Catálogos estelares
- Autores
- de Biasi, Maria Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α, δ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección. Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella. Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones: La posición media de una estrella son sus coordenadas (α M ,δM ) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0 , δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales.
Fil: de Biasi, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina - Materia
-
ASTROMETRIA
ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA
ASTRONOMIA ESFERICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ceea1e6997ed2a9eda7aed39511e8b9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Catálogos estelaresde Biasi, Maria SilvinaASTROMETRIAENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIAASTRONOMIA ESFERICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α, δ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección. Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella. Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones: La posición media de una estrella son sus coordenadas (α M ,δM ) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0 , δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales.Fil: de Biasi, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasFernandez, Laura Isabelde Biasi, Maria Silvinade Elia, Gonzalo Carlos2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245406de Biasi, Maria Silvina; Catálogos estelares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; 2023; 111-129978-950-34-2346-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2461info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:01.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catálogos estelares |
title |
Catálogos estelares |
spellingShingle |
Catálogos estelares de Biasi, Maria Silvina ASTROMETRIA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA ASTRONOMIA ESFERICA |
title_short |
Catálogos estelares |
title_full |
Catálogos estelares |
title_fullStr |
Catálogos estelares |
title_full_unstemmed |
Catálogos estelares |
title_sort |
Catálogos estelares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Biasi, Maria Silvina |
author |
de Biasi, Maria Silvina |
author_facet |
de Biasi, Maria Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Laura Isabel de Biasi, Maria Silvina de Elia, Gonzalo Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTROMETRIA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA ASTRONOMIA ESFERICA |
topic |
ASTROMETRIA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA ASTRONOMIA ESFERICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α, δ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección. Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella. Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones: La posición media de una estrella son sus coordenadas (α M ,δM ) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0 , δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales. Fil: de Biasi, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina |
description |
Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α, δ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección. Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella. Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones: La posición media de una estrella son sus coordenadas (α M ,δM ) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0 , δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245406 de Biasi, Maria Silvina; Catálogos estelares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; 2023; 111-129 978-950-34-2346-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245406 |
identifier_str_mv |
de Biasi, Maria Silvina; Catálogos estelares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; 2023; 111-129 978-950-34-2346-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613946156253184 |
score |
13.070432 |