Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad

Autores
Lanteri, Maria Sol; Pedrotta, Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de Villa Fidelidad y las tierras de los "indios amigos", atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación édita e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuadas en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
The aim of this work is to examine the origin and characteristics of “Villa Fidelidad” Azul´s emplacement and the friendly Indians ´ lands, in the frame of the creole and official expansion in the southern frontier, the interaction with the indigenous society, the political and interethnic disputes and the territorial reconfigurations since Caseros. e methodology employed contrasts published and unpublished documentation with secondary sources. e main results refer to the singularity of land recognition and the delivery of urban plots in 1856, concluding that both must be understood in direct relation to that critical conjuncture as a strategy carried out by the Buenos Aires state in order to appease the frontier, and, in the case of Maicá, as a counterpart of goods for public services in return for military support.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
FRONTERA SUR
DECADA DE 1850
TERRITORIALIDAD
INDIOS AMIGOS
MAICA
VILLA FIDELIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95292

id CONICETDig_ce3b8c0629bdb42615e32b5a83c9623e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa FidelidadLands, arms and politics in the Buenos Aires southern frontier during the decade of 1850. “Friendly Indians", Maicá and Villa FidelidadLanteri, Maria SolPedrotta, VictoriaFRONTERA SURDECADA DE 1850TERRITORIALIDADINDIOS AMIGOSMAICAVILLA FIDELIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de Villa Fidelidad y las tierras de los "indios amigos", atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación édita e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuadas en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.The aim of this work is to examine the origin and characteristics of “Villa Fidelidad” Azul´s emplacement and the friendly Indians ´ lands, in the frame of the creole and official expansion in the southern frontier, the interaction with the indigenous society, the political and interethnic disputes and the territorial reconfigurations since Caseros. e methodology employed contrasts published and unpublished documentation with secondary sources. e main results refer to the singularity of land recognition and the delivery of urban plots in 1856, concluding that both must be understood in direct relation to that critical conjuncture as a strategy carried out by the Buenos Aires state in order to appease the frontier, and, in the case of Maicá, as a counterpart of goods for public services in return for military support.Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95292Lanteri, Maria Sol; Pedrotta, Victoria; Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 18; 1; 6-2018; 1-212314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe066info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe066info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:36.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
Lands, arms and politics in the Buenos Aires southern frontier during the decade of 1850. “Friendly Indians", Maicá and Villa Fidelidad
title Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
spellingShingle Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
Lanteri, Maria Sol
FRONTERA SUR
DECADA DE 1850
TERRITORIALIDAD
INDIOS AMIGOS
MAICA
VILLA FIDELIDAD
title_short Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
title_full Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
title_fullStr Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
title_full_unstemmed Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
title_sort Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lanteri, Maria Sol
Pedrotta, Victoria
author Lanteri, Maria Sol
author_facet Lanteri, Maria Sol
Pedrotta, Victoria
author_role author
author2 Pedrotta, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA SUR
DECADA DE 1850
TERRITORIALIDAD
INDIOS AMIGOS
MAICA
VILLA FIDELIDAD
topic FRONTERA SUR
DECADA DE 1850
TERRITORIALIDAD
INDIOS AMIGOS
MAICA
VILLA FIDELIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de Villa Fidelidad y las tierras de los "indios amigos", atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación édita e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuadas en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
The aim of this work is to examine the origin and characteristics of “Villa Fidelidad” Azul´s emplacement and the friendly Indians ´ lands, in the frame of the creole and official expansion in the southern frontier, the interaction with the indigenous society, the political and interethnic disputes and the territorial reconfigurations since Caseros. e methodology employed contrasts published and unpublished documentation with secondary sources. e main results refer to the singularity of land recognition and the delivery of urban plots in 1856, concluding that both must be understood in direct relation to that critical conjuncture as a strategy carried out by the Buenos Aires state in order to appease the frontier, and, in the case of Maicá, as a counterpart of goods for public services in return for military support.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de Villa Fidelidad y las tierras de los "indios amigos", atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación édita e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuadas en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95292
Lanteri, Maria Sol; Pedrotta, Victoria; Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 18; 1; 6-2018; 1-21
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95292
identifier_str_mv Lanteri, Maria Sol; Pedrotta, Victoria; Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los "indios amigos", Maicá y Villa Fidelidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 18; 1; 6-2018; 1-21
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe066
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269355422777344
score 13.13397