Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010)
- Autores
- Velázquez, Guillermo Ángel; Celemin, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para intentar el dimensionamiento de la calidad de vida de la población es necesario recurrir a diversas dimensiones. En los análisis de carácter geográfico se consideran centrales: 1) la socioeconómica y 2) la ambiental. En este trabajo nos ocupamos particularmente de la dimensión ambiental del bienestar. Para ello nos valdremos de un índice de calidad ambiental que se compone a partir de 23 variables agrupadas en tres grandes dimensiones denominadas a) Recursos recreativos de base natural (RRBN); b) Recursos recreativos socialmente construidos (RRSC) y c) Problemas ambientales (PA). Todas las variables fueron valoradas a partir de la conjunción de puntuaciones subjetivas y objetivas. El índice exhibe valores muy diversos para la Argentina, ya que el valor máximo se registra en el departamento de Junín (San Luis) con 8,4 puntos, mientras que el mínimo en el de Limay Mahuida (La Pampa) con 4,2 puntos. Considerando la escala urbana, el mayor puntaje le corresponde a las ciudades grandes (7,6), luego se sitúan las intermedias (6,8 puntos), pueblos grandes y pequeños (6,3 y 6,2 puntos respectivamente). La única megalópolis argentina (la RMBA) ocupa la última posición en la escala (5,6 puntos). Esto no implica que estas categorías urbanas sean homogéneas, ya que en la misma RMBA se encuentran los partidos de Tigre y de Presidente Perón, cuyos valores en el índice son 7,4 y 4,2 respectivamente. Estas y otras diferencias obtenidas se vinculan con la magnitud diferencial de los RRBN, RRSC y PA en cada caso. Los RRBN son muy asimétricos a lo largo del territorio argentino, pero acusan fuerte déficit relativo en la RMBA. Los RRSC tienen mayor presencia relativa en las ciudades grandes, intermedias y la RMBA. Por último, los PA afectan en mayor medida a las ciudades grandes y a la RMBA.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
II Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida
Lomas de Zamora
Argentina
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
CALIDAD DE VIDA
AMBIENTE
ARGENTINA
DEPARTAMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce4a817f419005259fa596497ddaf007 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010)Velázquez, Guillermo ÁngelCelemin, Juan PabloCALIDAD DE VIDAAMBIENTEARGENTINADEPARTAMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Para intentar el dimensionamiento de la calidad de vida de la población es necesario recurrir a diversas dimensiones. En los análisis de carácter geográfico se consideran centrales: 1) la socioeconómica y 2) la ambiental. En este trabajo nos ocupamos particularmente de la dimensión ambiental del bienestar. Para ello nos valdremos de un índice de calidad ambiental que se compone a partir de 23 variables agrupadas en tres grandes dimensiones denominadas a) Recursos recreativos de base natural (RRBN); b) Recursos recreativos socialmente construidos (RRSC) y c) Problemas ambientales (PA). Todas las variables fueron valoradas a partir de la conjunción de puntuaciones subjetivas y objetivas. El índice exhibe valores muy diversos para la Argentina, ya que el valor máximo se registra en el departamento de Junín (San Luis) con 8,4 puntos, mientras que el mínimo en el de Limay Mahuida (La Pampa) con 4,2 puntos. Considerando la escala urbana, el mayor puntaje le corresponde a las ciudades grandes (7,6), luego se sitúan las intermedias (6,8 puntos), pueblos grandes y pequeños (6,3 y 6,2 puntos respectivamente). La única megalópolis argentina (la RMBA) ocupa la última posición en la escala (5,6 puntos). Esto no implica que estas categorías urbanas sean homogéneas, ya que en la misma RMBA se encuentran los partidos de Tigre y de Presidente Perón, cuyos valores en el índice son 7,4 y 4,2 respectivamente. Estas y otras diferencias obtenidas se vinculan con la magnitud diferencial de los RRBN, RRSC y PA en cada caso. Los RRBN son muy asimétricos a lo largo del territorio argentino, pero acusan fuerte déficit relativo en la RMBA. Los RRSC tienen mayor presencia relativa en las ciudades grandes, intermedias y la RMBA. Por último, los PA afectan en mayor medida a las ciudades grandes y a la RMBA.Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaII Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de VidaLomas de ZamoraArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias SocialesTonon, Graciela HaydeeAragon. Santiago Diego2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140823Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010); II Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida; Lomas de Zamora; Argentina; 2013; 1-2978-987-633-099-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.childwatch.uio.no/events/network-groups-meetings/uni-com-conferencia-argentina.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:05.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
title |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
spellingShingle |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) Velázquez, Guillermo Ángel CALIDAD DE VIDA AMBIENTE ARGENTINA DEPARTAMENTOS |
title_short |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
title_full |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
title_fullStr |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
title_sort |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Guillermo Ángel Celemin, Juan Pablo |
author |
Velázquez, Guillermo Ángel |
author_facet |
Velázquez, Guillermo Ángel Celemin, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Celemin, Juan Pablo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tonon, Graciela Haydee Aragon. Santiago Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA AMBIENTE ARGENTINA DEPARTAMENTOS |
topic |
CALIDAD DE VIDA AMBIENTE ARGENTINA DEPARTAMENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para intentar el dimensionamiento de la calidad de vida de la población es necesario recurrir a diversas dimensiones. En los análisis de carácter geográfico se consideran centrales: 1) la socioeconómica y 2) la ambiental. En este trabajo nos ocupamos particularmente de la dimensión ambiental del bienestar. Para ello nos valdremos de un índice de calidad ambiental que se compone a partir de 23 variables agrupadas en tres grandes dimensiones denominadas a) Recursos recreativos de base natural (RRBN); b) Recursos recreativos socialmente construidos (RRSC) y c) Problemas ambientales (PA). Todas las variables fueron valoradas a partir de la conjunción de puntuaciones subjetivas y objetivas. El índice exhibe valores muy diversos para la Argentina, ya que el valor máximo se registra en el departamento de Junín (San Luis) con 8,4 puntos, mientras que el mínimo en el de Limay Mahuida (La Pampa) con 4,2 puntos. Considerando la escala urbana, el mayor puntaje le corresponde a las ciudades grandes (7,6), luego se sitúan las intermedias (6,8 puntos), pueblos grandes y pequeños (6,3 y 6,2 puntos respectivamente). La única megalópolis argentina (la RMBA) ocupa la última posición en la escala (5,6 puntos). Esto no implica que estas categorías urbanas sean homogéneas, ya que en la misma RMBA se encuentran los partidos de Tigre y de Presidente Perón, cuyos valores en el índice son 7,4 y 4,2 respectivamente. Estas y otras diferencias obtenidas se vinculan con la magnitud diferencial de los RRBN, RRSC y PA en cada caso. Los RRBN son muy asimétricos a lo largo del territorio argentino, pero acusan fuerte déficit relativo en la RMBA. Los RRSC tienen mayor presencia relativa en las ciudades grandes, intermedias y la RMBA. Por último, los PA afectan en mayor medida a las ciudades grandes y a la RMBA. Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina II Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida Lomas de Zamora Argentina Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
description |
Para intentar el dimensionamiento de la calidad de vida de la población es necesario recurrir a diversas dimensiones. En los análisis de carácter geográfico se consideran centrales: 1) la socioeconómica y 2) la ambiental. En este trabajo nos ocupamos particularmente de la dimensión ambiental del bienestar. Para ello nos valdremos de un índice de calidad ambiental que se compone a partir de 23 variables agrupadas en tres grandes dimensiones denominadas a) Recursos recreativos de base natural (RRBN); b) Recursos recreativos socialmente construidos (RRSC) y c) Problemas ambientales (PA). Todas las variables fueron valoradas a partir de la conjunción de puntuaciones subjetivas y objetivas. El índice exhibe valores muy diversos para la Argentina, ya que el valor máximo se registra en el departamento de Junín (San Luis) con 8,4 puntos, mientras que el mínimo en el de Limay Mahuida (La Pampa) con 4,2 puntos. Considerando la escala urbana, el mayor puntaje le corresponde a las ciudades grandes (7,6), luego se sitúan las intermedias (6,8 puntos), pueblos grandes y pequeños (6,3 y 6,2 puntos respectivamente). La única megalópolis argentina (la RMBA) ocupa la última posición en la escala (5,6 puntos). Esto no implica que estas categorías urbanas sean homogéneas, ya que en la misma RMBA se encuentran los partidos de Tigre y de Presidente Perón, cuyos valores en el índice son 7,4 y 4,2 respectivamente. Estas y otras diferencias obtenidas se vinculan con la magnitud diferencial de los RRBN, RRSC y PA en cada caso. Los RRBN son muy asimétricos a lo largo del territorio argentino, pero acusan fuerte déficit relativo en la RMBA. Los RRSC tienen mayor presencia relativa en las ciudades grandes, intermedias y la RMBA. Por último, los PA afectan en mayor medida a las ciudades grandes y a la RMBA. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140823 Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010); II Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida; Lomas de Zamora; Argentina; 2013; 1-2 978-987-633-099-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140823 |
identifier_str_mv |
Calidad de vida en la Argentina: la dimensión ambiental a escala departamental (2010); II Congreso Latinoamericano de Uni-Com: Calidad de Vida en América Latina y el Caribe; IX Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe; IV Jornada del Programa de Investigación en Calidad de Vida; Lomas de Zamora; Argentina; 2013; 1-2 978-987-633-099-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.childwatch.uio.no/events/network-groups-meetings/uni-com-conferencia-argentina.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083529922838528 |
score |
13.22299 |