Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán

Autores
Vedda, Miguel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vedda, Miguel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Vedda, Miguel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En un pequeño libro publicado al cumplirse los cien años del nacimiento de Benjamin, Hans Mayer describió el estudio Sobre el concepto de crítica de arte del romanticismo alemán, no sólo en términos positivos, sino además con un lenguaje exaltado; luego de calificar al libro de "obra maestra", sostiene: "La Facultad de Filosofía [de Berna – M.V.] debe de haber percibido lo inusual de este primer escrito [...]. Fue una sensación en la capital suiza" (Mayer, 1992: 29). En realidad, la repercusión que llegó a tener la tesis a partir de la segunda mitad del siglo XX —y de la cual ofrece un entusiasmado testimonio el comentario de Mayer— contrasta de manera notoria con la escasa atención que despertó en el momento de su aparición. Solo dos reseñas se publicaron sobre este breve estudio, separadas entre sí por un intervalo de tres años; y aun cuando las valoraciones fueron, en ambos casos, muy positivas, los críticos no acertaron a percibir en qué consistían la novedad o la importancia genuinas de la obra. Por lo demás, la primera edición contó con un número particularmente exiguo de lectores; la mayor parte de los ejemplares —la edición total, al parecer, fue de entre 1.000 y 1.200 copias— fue destruida por un incendio en el depósito de la editorial; el resto comenzó a venderse a partir de la segunda mitad de los años treinta.
Fuente
issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómico
Materia
Benjamin, Walter
Romanticismo alemán
Crítica de Artes
Artes de la Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1083

id RIDUNA_e28b6129f5014e8080d7d0396ce68827
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1083
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemánVedda, MiguelBenjamin, WalterRomanticismo alemánCrítica de ArtesArtes de la EscrituraFil: Vedda, Miguel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Vedda, Miguel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEn un pequeño libro publicado al cumplirse los cien años del nacimiento de Benjamin, Hans Mayer describió el estudio Sobre el concepto de crítica de arte del romanticismo alemán, no sólo en términos positivos, sino además con un lenguaje exaltado; luego de calificar al libro de "obra maestra", sostiene: "La Facultad de Filosofía [de Berna – M.V.] debe de haber percibido lo inusual de este primer escrito [...]. Fue una sensación en la capital suiza" (Mayer, 1992: 29). En realidad, la repercusión que llegó a tener la tesis a partir de la segunda mitad del siglo XX —y de la cual ofrece un entusiasmado testimonio el comentario de Mayer— contrasta de manera notoria con la escasa atención que despertó en el momento de su aparición. Solo dos reseñas se publicaron sobre este breve estudio, separadas entre sí por un intervalo de tres años; y aun cuando las valoraciones fueron, en ambos casos, muy positivas, los críticos no acertaron a percibir en qué consistían la novedad o la importancia genuinas de la obra. Por lo demás, la primera edición contó con un número particularmente exiguo de lectores; la mayor parte de los ejemplares —la edición total, al parecer, fue de entre 1.000 y 1.200 copias— fue destruida por un incendio en el depósito de la editorial; el resto comenzó a venderse a partir de la segunda mitad de los años treinta.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2005-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1083issn:1852-432XRevista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómicoreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1083instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-16 09:28:55.395Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
title Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
spellingShingle Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
Vedda, Miguel
Benjamin, Walter
Romanticismo alemán
Crítica de Artes
Artes de la Escritura
title_short Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
title_full Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
title_fullStr Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
title_full_unstemmed Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
title_sort Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Vedda, Miguel
author Vedda, Miguel
author_facet Vedda, Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Steimberg, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Benjamin, Walter
Romanticismo alemán
Crítica de Artes
Artes de la Escritura
topic Benjamin, Walter
Romanticismo alemán
Crítica de Artes
Artes de la Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vedda, Miguel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Vedda, Miguel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
En un pequeño libro publicado al cumplirse los cien años del nacimiento de Benjamin, Hans Mayer describió el estudio Sobre el concepto de crítica de arte del romanticismo alemán, no sólo en términos positivos, sino además con un lenguaje exaltado; luego de calificar al libro de "obra maestra", sostiene: "La Facultad de Filosofía [de Berna – M.V.] debe de haber percibido lo inusual de este primer escrito [...]. Fue una sensación en la capital suiza" (Mayer, 1992: 29). En realidad, la repercusión que llegó a tener la tesis a partir de la segunda mitad del siglo XX —y de la cual ofrece un entusiasmado testimonio el comentario de Mayer— contrasta de manera notoria con la escasa atención que despertó en el momento de su aparición. Solo dos reseñas se publicaron sobre este breve estudio, separadas entre sí por un intervalo de tres años; y aun cuando las valoraciones fueron, en ambos casos, muy positivas, los críticos no acertaron a percibir en qué consistían la novedad o la importancia genuinas de la obra. Por lo demás, la primera edición contó con un número particularmente exiguo de lectores; la mayor parte de los ejemplares —la edición total, al parecer, fue de entre 1.000 y 1.200 copias— fue destruida por un incendio en el depósito de la editorial; el resto comenzó a venderse a partir de la segunda mitad de los años treinta.
description Fil: Vedda, Miguel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1083
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
Revista Figuraciones;N° 3 - El arte y lo cómico
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846143075667148800
score 12.712165