La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)

Autores
Velázquez, Guillermo Ángel; Otero, Hernán Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza desde la Geografía y la Historia las variables más relevantes, y su contexto, para mostrar la calidad de vida en el Primer Censo Nacional de población de la Argentina (1869). Para esto, se consideran variables habitualmente soslayadas, en particular las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos. Desde el punto de vista metodológico, se utilizan herramientas estadísticas y Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicadas a las unidades espaciales de mayor nivel de desagregación disponibles (departamentos/partidos). Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene un alto grado de desigualdad y suministran aportes relevantes para investigaciones posteriores.
This article analyzes the First National Population Census of Argentina (1869) from geographical and historical perspectives. We studied its most relevant variables and also their context in order to show the quality of life at that time. Some usually disregarded variables are considered, particularly those related to education, health and housing conditions. The main objective of this work is to propose an index of quality of life that allows us to analyze the sources of the period and, at the same time, to enable future diachronic comparisons with another contexts. From the methodological point of view, statistical techniques and Geographic Information Systems (GIS) are applied to these spatial units with the highest available disaggregating level (districts/municipalities). Results show high degree of inequality all over the country and provinces inside. They also provide relevant contributions for subsequent researches.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
CENSO DE 1869
DEPARTAMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98045

id CONICETDig_ae356d57d6fa959d50ddff756cc0faac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)Quality of life by provinces, regions and municipalities, in 1869 first argentina´s national censusVelázquez, Guillermo ÁngelOtero, Hernán GustavoCALIDAD DE VIDADESIGUALDADCENSO DE 1869DEPARTAMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza desde la Geografía y la Historia las variables más relevantes, y su contexto, para mostrar la calidad de vida en el Primer Censo Nacional de población de la Argentina (1869). Para esto, se consideran variables habitualmente soslayadas, en particular las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos. Desde el punto de vista metodológico, se utilizan herramientas estadísticas y Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicadas a las unidades espaciales de mayor nivel de desagregación disponibles (departamentos/partidos). Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene un alto grado de desigualdad y suministran aportes relevantes para investigaciones posteriores.This article analyzes the First National Population Census of Argentina (1869) from geographical and historical perspectives. We studied its most relevant variables and also their context in order to show the quality of life at that time. Some usually disregarded variables are considered, particularly those related to education, health and housing conditions. The main objective of this work is to propose an index of quality of life that allows us to analyze the sources of the period and, at the same time, to enable future diachronic comparisons with another contexts. From the methodological point of view, statistical techniques and Geographic Information Systems (GIS) are applied to these spatial units with the highest available disaggregating level (districts/municipalities). Results show high degree of inequality all over the country and provinces inside. They also provide relevant contributions for subsequent researches.Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98045Velázquez, Guillermo Ángel; Otero, Hernán Gustavo; La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 7-370325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3602info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0343602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:28.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
Quality of life by provinces, regions and municipalities, in 1869 first argentina´s national census
title La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
spellingShingle La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
Velázquez, Guillermo Ángel
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
CENSO DE 1869
DEPARTAMENTOS
title_short La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
title_full La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
title_fullStr La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
title_full_unstemmed La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
title_sort La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869)
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel
Otero, Hernán Gustavo
author Velázquez, Guillermo Ángel
author_facet Velázquez, Guillermo Ángel
Otero, Hernán Gustavo
author_role author
author2 Otero, Hernán Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
CENSO DE 1869
DEPARTAMENTOS
topic CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
CENSO DE 1869
DEPARTAMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza desde la Geografía y la Historia las variables más relevantes, y su contexto, para mostrar la calidad de vida en el Primer Censo Nacional de población de la Argentina (1869). Para esto, se consideran variables habitualmente soslayadas, en particular las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos. Desde el punto de vista metodológico, se utilizan herramientas estadísticas y Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicadas a las unidades espaciales de mayor nivel de desagregación disponibles (departamentos/partidos). Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene un alto grado de desigualdad y suministran aportes relevantes para investigaciones posteriores.
This article analyzes the First National Population Census of Argentina (1869) from geographical and historical perspectives. We studied its most relevant variables and also their context in order to show the quality of life at that time. Some usually disregarded variables are considered, particularly those related to education, health and housing conditions. The main objective of this work is to propose an index of quality of life that allows us to analyze the sources of the period and, at the same time, to enable future diachronic comparisons with another contexts. From the methodological point of view, statistical techniques and Geographic Information Systems (GIS) are applied to these spatial units with the highest available disaggregating level (districts/municipalities). Results show high degree of inequality all over the country and provinces inside. They also provide relevant contributions for subsequent researches.
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza desde la Geografía y la Historia las variables más relevantes, y su contexto, para mostrar la calidad de vida en el Primer Censo Nacional de población de la Argentina (1869). Para esto, se consideran variables habitualmente soslayadas, en particular las vinculadas con educación, salud y condiciones de vivienda. El objetivo central es proponer un índice de calidad de vida que permita, al mismo tiempo, utilizar las fuentes del período y posibilitar futuras comparaciones diacrónicas y con otros contextos. Desde el punto de vista metodológico, se utilizan herramientas estadísticas y Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicadas a las unidades espaciales de mayor nivel de desagregación disponibles (departamentos/partidos). Los resultados muestran que el índice de calidad de vida tiene un alto grado de desigualdad y suministran aportes relevantes para investigaciones posteriores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98045
Velázquez, Guillermo Ángel; Otero, Hernán Gustavo; La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 7-37
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98045
identifier_str_mv Velázquez, Guillermo Ángel; Otero, Hernán Gustavo; La calidad de vida por departamentos, provincias y regiones en el Primer Censo Nacional (1869); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 34; 3-2019; 7-37
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3602
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0343602
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083272764817408
score 13.22299