La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano

Autores
Guemureman, Silvia Teresa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo reconstruir los problemas para dictar justicia expresados a través de la voz de los principales actores que animan los tribunales de menores en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires: jueces de menores (jueces de menores y camaristas integrantes de los tribunales orales de menores), fiscales (de menores y que se desempeñan ante los TOM), y defensores públicos oficiales y letrados. La constatación realizada en la investigación que finalizó con mi tesis doctoral1 fue que las prácticas de los actores se reinventan permanentemente y la imaginación jurídica que las inspira poco tiene que ver con la dogmática y se correlaciona positivamente con los “problemas para dictar justicia” y la necesidad de dar respuestas. En aquella investigación se privilegió la mirada de los jueces en el proceso de administración de justicia penal para personas menores de edad, y la voz de otros actores como Fiscales, Defensores y Asesores se recuperó a través de las posiciones en sentencias y a través de la propia mirada de los jueces. En este artículo se pretende recuperar la voz de los actores en forma directa, a través de sus propios registros institucionales expresados en los informes que anualmente confeccionan y que son elevados por los respectivos organismos (Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa) al Congreso de la Nación. Se pretende así componer un mapa de posiciones y valoraciones de jueces, fiscales y defensores en los últimos cinco años, focalizando en núcleos temáticos específicos, a saber: contexto de administración de justicia y delincuencia juvenil; aspectos de la gestión cotidiana en los tribunales, principales problemas legales y procesales; propuestas de reformas legislativas y reforma sobre ley penal y procedimental de menores
This article aims to reconstruct the problems to impart justice voiced through the main actors that act in juvenile courts in the National Justice System in the city of Buenos Aires: juvenile court judges (juvenile court judges and court of appeal judges members of juvenile oral courts tribunals orales de menores – TOM), juvenile prosecutors (who act in TOM) and public defenders and lawyers. The findings arisen from the investigation that concluded with my doctoral thesis1showed that the actors’ practices are continuously being reinvented and the legal new thinking that inspires them has little to do with dogma and is positively correlated with the “problems to impart justice” and the need to provide a response. In that investigation, the judges’ view in the process of criminal justice administration for minors was favoured, and other actors’ voice like Prosecutors, Defenders and Legal Advisers was retrieved through their positions adopted in the judgments and through the judges’ own views. This article aims to retrieve directly the actors’ voice, through their own institutional records expressed in the reports annually produced and which are presented by the corresponding institutions (Public Prosecution Office and Public Defence Service) to the National Congress. The aim is thus to produce a map of the positions and assessments held by judges, prosecutors and defenders during the last five years, focusing on specific core topics, to wit: administration of justice and juvenile delinquency context; aspects of the day-to-day management in courts, main legal and procedural problems, proposals for legislative reforms and reform on juvenile criminal and procedural law.
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
JUSTICIA DE MENORES
MAGISTRADOS
FISCALES
DEFENSORES
ASESORES
LEY PENAL DE MENORES
REFORMA LEGISLATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35503

id CONICETDig_cede327303feeda14b8fd18f3b2098ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidianoGuemureman, Silvia TeresaJUSTICIA DE MENORESMAGISTRADOSFISCALESDEFENSORESASESORESLEY PENAL DE MENORESREFORMA LEGISLATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objetivo reconstruir los problemas para dictar justicia expresados a través de la voz de los principales actores que animan los tribunales de menores en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires: jueces de menores (jueces de menores y camaristas integrantes de los tribunales orales de menores), fiscales (de menores y que se desempeñan ante los TOM), y defensores públicos oficiales y letrados. La constatación realizada en la investigación que finalizó con mi tesis doctoral1 fue que las prácticas de los actores se reinventan permanentemente y la imaginación jurídica que las inspira poco tiene que ver con la dogmática y se correlaciona positivamente con los “problemas para dictar justicia” y la necesidad de dar respuestas. En aquella investigación se privilegió la mirada de los jueces en el proceso de administración de justicia penal para personas menores de edad, y la voz de otros actores como Fiscales, Defensores y Asesores se recuperó a través de las posiciones en sentencias y a través de la propia mirada de los jueces. En este artículo se pretende recuperar la voz de los actores en forma directa, a través de sus propios registros institucionales expresados en los informes que anualmente confeccionan y que son elevados por los respectivos organismos (Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa) al Congreso de la Nación. Se pretende así componer un mapa de posiciones y valoraciones de jueces, fiscales y defensores en los últimos cinco años, focalizando en núcleos temáticos específicos, a saber: contexto de administración de justicia y delincuencia juvenil; aspectos de la gestión cotidiana en los tribunales, principales problemas legales y procesales; propuestas de reformas legislativas y reforma sobre ley penal y procedimental de menoresThis article aims to reconstruct the problems to impart justice voiced through the main actors that act in juvenile courts in the National Justice System in the city of Buenos Aires: juvenile court judges (juvenile court judges and court of appeal judges members of juvenile oral courts tribunals orales de menores – TOM), juvenile prosecutors (who act in TOM) and public defenders and lawyers. The findings arisen from the investigation that concluded with my doctoral thesis1showed that the actors’ practices are continuously being reinvented and the legal new thinking that inspires them has little to do with dogma and is positively correlated with the “problems to impart justice” and the need to provide a response. In that investigation, the judges’ view in the process of criminal justice administration for minors was favoured, and other actors’ voice like Prosecutors, Defenders and Legal Advisers was retrieved through their positions adopted in the judgments and through the judges’ own views. This article aims to retrieve directly the actors’ voice, through their own institutional records expressed in the reports annually produced and which are presented by the corresponding institutions (Public Prosecution Office and Public Defence Service) to the National Congress. The aim is thus to produce a map of the positions and assessments held by judges, prosecutors and defenders during the last five years, focusing on specific core topics, to wit: administration of justice and juvenile delinquency context; aspects of the day-to-day management in courts, main legal and procedural problems, proposals for legislative reforms and reform on juvenile criminal and procedural law.Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade da Coruña. Servicio de Publicacións2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35503Guemureman, Silvia Teresa; La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano; Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións; Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña; 18; 6-2014; 335-3621138-039XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/14553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:30.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
title La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
spellingShingle La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
Guemureman, Silvia Teresa
JUSTICIA DE MENORES
MAGISTRADOS
FISCALES
DEFENSORES
ASESORES
LEY PENAL DE MENORES
REFORMA LEGISLATIVA
title_short La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
title_full La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
title_fullStr La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
title_full_unstemmed La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
title_sort La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano
dc.creator.none.fl_str_mv Guemureman, Silvia Teresa
author Guemureman, Silvia Teresa
author_facet Guemureman, Silvia Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA DE MENORES
MAGISTRADOS
FISCALES
DEFENSORES
ASESORES
LEY PENAL DE MENORES
REFORMA LEGISLATIVA
topic JUSTICIA DE MENORES
MAGISTRADOS
FISCALES
DEFENSORES
ASESORES
LEY PENAL DE MENORES
REFORMA LEGISLATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo reconstruir los problemas para dictar justicia expresados a través de la voz de los principales actores que animan los tribunales de menores en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires: jueces de menores (jueces de menores y camaristas integrantes de los tribunales orales de menores), fiscales (de menores y que se desempeñan ante los TOM), y defensores públicos oficiales y letrados. La constatación realizada en la investigación que finalizó con mi tesis doctoral1 fue que las prácticas de los actores se reinventan permanentemente y la imaginación jurídica que las inspira poco tiene que ver con la dogmática y se correlaciona positivamente con los “problemas para dictar justicia” y la necesidad de dar respuestas. En aquella investigación se privilegió la mirada de los jueces en el proceso de administración de justicia penal para personas menores de edad, y la voz de otros actores como Fiscales, Defensores y Asesores se recuperó a través de las posiciones en sentencias y a través de la propia mirada de los jueces. En este artículo se pretende recuperar la voz de los actores en forma directa, a través de sus propios registros institucionales expresados en los informes que anualmente confeccionan y que son elevados por los respectivos organismos (Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa) al Congreso de la Nación. Se pretende así componer un mapa de posiciones y valoraciones de jueces, fiscales y defensores en los últimos cinco años, focalizando en núcleos temáticos específicos, a saber: contexto de administración de justicia y delincuencia juvenil; aspectos de la gestión cotidiana en los tribunales, principales problemas legales y procesales; propuestas de reformas legislativas y reforma sobre ley penal y procedimental de menores
This article aims to reconstruct the problems to impart justice voiced through the main actors that act in juvenile courts in the National Justice System in the city of Buenos Aires: juvenile court judges (juvenile court judges and court of appeal judges members of juvenile oral courts tribunals orales de menores – TOM), juvenile prosecutors (who act in TOM) and public defenders and lawyers. The findings arisen from the investigation that concluded with my doctoral thesis1showed that the actors’ practices are continuously being reinvented and the legal new thinking that inspires them has little to do with dogma and is positively correlated with the “problems to impart justice” and the need to provide a response. In that investigation, the judges’ view in the process of criminal justice administration for minors was favoured, and other actors’ voice like Prosecutors, Defenders and Legal Advisers was retrieved through their positions adopted in the judgments and through the judges’ own views. This article aims to retrieve directly the actors’ voice, through their own institutional records expressed in the reports annually produced and which are presented by the corresponding institutions (Public Prosecution Office and Public Defence Service) to the National Congress. The aim is thus to produce a map of the positions and assessments held by judges, prosecutors and defenders during the last five years, focusing on specific core topics, to wit: administration of justice and juvenile delinquency context; aspects of the day-to-day management in courts, main legal and procedural problems, proposals for legislative reforms and reform on juvenile criminal and procedural law.
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo tiene por objetivo reconstruir los problemas para dictar justicia expresados a través de la voz de los principales actores que animan los tribunales de menores en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad de Buenos Aires: jueces de menores (jueces de menores y camaristas integrantes de los tribunales orales de menores), fiscales (de menores y que se desempeñan ante los TOM), y defensores públicos oficiales y letrados. La constatación realizada en la investigación que finalizó con mi tesis doctoral1 fue que las prácticas de los actores se reinventan permanentemente y la imaginación jurídica que las inspira poco tiene que ver con la dogmática y se correlaciona positivamente con los “problemas para dictar justicia” y la necesidad de dar respuestas. En aquella investigación se privilegió la mirada de los jueces en el proceso de administración de justicia penal para personas menores de edad, y la voz de otros actores como Fiscales, Defensores y Asesores se recuperó a través de las posiciones en sentencias y a través de la propia mirada de los jueces. En este artículo se pretende recuperar la voz de los actores en forma directa, a través de sus propios registros institucionales expresados en los informes que anualmente confeccionan y que son elevados por los respectivos organismos (Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa) al Congreso de la Nación. Se pretende así componer un mapa de posiciones y valoraciones de jueces, fiscales y defensores en los últimos cinco años, focalizando en núcleos temáticos específicos, a saber: contexto de administración de justicia y delincuencia juvenil; aspectos de la gestión cotidiana en los tribunales, principales problemas legales y procesales; propuestas de reformas legislativas y reforma sobre ley penal y procedimental de menores
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35503
Guemureman, Silvia Teresa; La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano; Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións; Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña; 18; 6-2014; 335-362
1138-039X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35503
identifier_str_mv Guemureman, Silvia Teresa; La administración de justicia para personas menores de edad desde la perspectiva de los actores: Jueces, Fiscales y Defensores. La invención y la reinvención de lo cotidiano; Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións; Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña; 18; 6-2014; 335-362
1138-039X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/14553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións
publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269347940139008
score 13.13397