"Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán

Autores
Peña Arroyave, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Más que ahondar en estéticas contemporáneas, el escrito indaga acerca de las condiciones de posibilidad para lo que ahora podríamos llamar emancipación del espectador. La tesis del escrito consiste en sugerir de qué modo a la base de tal emancipación estaría la estética del Romanticismo alemán y concretamente su teoría sobre la novela. Al comprender la novela como potencial obra de cada vida, que lleva en sí poesía, el Romanticismo creó a la par una estética basada en la crítica de la obra que se fundamentaba en la formación de un espectador emancipado, crítico. La base para el enlace de estos postulados la hallaron los románticos en la comprensión de la obra de arte como algo tendido hacia lo infinito, inagotable. Partiendo de ello, estéticas posteriores, y contemporáneas, apuntan hacia una progresiva liberación del espectador, por ejemplo en la célebre muerte del autor decretada por la crítica literaria, en la que efectivamente se ha dado mayor amplitud a la recepción y a la libertad creativa del hombre borrando las esferas y los cánones para la creación. En ese sentido se deja abierta una posible vía de argumentación para considerar que cualquiera, en tanto espectador emancipado, también puede ser artista.
Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NOVELAR
ROMANTICISMO
ESPECTADOR
CRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107616

id CONICETDig_ce8be91acccf01ca5bc379aadbec4f63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemánPeña Arroyave, AlejandroNOVELARROMANTICISMOESPECTADORCRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Más que ahondar en estéticas contemporáneas, el escrito indaga acerca de las condiciones de posibilidad para lo que ahora podríamos llamar emancipación del espectador. La tesis del escrito consiste en sugerir de qué modo a la base de tal emancipación estaría la estética del Romanticismo alemán y concretamente su teoría sobre la novela. Al comprender la novela como potencial obra de cada vida, que lleva en sí poesía, el Romanticismo creó a la par una estética basada en la crítica de la obra que se fundamentaba en la formación de un espectador emancipado, crítico. La base para el enlace de estos postulados la hallaron los románticos en la comprensión de la obra de arte como algo tendido hacia lo infinito, inagotable. Partiendo de ello, estéticas posteriores, y contemporáneas, apuntan hacia una progresiva liberación del espectador, por ejemplo en la célebre muerte del autor decretada por la crítica literaria, en la que efectivamente se ha dado mayor amplitud a la recepción y a la libertad creativa del hombre borrando las esferas y los cánones para la creación. En ese sentido se deja abierta una posible vía de argumentación para considerar que cualquiera, en tanto espectador emancipado, también puede ser artista.Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Producción e Investigación en Artes2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107616Peña Arroyave, Alejandro; "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán; Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 2; 12-2015; 28-352408-462XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:33.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
title "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
spellingShingle "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
Peña Arroyave, Alejandro
NOVELAR
ROMANTICISMO
ESPECTADOR
CRÍTICA
title_short "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
title_full "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
title_fullStr "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
title_full_unstemmed "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
title_sort "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Arroyave, Alejandro
author Peña Arroyave, Alejandro
author_facet Peña Arroyave, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOVELAR
ROMANTICISMO
ESPECTADOR
CRÍTICA
topic NOVELAR
ROMANTICISMO
ESPECTADOR
CRÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Más que ahondar en estéticas contemporáneas, el escrito indaga acerca de las condiciones de posibilidad para lo que ahora podríamos llamar emancipación del espectador. La tesis del escrito consiste en sugerir de qué modo a la base de tal emancipación estaría la estética del Romanticismo alemán y concretamente su teoría sobre la novela. Al comprender la novela como potencial obra de cada vida, que lleva en sí poesía, el Romanticismo creó a la par una estética basada en la crítica de la obra que se fundamentaba en la formación de un espectador emancipado, crítico. La base para el enlace de estos postulados la hallaron los románticos en la comprensión de la obra de arte como algo tendido hacia lo infinito, inagotable. Partiendo de ello, estéticas posteriores, y contemporáneas, apuntan hacia una progresiva liberación del espectador, por ejemplo en la célebre muerte del autor decretada por la crítica literaria, en la que efectivamente se ha dado mayor amplitud a la recepción y a la libertad creativa del hombre borrando las esferas y los cánones para la creación. En ese sentido se deja abierta una posible vía de argumentación para considerar que cualquiera, en tanto espectador emancipado, también puede ser artista.
Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Más que ahondar en estéticas contemporáneas, el escrito indaga acerca de las condiciones de posibilidad para lo que ahora podríamos llamar emancipación del espectador. La tesis del escrito consiste en sugerir de qué modo a la base de tal emancipación estaría la estética del Romanticismo alemán y concretamente su teoría sobre la novela. Al comprender la novela como potencial obra de cada vida, que lleva en sí poesía, el Romanticismo creó a la par una estética basada en la crítica de la obra que se fundamentaba en la formación de un espectador emancipado, crítico. La base para el enlace de estos postulados la hallaron los románticos en la comprensión de la obra de arte como algo tendido hacia lo infinito, inagotable. Partiendo de ello, estéticas posteriores, y contemporáneas, apuntan hacia una progresiva liberación del espectador, por ejemplo en la célebre muerte del autor decretada por la crítica literaria, en la que efectivamente se ha dado mayor amplitud a la recepción y a la libertad creativa del hombre borrando las esferas y los cánones para la creación. En ese sentido se deja abierta una posible vía de argumentación para considerar que cualquiera, en tanto espectador emancipado, también puede ser artista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107616
Peña Arroyave, Alejandro; "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán; Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 2; 12-2015; 28-35
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107616
identifier_str_mv Peña Arroyave, Alejandro; "Cualquiera puede ser artista". Acercamiento al problema desde la estética del Romanticismo alemán; Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 2; 12-2015; 28-35
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/17806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782078050369536
score 12.982451