Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia

Autores
Szpilbarg, Natalia; Corominas, Ana; Castro-Parodi, Mauricio Omar; Damiano, Alicia Ermelinda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La preeclampsia es una de las com¬plicaciones más importantes del embarazo, y pese a ser una entidad frecuente, se desconoce aún su etiología. Actualmente se la considera un síndrome que tiene lugar en dos etapas. En la primera etapa, la reducción de la perfusión placentaria llevaría, en algunas, pero no en todas las mujeres, al desarrollo del síndrome multisistémico materno de la preeclampsia o segunda etapa. Sin embargo, el interrogante aún no resuelto es qué vincula ambas etapas. Dado que la placenta ocupa un lugar central en este desorden, proponemos que alteraciones en su función podrían contribuir al desarrollo de este síndrome. Una de las funciones primordiales de la placenta es promover el intercambio de solutos y agua entre la madre y el feto. Se sabe que el transporte transcelular de agua está facilitado por proteínas conocidas como acuaporinas (AQPs). Numerosas evidencias muestran que estas proteínas no son meros canales de agua sino que estarían implicadas en otros roles a nivel celular. Recientemente se informó que las AQPs placentarias podrían intervenir en los procesos de apoptosis del trofoblasto. Si bien, la apoptosis aumenta con el avance de la gestación, estaría exacerbada en placentas preeclámpticas. Así, cambios en la expresión y funcionalidad de las AQPs placentarias, podrían ser uno de los factores involucrados en el desencadenamiento de las manifestaciones clínicas de este desorden gestacional hipertensivo.
Preeclampsia is one of the most important complications of pregnancy, and despite its high incidence, its etiology is still unknown. To date, it is considered a syndrome that occurs in two stages. In the first stage, the reduced placental perfusion, in some, but not in all women, could lead to the maternal multisystemic syndrome of preeclampsia known as second stage. However, what links both stages is not determined yet. Since the placenta plays a central role in this disorder, we suggest that alterations in its function may contribute to the development of this syndrome. One of the main functions of the placenta is to promote the exchange of solutes and water between the mother and the fetus. It is well-known that transcellular water transport is facilitated by aquaporins (AQPs). Emerging evidence demonstrates that these proteins are more than just water channels. Recently, we reported that placental AQPs may be involved in the apoptosis of the trophoblast. Although, apoptosis has been reported to increase progressively throughout pregnancy, it is exacerbated in preeclamptic placentas. Thus, changes in the expression and function of AQPs placental may be one of the crucial factors in triggering the clinical manifestations of this gestational hypertensive disorder.
Fil: Szpilbarg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
Fil: Corominas, Ana. Provincia de Buenos Aires. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas; Argentina
Fil: Castro-Parodi, Mauricio Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
Fil: Damiano, Alicia Ermelinda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
Materia
Acuaporinas
placenta
preeclampsia
apoptosis
sinciciotrofoblasto
hipoxia intermitente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85833

id CONICETDig_ce51b4473caa5506ba59b34cca1b4b2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsiaSzpilbarg, NataliaCorominas, AnaCastro-Parodi, Mauricio OmarDamiano, Alicia ErmelindaAcuaporinasplacentapreeclampsiaapoptosissinciciotrofoblastohipoxia intermitentehttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La preeclampsia es una de las com¬plicaciones más importantes del embarazo, y pese a ser una entidad frecuente, se desconoce aún su etiología. Actualmente se la considera un síndrome que tiene lugar en dos etapas. En la primera etapa, la reducción de la perfusión placentaria llevaría, en algunas, pero no en todas las mujeres, al desarrollo del síndrome multisistémico materno de la preeclampsia o segunda etapa. Sin embargo, el interrogante aún no resuelto es qué vincula ambas etapas. Dado que la placenta ocupa un lugar central en este desorden, proponemos que alteraciones en su función podrían contribuir al desarrollo de este síndrome. Una de las funciones primordiales de la placenta es promover el intercambio de solutos y agua entre la madre y el feto. Se sabe que el transporte transcelular de agua está facilitado por proteínas conocidas como acuaporinas (AQPs). Numerosas evidencias muestran que estas proteínas no son meros canales de agua sino que estarían implicadas en otros roles a nivel celular. Recientemente se informó que las AQPs placentarias podrían intervenir en los procesos de apoptosis del trofoblasto. Si bien, la apoptosis aumenta con el avance de la gestación, estaría exacerbada en placentas preeclámpticas. Así, cambios en la expresión y funcionalidad de las AQPs placentarias, podrían ser uno de los factores involucrados en el desencadenamiento de las manifestaciones clínicas de este desorden gestacional hipertensivo.Preeclampsia is one of the most important complications of pregnancy, and despite its high incidence, its etiology is still unknown. To date, it is considered a syndrome that occurs in two stages. In the first stage, the reduced placental perfusion, in some, but not in all women, could lead to the maternal multisystemic syndrome of preeclampsia known as second stage. However, what links both stages is not determined yet. Since the placenta plays a central role in this disorder, we suggest that alterations in its function may contribute to the development of this syndrome. One of the main functions of the placenta is to promote the exchange of solutes and water between the mother and the fetus. It is well-known that transcellular water transport is facilitated by aquaporins (AQPs). Emerging evidence demonstrates that these proteins are more than just water channels. Recently, we reported that placental AQPs may be involved in the apoptosis of the trophoblast. Although, apoptosis has been reported to increase progressively throughout pregnancy, it is exacerbated in preeclamptic placentas. Thus, changes in the expression and function of AQPs placental may be one of the crucial factors in triggering the clinical manifestations of this gestational hypertensive disorder.Fil: Szpilbarg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; ArgentinaFil: Corominas, Ana. Provincia de Buenos Aires. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas; ArgentinaFil: Castro-Parodi, Mauricio Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; ArgentinaFil: Damiano, Alicia Ermelinda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85833Szpilbarg, Natalia; Corominas, Ana; Castro-Parodi, Mauricio Omar; Damiano, Alicia Ermelinda; Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Saegre; XXI; 2; 8-2014; 25-321515-8845CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/volumen21.asp?numero=2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2014/n2/27-32-2014n2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:50.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
title Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
spellingShingle Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
Szpilbarg, Natalia
Acuaporinas
placenta
preeclampsia
apoptosis
sinciciotrofoblasto
hipoxia intermitente
title_short Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
title_full Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
title_fullStr Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
title_full_unstemmed Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
title_sort Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia
dc.creator.none.fl_str_mv Szpilbarg, Natalia
Corominas, Ana
Castro-Parodi, Mauricio Omar
Damiano, Alicia Ermelinda
author Szpilbarg, Natalia
author_facet Szpilbarg, Natalia
Corominas, Ana
Castro-Parodi, Mauricio Omar
Damiano, Alicia Ermelinda
author_role author
author2 Corominas, Ana
Castro-Parodi, Mauricio Omar
Damiano, Alicia Ermelinda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acuaporinas
placenta
preeclampsia
apoptosis
sinciciotrofoblasto
hipoxia intermitente
topic Acuaporinas
placenta
preeclampsia
apoptosis
sinciciotrofoblasto
hipoxia intermitente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La preeclampsia es una de las com¬plicaciones más importantes del embarazo, y pese a ser una entidad frecuente, se desconoce aún su etiología. Actualmente se la considera un síndrome que tiene lugar en dos etapas. En la primera etapa, la reducción de la perfusión placentaria llevaría, en algunas, pero no en todas las mujeres, al desarrollo del síndrome multisistémico materno de la preeclampsia o segunda etapa. Sin embargo, el interrogante aún no resuelto es qué vincula ambas etapas. Dado que la placenta ocupa un lugar central en este desorden, proponemos que alteraciones en su función podrían contribuir al desarrollo de este síndrome. Una de las funciones primordiales de la placenta es promover el intercambio de solutos y agua entre la madre y el feto. Se sabe que el transporte transcelular de agua está facilitado por proteínas conocidas como acuaporinas (AQPs). Numerosas evidencias muestran que estas proteínas no son meros canales de agua sino que estarían implicadas en otros roles a nivel celular. Recientemente se informó que las AQPs placentarias podrían intervenir en los procesos de apoptosis del trofoblasto. Si bien, la apoptosis aumenta con el avance de la gestación, estaría exacerbada en placentas preeclámpticas. Así, cambios en la expresión y funcionalidad de las AQPs placentarias, podrían ser uno de los factores involucrados en el desencadenamiento de las manifestaciones clínicas de este desorden gestacional hipertensivo.
Preeclampsia is one of the most important complications of pregnancy, and despite its high incidence, its etiology is still unknown. To date, it is considered a syndrome that occurs in two stages. In the first stage, the reduced placental perfusion, in some, but not in all women, could lead to the maternal multisystemic syndrome of preeclampsia known as second stage. However, what links both stages is not determined yet. Since the placenta plays a central role in this disorder, we suggest that alterations in its function may contribute to the development of this syndrome. One of the main functions of the placenta is to promote the exchange of solutes and water between the mother and the fetus. It is well-known that transcellular water transport is facilitated by aquaporins (AQPs). Emerging evidence demonstrates that these proteins are more than just water channels. Recently, we reported that placental AQPs may be involved in the apoptosis of the trophoblast. Although, apoptosis has been reported to increase progressively throughout pregnancy, it is exacerbated in preeclamptic placentas. Thus, changes in the expression and function of AQPs placental may be one of the crucial factors in triggering the clinical manifestations of this gestational hypertensive disorder.
Fil: Szpilbarg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
Fil: Corominas, Ana. Provincia de Buenos Aires. Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas; Argentina
Fil: Castro-Parodi, Mauricio Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
Fil: Damiano, Alicia Ermelinda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Biología Celular y Molecular; Argentina
description La preeclampsia es una de las com¬plicaciones más importantes del embarazo, y pese a ser una entidad frecuente, se desconoce aún su etiología. Actualmente se la considera un síndrome que tiene lugar en dos etapas. En la primera etapa, la reducción de la perfusión placentaria llevaría, en algunas, pero no en todas las mujeres, al desarrollo del síndrome multisistémico materno de la preeclampsia o segunda etapa. Sin embargo, el interrogante aún no resuelto es qué vincula ambas etapas. Dado que la placenta ocupa un lugar central en este desorden, proponemos que alteraciones en su función podrían contribuir al desarrollo de este síndrome. Una de las funciones primordiales de la placenta es promover el intercambio de solutos y agua entre la madre y el feto. Se sabe que el transporte transcelular de agua está facilitado por proteínas conocidas como acuaporinas (AQPs). Numerosas evidencias muestran que estas proteínas no son meros canales de agua sino que estarían implicadas en otros roles a nivel celular. Recientemente se informó que las AQPs placentarias podrían intervenir en los procesos de apoptosis del trofoblasto. Si bien, la apoptosis aumenta con el avance de la gestación, estaría exacerbada en placentas preeclámpticas. Así, cambios en la expresión y funcionalidad de las AQPs placentarias, podrían ser uno de los factores involucrados en el desencadenamiento de las manifestaciones clínicas de este desorden gestacional hipertensivo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85833
Szpilbarg, Natalia; Corominas, Ana; Castro-Parodi, Mauricio Omar; Damiano, Alicia Ermelinda; Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Saegre; XXI; 2; 8-2014; 25-32
1515-8845
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85833
identifier_str_mv Szpilbarg, Natalia; Corominas, Ana; Castro-Parodi, Mauricio Omar; Damiano, Alicia Ermelinda; Posible rol de las acuaporinas placentarias en la fisiopatología de la preeclampsia; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Saegre; XXI; 2; 8-2014; 25-32
1515-8845
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/volumen21.asp?numero=2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saegre.org.ar/revista/numeros/2014/n2/27-32-2014n2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083419613691904
score 13.22299