2023-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249647del Campo, María Lis; Remondegui, Mara; La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 23; 1; 30-7-2023; 212174-6753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/97040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:19.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) The mediatizated eating: Food culture images in patrimonial scenarios in Córdoba Argentina |
title |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) del Campo, María Lis ALIMENTACIÓN IMAGENES PATRIMONIO TURISMO CIUDAD |
title_short |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
title_full |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Campo, María Lis Remondegui, Mara |
author |
del Campo, María Lis |
author_facet |
del Campo, María Lis Remondegui, Mara |
author_role |
author |
author2 |
Remondegui, Mara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACIÓN IMAGENES PATRIMONIO TURISMO CIUDAD |
topic |
ALIMENTACIÓN IMAGENES PATRIMONIO TURISMO CIUDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La valorización de la cultura alimentaria funciona como una de las modalidades en que se expresan transformaciones materiales y simbólicas que anclan en procesos de patrimonialización y turistificación propios de la urbanidad contemporánea. El ‘comer auténtico' ─mediatizado y mercantilizado─ se posiciona como práctica de consumo sociocultural que, vinculada al disfrute, exalta valores estéticos y afectivos y cuya modalidad expresiva y perceptiva predominante es lo visual. De aquí que este trabajo propone reflexionar sobre las imágenes y su conexión con las transformaciones en la percepción social, el espacio urbano y las relaciones sociales a fin de aportar a la comprensión de los procesos alimentarios en su complejidad en el escenario cordobés del presente. Para ello recopilamos y reunimos imágenes- trazo que dan cuenta de un momento puntual de la sensibilidad social y que hemos abordado desde su descomposición y relocalización. La interconexión de aspectos en apariencia sin relación ha posibilitado la lectura de pistas históricas en relación a la vivencia del cuerpo y la mirada, la comensalidad, el lugar de la crítica y la conformación de territorios-mercancía como mecanismos que participan de la regulación de los modos de vivir y sentir actuales, así como del ordenamiento de las relaciones sociales del presente. The valorization of food culture works as one of the modalities in which material and symbolic transformations are expressed that anchor in processes of patrimonialization and turistification typical of contemporary urbanity. ‘Authentic eating' -mediatized and mercantilized- is being positioned as a sociocultural consumption practice that, linked to enjoyment, exalts aesthetic and affective values and whose predominant expressive and perceptive modality is the visual. Hence this paper proposes to explore images and their connection with transformations in social perception, urban space and social relationships in order to contribute to the understanding of food processes in their complexity in the current scenario of Córdoba, Argentina. For this purpose, we compiled and gathered images-trace that capture a specific moment of social sensibility and we have approached from their decomposition and relocation. The interconnection of apparently unrelated aspects has made possible the reading of historical clues in relation to the living experience of the body and the gaze, commensality, the role of criticism and the conformation of territories-commodities as mechanisms that participate in the regulation of current ways of living and sensation, as well as in the ordering of the social relations of the present. Fil: del Campo, María Lis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Remondegui, Mara. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina |
description |
La valorización de la cultura alimentaria funciona como una de las modalidades en que se expresan transformaciones materiales y simbólicas que anclan en procesos de patrimonialización y turistificación propios de la urbanidad contemporánea. El ‘comer auténtico' ─mediatizado y mercantilizado─ se posiciona como práctica de consumo sociocultural que, vinculada al disfrute, exalta valores estéticos y afectivos y cuya modalidad expresiva y perceptiva predominante es lo visual. De aquí que este trabajo propone reflexionar sobre las imágenes y su conexión con las transformaciones en la percepción social, el espacio urbano y las relaciones sociales a fin de aportar a la comprensión de los procesos alimentarios en su complejidad en el escenario cordobés del presente. Para ello recopilamos y reunimos imágenes- trazo que dan cuenta de un momento puntual de la sensibilidad social y que hemos abordado desde su descomposición y relocalización. La interconexión de aspectos en apariencia sin relación ha posibilitado la lectura de pistas históricas en relación a la vivencia del cuerpo y la mirada, la comensalidad, el lugar de la crítica y la conformación de territorios-mercancía como mecanismos que participan de la regulación de los modos de vivir y sentir actuales, así como del ordenamiento de las relaciones sociales del presente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249647 del Campo, María Lis; Remondegui, Mara; La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 23; 1; 30-7-2023; 21 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249647 |
identifier_str_mv |
del Campo, María Lis; Remondegui, Mara; La mediatización del comer: Imágenes de la cultura alimentaria en escenarios patrimoniales (Córdoba, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 23; 1; 30-7-2023; 21 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/97040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781297143316480 |
score |
12.982451 |