El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán

Autores
Abadi, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando Walter Benjamin escribía, con apenas veinticinco años de edad, su tesis doctoral sobre el Romanticismo de Jena –en particular sobre el pensamiento de F. Schlegel y Novalis– se sentía, según comenta en la correspondencia de la época, bajo la presión de “la camisa de fuerza” del registro académico. Esta circunstancia es quizás la causa de que se trate de su obra más sistemática y la más relevante en cuanto a la historia de las ideas, ya que cambia para siempre la recepción de ese movimiento que Hegel parecía haber liquidado como puro subjetivismo y snobismo irónico. La lectura que Benjamin lleva a cabo del Romanticismo tiene un alcance y un interés que excede en mucho la propia obra de Benjamin y sus tecnicismos. El libro de Diego Fernández, La justa medida de una distancia. Walter Benjamin y el Romanticismo de Jena, tiene entre sus numerosos méritos el de exponer ese aspecto esencial e incluso épico de la lectura benjaminiana del Romanticismo temprano.
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESTETICA
BENJAMIN
ROMANTICISMO
FERNANDEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273102

id CONICETDig_3742a1f6db64366ad711176316cf18e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273102
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemánAbadi, FlorenciaESTETICABENJAMINROMANTICISMOFERNANDEZhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando Walter Benjamin escribía, con apenas veinticinco años de edad, su tesis doctoral sobre el Romanticismo de Jena –en particular sobre el pensamiento de F. Schlegel y Novalis– se sentía, según comenta en la correspondencia de la época, bajo la presión de “la camisa de fuerza” del registro académico. Esta circunstancia es quizás la causa de que se trate de su obra más sistemática y la más relevante en cuanto a la historia de las ideas, ya que cambia para siempre la recepción de ese movimiento que Hegel parecía haber liquidado como puro subjetivismo y snobismo irónico. La lectura que Benjamin lleva a cabo del Romanticismo tiene un alcance y un interés que excede en mucho la propia obra de Benjamin y sus tecnicismos. El libro de Diego Fernández, La justa medida de una distancia. Walter Benjamin y el Romanticismo de Jena, tiene entre sus numerosos méritos el de exponer ese aspecto esencial e incluso épico de la lectura benjaminiana del Romanticismo temprano.Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273102Abadi, Florencia; El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”; Cuadernos de Filosofía; 80; 12-2023; 117-1202362-485xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/cf.n80.13879info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:42.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
title El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
spellingShingle El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
Abadi, Florencia
ESTETICA
BENJAMIN
ROMANTICISMO
FERNANDEZ
title_short El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
title_full El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
title_fullStr El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
title_full_unstemmed El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
title_sort El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Abadi, Florencia
author Abadi, Florencia
author_facet Abadi, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTETICA
BENJAMIN
ROMANTICISMO
FERNANDEZ
topic ESTETICA
BENJAMIN
ROMANTICISMO
FERNANDEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando Walter Benjamin escribía, con apenas veinticinco años de edad, su tesis doctoral sobre el Romanticismo de Jena –en particular sobre el pensamiento de F. Schlegel y Novalis– se sentía, según comenta en la correspondencia de la época, bajo la presión de “la camisa de fuerza” del registro académico. Esta circunstancia es quizás la causa de que se trate de su obra más sistemática y la más relevante en cuanto a la historia de las ideas, ya que cambia para siempre la recepción de ese movimiento que Hegel parecía haber liquidado como puro subjetivismo y snobismo irónico. La lectura que Benjamin lleva a cabo del Romanticismo tiene un alcance y un interés que excede en mucho la propia obra de Benjamin y sus tecnicismos. El libro de Diego Fernández, La justa medida de una distancia. Walter Benjamin y el Romanticismo de Jena, tiene entre sus numerosos méritos el de exponer ese aspecto esencial e incluso épico de la lectura benjaminiana del Romanticismo temprano.
Fil: Abadi, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Cuando Walter Benjamin escribía, con apenas veinticinco años de edad, su tesis doctoral sobre el Romanticismo de Jena –en particular sobre el pensamiento de F. Schlegel y Novalis– se sentía, según comenta en la correspondencia de la época, bajo la presión de “la camisa de fuerza” del registro académico. Esta circunstancia es quizás la causa de que se trate de su obra más sistemática y la más relevante en cuanto a la historia de las ideas, ya que cambia para siempre la recepción de ese movimiento que Hegel parecía haber liquidado como puro subjetivismo y snobismo irónico. La lectura que Benjamin lleva a cabo del Romanticismo tiene un alcance y un interés que excede en mucho la propia obra de Benjamin y sus tecnicismos. El libro de Diego Fernández, La justa medida de una distancia. Walter Benjamin y el Romanticismo de Jena, tiene entre sus numerosos méritos el de exponer ese aspecto esencial e incluso épico de la lectura benjaminiana del Romanticismo temprano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273102
Abadi, Florencia; El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”; Cuadernos de Filosofía; 80; 12-2023; 117-120
2362-485x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273102
identifier_str_mv Abadi, Florencia; El nacimiento de la estética contemporánea: Walter Benjamin y el Romanticismo alemán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”; Cuadernos de Filosofía; 80; 12-2023; 117-120
2362-485x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/cf.n80.13879
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083294560518144
score 13.22299