Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español

Autores
Kornfeld, Laura Malena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende analizar en detalle el comportamiento morfosintáctico de un conjunto de construcciones gramaticalizadas que permiten expresar la sorpresa en español, en particular el de Argentina. Entre esas construcciones incluimos las perífrasis del español general ir a + infinitivo y venir a + infinitivo que, pese a tener un significado eminentemente aspectual, codifican también el carácter sorpresivo o inesperado del evento. También nos detenemos en estructuras no perifrásticas que comunican en forma más o menos enfática la sorpresa e involucran el verbo ir (o variantes) combinado con otras palabras funcionales, como conjunciones o negación: va y + verbo (y sus variantes viene y + verbo, agarra y + verbo), no va y + verbo, no va que. Luego de revisar esos datos, presentamos someramente la discusión teórica actual (aun no saldada) sobre la naturaleza de la miratividad e incorporamos el caso de una expresión inequívocamente mirativa, había sido (que), tal como aparece en dos variedades no estándares: el español rural de América del Sur y el español en contacto con guaraní, revisando su análisis en Avellana (2012, 2013), basada a su vez en la cartografía de las proyecciones funcionales de Cinque (1999) y Cinque & Rizzi (2016). Finalmente, sistematizamos nuestro propio análisis sobre las construcciones del español, tomando en cuenta los rasgos semánticos ligados a la miratividad (según Aikhenvald 2012), sus posiciones respecto de las proyecciones funcionales de Aspecto y Modo y el proceso de gramaticalización de verbos inacusativos, principalmente ir.
The present paper intends to discuss a set of grammaticalized structures that express the surprise in Spanish (particularly Argentina Spanish), analyzing in detail his morphosyntactic behavior. These structures include the general Spanish periphrasis ir a + infinitive and venir a + infinitive which, despite having an eminently aspectual meaning, also codify the surprise or the unexpected nature of the event. Other analyzed constructions are non-periphrastic structures that express the surprise more or less emphatically and involve the verb ir (or its variants) in combination with other functional words, such as conjunctions or negation: va y + verb (and its variants viene y + verb, agarra y + verb), no va y + verb, no va que. After reviewing these data, I briefly present the current theoretical discussion (not yet settled) on the nature of the mirativity and incorporate the case of an unequivocally mirative construction, había sido (que), which appears in two non-standard varieties: rural Spanish from South America and Spanish in contact with Guaraní, reviewing the analysis in Avellana (2012, 2013), based on the cartography of functional projections of Cinque (1999) and Cinque & Rizzi (2016). Finally, I systematize the analysis of the Spanish structures, determining their semantic features related to mirativity (according to Aikhenvald 2012), their positions with respect to the functional projections of Aspect and Mode and the involved grammaticalization processes of unaccusative verbs, mainly ir.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Sorpresa
Modalidad
Gramaticalización
Miratividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175310

id CONICETDig_cedcdfb0bd6ddf21fd7cc0fb39dacee3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en españolKornfeld, Laura MalenaSorpresaModalidadGramaticalizaciónMiratividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende analizar en detalle el comportamiento morfosintáctico de un conjunto de construcciones gramaticalizadas que permiten expresar la sorpresa en español, en particular el de Argentina. Entre esas construcciones incluimos las perífrasis del español general ir a + infinitivo y venir a + infinitivo que, pese a tener un significado eminentemente aspectual, codifican también el carácter sorpresivo o inesperado del evento. También nos detenemos en estructuras no perifrásticas que comunican en forma más o menos enfática la sorpresa e involucran el verbo ir (o variantes) combinado con otras palabras funcionales, como conjunciones o negación: va y + verbo (y sus variantes viene y + verbo, agarra y + verbo), no va y + verbo, no va que. Luego de revisar esos datos, presentamos someramente la discusión teórica actual (aun no saldada) sobre la naturaleza de la miratividad e incorporamos el caso de una expresión inequívocamente mirativa, había sido (que), tal como aparece en dos variedades no estándares: el español rural de América del Sur y el español en contacto con guaraní, revisando su análisis en Avellana (2012, 2013), basada a su vez en la cartografía de las proyecciones funcionales de Cinque (1999) y Cinque & Rizzi (2016). Finalmente, sistematizamos nuestro propio análisis sobre las construcciones del español, tomando en cuenta los rasgos semánticos ligados a la miratividad (según Aikhenvald 2012), sus posiciones respecto de las proyecciones funcionales de Aspecto y Modo y el proceso de gramaticalización de verbos inacusativos, principalmente ir.The present paper intends to discuss a set of grammaticalized structures that express the surprise in Spanish (particularly Argentina Spanish), analyzing in detail his morphosyntactic behavior. These structures include the general Spanish periphrasis ir a + infinitive and venir a + infinitive which, despite having an eminently aspectual meaning, also codify the surprise or the unexpected nature of the event. Other analyzed constructions are non-periphrastic structures that express the surprise more or less emphatically and involve the verb ir (or its variants) in combination with other functional words, such as conjunctions or negation: va y + verb (and its variants viene y + verb, agarra y + verb), no va y + verb, no va que. After reviewing these data, I briefly present the current theoretical discussion (not yet settled) on the nature of the mirativity and incorporate the case of an unequivocally mirative construction, había sido (que), which appears in two non-standard varieties: rural Spanish from South America and Spanish in contact with Guaraní, reviewing the analysis in Avellana (2012, 2013), based on the cartography of functional projections of Cinque (1999) and Cinque & Rizzi (2016). Finally, I systematize the analysis of the Spanish structures, determining their semantic features related to mirativity (according to Aikhenvald 2012), their positions with respect to the functional projections of Aspect and Mode and the involved grammaticalization processes of unaccusative verbs, mainly ir.Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaThe Arctic University of Norway2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175310Kornfeld, Laura Malena; Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español; The Arctic University of Norway; Borealis; 8; 2; 12-2019; 165-1971893-3211CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://septentrio.uit.no/index.php/borealis/article/view/4913info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7557/1.8.2.4913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:15.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
title Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
spellingShingle Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
Kornfeld, Laura Malena
Sorpresa
Modalidad
Gramaticalización
Miratividad
title_short Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
title_full Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
title_fullStr Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
title_full_unstemmed Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
title_sort Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sorpresa
Modalidad
Gramaticalización
Miratividad
topic Sorpresa
Modalidad
Gramaticalización
Miratividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende analizar en detalle el comportamiento morfosintáctico de un conjunto de construcciones gramaticalizadas que permiten expresar la sorpresa en español, en particular el de Argentina. Entre esas construcciones incluimos las perífrasis del español general ir a + infinitivo y venir a + infinitivo que, pese a tener un significado eminentemente aspectual, codifican también el carácter sorpresivo o inesperado del evento. También nos detenemos en estructuras no perifrásticas que comunican en forma más o menos enfática la sorpresa e involucran el verbo ir (o variantes) combinado con otras palabras funcionales, como conjunciones o negación: va y + verbo (y sus variantes viene y + verbo, agarra y + verbo), no va y + verbo, no va que. Luego de revisar esos datos, presentamos someramente la discusión teórica actual (aun no saldada) sobre la naturaleza de la miratividad e incorporamos el caso de una expresión inequívocamente mirativa, había sido (que), tal como aparece en dos variedades no estándares: el español rural de América del Sur y el español en contacto con guaraní, revisando su análisis en Avellana (2012, 2013), basada a su vez en la cartografía de las proyecciones funcionales de Cinque (1999) y Cinque & Rizzi (2016). Finalmente, sistematizamos nuestro propio análisis sobre las construcciones del español, tomando en cuenta los rasgos semánticos ligados a la miratividad (según Aikhenvald 2012), sus posiciones respecto de las proyecciones funcionales de Aspecto y Modo y el proceso de gramaticalización de verbos inacusativos, principalmente ir.
The present paper intends to discuss a set of grammaticalized structures that express the surprise in Spanish (particularly Argentina Spanish), analyzing in detail his morphosyntactic behavior. These structures include the general Spanish periphrasis ir a + infinitive and venir a + infinitive which, despite having an eminently aspectual meaning, also codify the surprise or the unexpected nature of the event. Other analyzed constructions are non-periphrastic structures that express the surprise more or less emphatically and involve the verb ir (or its variants) in combination with other functional words, such as conjunctions or negation: va y + verb (and its variants viene y + verb, agarra y + verb), no va y + verb, no va que. After reviewing these data, I briefly present the current theoretical discussion (not yet settled) on the nature of the mirativity and incorporate the case of an unequivocally mirative construction, había sido (que), which appears in two non-standard varieties: rural Spanish from South America and Spanish in contact with Guaraní, reviewing the analysis in Avellana (2012, 2013), based on the cartography of functional projections of Cinque (1999) and Cinque & Rizzi (2016). Finally, I systematize the analysis of the Spanish structures, determining their semantic features related to mirativity (according to Aikhenvald 2012), their positions with respect to the functional projections of Aspect and Mode and the involved grammaticalization processes of unaccusative verbs, mainly ir.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo pretende analizar en detalle el comportamiento morfosintáctico de un conjunto de construcciones gramaticalizadas que permiten expresar la sorpresa en español, en particular el de Argentina. Entre esas construcciones incluimos las perífrasis del español general ir a + infinitivo y venir a + infinitivo que, pese a tener un significado eminentemente aspectual, codifican también el carácter sorpresivo o inesperado del evento. También nos detenemos en estructuras no perifrásticas que comunican en forma más o menos enfática la sorpresa e involucran el verbo ir (o variantes) combinado con otras palabras funcionales, como conjunciones o negación: va y + verbo (y sus variantes viene y + verbo, agarra y + verbo), no va y + verbo, no va que. Luego de revisar esos datos, presentamos someramente la discusión teórica actual (aun no saldada) sobre la naturaleza de la miratividad e incorporamos el caso de una expresión inequívocamente mirativa, había sido (que), tal como aparece en dos variedades no estándares: el español rural de América del Sur y el español en contacto con guaraní, revisando su análisis en Avellana (2012, 2013), basada a su vez en la cartografía de las proyecciones funcionales de Cinque (1999) y Cinque & Rizzi (2016). Finalmente, sistematizamos nuestro propio análisis sobre las construcciones del español, tomando en cuenta los rasgos semánticos ligados a la miratividad (según Aikhenvald 2012), sus posiciones respecto de las proyecciones funcionales de Aspecto y Modo y el proceso de gramaticalización de verbos inacusativos, principalmente ir.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175310
Kornfeld, Laura Malena; Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español; The Arctic University of Norway; Borealis; 8; 2; 12-2019; 165-197
1893-3211
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175310
identifier_str_mv Kornfeld, Laura Malena; Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español; The Arctic University of Norway; Borealis; 8; 2; 12-2019; 165-197
1893-3211
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://septentrio.uit.no/index.php/borealis/article/view/4913
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7557/1.8.2.4913
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv The Arctic University of Norway
publisher.none.fl_str_mv The Arctic University of Norway
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268653326696448
score 13.13397