El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos
- Autores
- Braticevic, Sergio Iván
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Misiones, el avance del frente extractivo de colonización (Abínzano, 1985) y la fenomenal transferencia de tierras durante la segunda mitad del siglo XIX establecieron una estructura agraria polarizada entre latifundios y minifundios. Para la misma época, en el Alto Uruguay se produce el traspaso a un solo dueño de una enorme porción de tierra equivalente al actual municipio de El Soberbio (un latifundio de 160.000 hectáreas). Tras varios años, para 1943 se conforman nuevas propiedades dedicadas a la explotación obrajera. A partir de finales de los setenta se generaliza el cultivo del tabaco burley, que comienza un lento retroceso desde hace un lustro, contrarrestado por el avance de la foresto-industria y el sector turístico. De este modo, en el presente estudio se intenta determinar el peso de cada sector de actividad en la producción de espacio local, a través de la dinámica del mercado de tierras. Asimismo, se analizan las trayectorias de los ocupantes dedicados a la producción de tabaco, la conformación de las diferentes fracciones de capital y sectores productivos, y su influencia a escala local. Finalmente, se aborda la particular dinámica del sector dedicado al turismo, el proceso de densificación espacial y los "territorios en resguardo".
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Frente extractivo de colonización
Densificación espacial
Territorios en resguardo
Complejo tabacalero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cea93031ad2c2a54f357ae25e8c33a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivosBraticevic, Sergio IvánFrente extractivo de colonizaciónDensificación espacialTerritorios en resguardoComplejo tabacalerohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En Misiones, el avance del frente extractivo de colonización (Abínzano, 1985) y la fenomenal transferencia de tierras durante la segunda mitad del siglo XIX establecieron una estructura agraria polarizada entre latifundios y minifundios. Para la misma época, en el Alto Uruguay se produce el traspaso a un solo dueño de una enorme porción de tierra equivalente al actual municipio de El Soberbio (un latifundio de 160.000 hectáreas). Tras varios años, para 1943 se conforman nuevas propiedades dedicadas a la explotación obrajera. A partir de finales de los setenta se generaliza el cultivo del tabaco burley, que comienza un lento retroceso desde hace un lustro, contrarrestado por el avance de la foresto-industria y el sector turístico. De este modo, en el presente estudio se intenta determinar el peso de cada sector de actividad en la producción de espacio local, a través de la dinámica del mercado de tierras. Asimismo, se analizan las trayectorias de los ocupantes dedicados a la producción de tabaco, la conformación de las diferentes fracciones de capital y sectores productivos, y su influencia a escala local. Finalmente, se aborda la particular dinámica del sector dedicado al turismo, el proceso de densificación espacial y los "territorios en resguardo".Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBalazote, AlejandroRadovich, Juan Carlos2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137340Braticevic, Sergio Iván; El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 143-176978-987-1785-94-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/estudios-de-antropolog%C3%ADa-ruralinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:50.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
title |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
spellingShingle |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos Braticevic, Sergio Iván Frente extractivo de colonización Densificación espacial Territorios en resguardo Complejo tabacalero |
title_short |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
title_full |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
title_fullStr |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
title_full_unstemmed |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
title_sort |
El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván |
author |
Braticevic, Sergio Iván |
author_facet |
Braticevic, Sergio Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balazote, Alejandro Radovich, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frente extractivo de colonización Densificación espacial Territorios en resguardo Complejo tabacalero |
topic |
Frente extractivo de colonización Densificación espacial Territorios en resguardo Complejo tabacalero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Misiones, el avance del frente extractivo de colonización (Abínzano, 1985) y la fenomenal transferencia de tierras durante la segunda mitad del siglo XIX establecieron una estructura agraria polarizada entre latifundios y minifundios. Para la misma época, en el Alto Uruguay se produce el traspaso a un solo dueño de una enorme porción de tierra equivalente al actual municipio de El Soberbio (un latifundio de 160.000 hectáreas). Tras varios años, para 1943 se conforman nuevas propiedades dedicadas a la explotación obrajera. A partir de finales de los setenta se generaliza el cultivo del tabaco burley, que comienza un lento retroceso desde hace un lustro, contrarrestado por el avance de la foresto-industria y el sector turístico. De este modo, en el presente estudio se intenta determinar el peso de cada sector de actividad en la producción de espacio local, a través de la dinámica del mercado de tierras. Asimismo, se analizan las trayectorias de los ocupantes dedicados a la producción de tabaco, la conformación de las diferentes fracciones de capital y sectores productivos, y su influencia a escala local. Finalmente, se aborda la particular dinámica del sector dedicado al turismo, el proceso de densificación espacial y los "territorios en resguardo". Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En Misiones, el avance del frente extractivo de colonización (Abínzano, 1985) y la fenomenal transferencia de tierras durante la segunda mitad del siglo XIX establecieron una estructura agraria polarizada entre latifundios y minifundios. Para la misma época, en el Alto Uruguay se produce el traspaso a un solo dueño de una enorme porción de tierra equivalente al actual municipio de El Soberbio (un latifundio de 160.000 hectáreas). Tras varios años, para 1943 se conforman nuevas propiedades dedicadas a la explotación obrajera. A partir de finales de los setenta se generaliza el cultivo del tabaco burley, que comienza un lento retroceso desde hace un lustro, contrarrestado por el avance de la foresto-industria y el sector turístico. De este modo, en el presente estudio se intenta determinar el peso de cada sector de actividad en la producción de espacio local, a través de la dinámica del mercado de tierras. Asimismo, se analizan las trayectorias de los ocupantes dedicados a la producción de tabaco, la conformación de las diferentes fracciones de capital y sectores productivos, y su influencia a escala local. Finalmente, se aborda la particular dinámica del sector dedicado al turismo, el proceso de densificación espacial y los "territorios en resguardo". |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137340 Braticevic, Sergio Iván; El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 143-176 978-987-1785-94-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137340 |
identifier_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván; El proceso de expansión agropecuaria reciente en el Alto Uruguay, Provincia de Misiones: Un análisis a partir de la colisión de los distintos sectores productivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 143-176 978-987-1785-94-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/estudios-de-antropolog%C3%ADa-rural |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268692731133952 |
score |
13.13397 |