Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Arg...

Autores
Mercado, Maximiliano Martín; Peralta, Florencia Lucia; Pons, María Josefina; Franchini, Marta Beatriz; Impiccini, Agnes; Rainoldi, Ana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza del distrito Navidad, cuyos recursos argentíferos son de 5000 y 2000 t de Ag, respectivamente, contienen las principales anomalías de Ag y Cu en autobrechas de las andesitas de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico). El estudio de brechas, vetas y vetillas en tres secciones de estos depósitos indica dos estadios de relleno pre- y postmineralización estériles (calcita, laumontita, baritina, calcedonia) y un estadio mineralizante con tres pulsos principales: a) calcopirita-galena-esfalerita, b) tennantita-tetraedrita, bornita y c) polibasita, jalpaita, estromeyerita, mckinstryita y plata nativa. La alteración hidrotermal de las rocas volcánicas (clorita, titanita, adularia, calcita, laumontita, celadonita, calcedonia, illita-esmectita y esmectita) es débil a moderada y se restringe a las zonas de contacto con las brechas, vetas y vetillas. La mineralogía y paragénesis identificadas en ambos depósitos sugieren fluidos con pH neutro y un descenso progresivo de la fugacidad del S con la evolución del sistema hidrotermal. La precipitación de los metales pudo haber ocurrido por mezcla de fluidos y/o ebullición. Las características permiten clasificarlos como depósitos polimetálicos ricos en Ag. A diferencia de otros depósitos del distrito Navidad, la plata está contenida principalmente en los sulfuros de Cu y Ag y plata nativa.
Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina. Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits (with 5000 and 2000 t Ag, respectively) host the main Ag and Cu anomalies in the andesitic autobreccias of the Cañadón Asfalto Formation. The study of the hydrothermal breccias, veins and veinlets from three sections indicates two pre and post mineralization stages (calcite, laumontite, barite, chalcedony) and one mineralizing stage with three main pulses: a) chalcopyrite-galena-sphalerite, b) tennantite-tetrahedrite, bornite and c) polybasite, jalpaite, stromeyerite, mckinstryite and native silver. Weak to moderate hydrothermal alteration of the volcanic host rocks (chlorite, titanite, adularia, calcite, laumontite, celadonite, chalcedony, illite-smectite and smectite) occurs at the contact zones with the mineralization. In both deposits, mineral assemblages suggest that hydrothermal fluids were neutral to alkaline and a progressive decrease of the sulfur fugacity during the evolution of the hydrothermal system. Metal precipitation could have been triggered by fluid mixing and/or boiling. Based on the mineralogical textural and geochemical features, both are classified as Ag-rich polymetallic deposits. Unlike other deposits of the Navidad district, silver is mainly contained in Ag-Cu sulfides and in native silver.
Fil: Mercado, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Peralta, Florencia Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Rainoldi, Ana Laura. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
JURÁSICO
EPITERMAL
POLIMETÁLICO
ALTERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149964

id CONICETDig_cea9b244e37dcea950e61182edc2af47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, ArgentinaGeochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, ArgentinaMercado, Maximiliano MartínPeralta, Florencia LuciaPons, María JosefinaFranchini, Marta BeatrizImpiccini, AgnesRainoldi, Ana LauraJURÁSICOEPITERMALPOLIMETÁLICOALTERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza del distrito Navidad, cuyos recursos argentíferos son de 5000 y 2000 t de Ag, respectivamente, contienen las principales anomalías de Ag y Cu en autobrechas de las andesitas de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico). El estudio de brechas, vetas y vetillas en tres secciones de estos depósitos indica dos estadios de relleno pre- y postmineralización estériles (calcita, laumontita, baritina, calcedonia) y un estadio mineralizante con tres pulsos principales: a) calcopirita-galena-esfalerita, b) tennantita-tetraedrita, bornita y c) polibasita, jalpaita, estromeyerita, mckinstryita y plata nativa. La alteración hidrotermal de las rocas volcánicas (clorita, titanita, adularia, calcita, laumontita, celadonita, calcedonia, illita-esmectita y esmectita) es débil a moderada y se restringe a las zonas de contacto con las brechas, vetas y vetillas. La mineralogía y paragénesis identificadas en ambos depósitos sugieren fluidos con pH neutro y un descenso progresivo de la fugacidad del S con la evolución del sistema hidrotermal. La precipitación de los metales pudo haber ocurrido por mezcla de fluidos y/o ebullición. Las características permiten clasificarlos como depósitos polimetálicos ricos en Ag. A diferencia de otros depósitos del distrito Navidad, la plata está contenida principalmente en los sulfuros de Cu y Ag y plata nativa.Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina. Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits (with 5000 and 2000 t Ag, respectively) host the main Ag and Cu anomalies in the andesitic autobreccias of the Cañadón Asfalto Formation. The study of the hydrothermal breccias, veins and veinlets from three sections indicates two pre and post mineralization stages (calcite, laumontite, barite, chalcedony) and one mineralizing stage with three main pulses: a) chalcopyrite-galena-sphalerite, b) tennantite-tetrahedrite, bornite and c) polybasite, jalpaite, stromeyerite, mckinstryite and native silver. Weak to moderate hydrothermal alteration of the volcanic host rocks (chlorite, titanite, adularia, calcite, laumontite, celadonite, chalcedony, illite-smectite and smectite) occurs at the contact zones with the mineralization. In both deposits, mineral assemblages suggest that hydrothermal fluids were neutral to alkaline and a progressive decrease of the sulfur fugacity during the evolution of the hydrothermal system. Metal precipitation could have been triggered by fluid mixing and/or boiling. Based on the mineralogical textural and geochemical features, both are classified as Ag-rich polymetallic deposits. Unlike other deposits of the Navidad district, silver is mainly contained in Ag-Cu sulfides and in native silver.Fil: Mercado, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Peralta, Florencia Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Rainoldi, Ana Laura. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149964Mercado, Maximiliano Martín; Peralta, Florencia Lucia; Pons, María Josefina; Franchini, Marta Beatriz; Impiccini, Agnes; et al.; Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 10-2021; 512-5381851-82490004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina
title Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
spellingShingle Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
Mercado, Maximiliano Martín
JURÁSICO
EPITERMAL
POLIMETÁLICO
ALTERACIÓN
title_short Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
title_full Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
title_fullStr Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
title_sort Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Maximiliano Martín
Peralta, Florencia Lucia
Pons, María Josefina
Franchini, Marta Beatriz
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author Mercado, Maximiliano Martín
author_facet Mercado, Maximiliano Martín
Peralta, Florencia Lucia
Pons, María Josefina
Franchini, Marta Beatriz
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author_role author
author2 Peralta, Florencia Lucia
Pons, María Josefina
Franchini, Marta Beatriz
Impiccini, Agnes
Rainoldi, Ana Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JURÁSICO
EPITERMAL
POLIMETÁLICO
ALTERACIÓN
topic JURÁSICO
EPITERMAL
POLIMETÁLICO
ALTERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza del distrito Navidad, cuyos recursos argentíferos son de 5000 y 2000 t de Ag, respectivamente, contienen las principales anomalías de Ag y Cu en autobrechas de las andesitas de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico). El estudio de brechas, vetas y vetillas en tres secciones de estos depósitos indica dos estadios de relleno pre- y postmineralización estériles (calcita, laumontita, baritina, calcedonia) y un estadio mineralizante con tres pulsos principales: a) calcopirita-galena-esfalerita, b) tennantita-tetraedrita, bornita y c) polibasita, jalpaita, estromeyerita, mckinstryita y plata nativa. La alteración hidrotermal de las rocas volcánicas (clorita, titanita, adularia, calcita, laumontita, celadonita, calcedonia, illita-esmectita y esmectita) es débil a moderada y se restringe a las zonas de contacto con las brechas, vetas y vetillas. La mineralogía y paragénesis identificadas en ambos depósitos sugieren fluidos con pH neutro y un descenso progresivo de la fugacidad del S con la evolución del sistema hidrotermal. La precipitación de los metales pudo haber ocurrido por mezcla de fluidos y/o ebullición. Las características permiten clasificarlos como depósitos polimetálicos ricos en Ag. A diferencia de otros depósitos del distrito Navidad, la plata está contenida principalmente en los sulfuros de Cu y Ag y plata nativa.
Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina. Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits (with 5000 and 2000 t Ag, respectively) host the main Ag and Cu anomalies in the andesitic autobreccias of the Cañadón Asfalto Formation. The study of the hydrothermal breccias, veins and veinlets from three sections indicates two pre and post mineralization stages (calcite, laumontite, barite, chalcedony) and one mineralizing stage with three main pulses: a) chalcopyrite-galena-sphalerite, b) tennantite-tetrahedrite, bornite and c) polybasite, jalpaite, stromeyerite, mckinstryite and native silver. Weak to moderate hydrothermal alteration of the volcanic host rocks (chlorite, titanite, adularia, calcite, laumontite, celadonite, chalcedony, illite-smectite and smectite) occurs at the contact zones with the mineralization. In both deposits, mineral assemblages suggest that hydrothermal fluids were neutral to alkaline and a progressive decrease of the sulfur fugacity during the evolution of the hydrothermal system. Metal precipitation could have been triggered by fluid mixing and/or boiling. Based on the mineralogical textural and geochemical features, both are classified as Ag-rich polymetallic deposits. Unlike other deposits of the Navidad district, silver is mainly contained in Ag-Cu sulfides and in native silver.
Fil: Mercado, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Peralta, Florencia Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Rainoldi, Ana Laura. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description Los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza del distrito Navidad, cuyos recursos argentíferos son de 5000 y 2000 t de Ag, respectivamente, contienen las principales anomalías de Ag y Cu en autobrechas de las andesitas de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico). El estudio de brechas, vetas y vetillas en tres secciones de estos depósitos indica dos estadios de relleno pre- y postmineralización estériles (calcita, laumontita, baritina, calcedonia) y un estadio mineralizante con tres pulsos principales: a) calcopirita-galena-esfalerita, b) tennantita-tetraedrita, bornita y c) polibasita, jalpaita, estromeyerita, mckinstryita y plata nativa. La alteración hidrotermal de las rocas volcánicas (clorita, titanita, adularia, calcita, laumontita, celadonita, calcedonia, illita-esmectita y esmectita) es débil a moderada y se restringe a las zonas de contacto con las brechas, vetas y vetillas. La mineralogía y paragénesis identificadas en ambos depósitos sugieren fluidos con pH neutro y un descenso progresivo de la fugacidad del S con la evolución del sistema hidrotermal. La precipitación de los metales pudo haber ocurrido por mezcla de fluidos y/o ebullición. Las características permiten clasificarlos como depósitos polimetálicos ricos en Ag. A diferencia de otros depósitos del distrito Navidad, la plata está contenida principalmente en los sulfuros de Cu y Ag y plata nativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149964
Mercado, Maximiliano Martín; Peralta, Florencia Lucia; Pons, María Josefina; Franchini, Marta Beatriz; Impiccini, Agnes; et al.; Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 10-2021; 512-538
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149964
identifier_str_mv Mercado, Maximiliano Martín; Peralta, Florencia Lucia; Pons, María Josefina; Franchini, Marta Beatriz; Impiccini, Agnes; et al.; Análisis geoquímico y caracterización mineralógica de la alteración y mineralización en secciones de los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza, distrito Navidad, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 4; 10-2021; 512-538
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269417764814848
score 13.13397