"De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal

Autores
Lanteri, Maria Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del abordaje conjunto de las políticas sobre tierras públicas hacia criollos, indios amigos y otros grupos sociales en el contexto liberal post-Caseros, el objetivo del trabajo es examinar el emplazamiento de Villa Fidelidad, que constituyó un caso singular de entrega de predios a indígenas en el pueblo de Azul en 1856. Se parte de la importancia de considerarlo en función de la coyuntura, de las particularidades locales y del período previo, pues se entiende que replicó de cierta forma lo sucedido en la zona durante el período rosista con otros sectores beneficiarios de tierras. Se argumenta que debido a necesidades coyunturales y en un marco de alta conflictividad político-institucional y fronteriza, el gobierno recurrió a medidas y prácticas de corte clientelar que estaban intentando ser erradicadas de forma concomitante en el nuevo contexto liberal para fortalecer su base social y apaciguar la frontera.
From a joint approach of the policies on public lands towards creoles, “friendly indians” and other social grups during the liberal context after Caseros, the aim of this article is to examine the emplacement of “Villa Fidelidad”, that constituted a singular case of land grants to indians in Azul town in 1856. We asume the importance of the conjuncture, the local particularities and the previous period to understand it, since we propose that somehow echoed what happened there during the Rosas period with other sectors that were beneficiaries of lands. We argue that due to circumstantial needs and whithin a high political-institutional and frontier convulsive moment, the government resorted to clientelar measures and practices that were trying to be eradicated at the same time whithin the new liberal context in order to strengthen its social base and to pacify the frontier.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
REVISIÓN LIBERAL
PREMIOS Y DONACIONES DE TIERRAS
VILLA FIDELIDAD
INDIOS AMIGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45926

id CONICETDig_8eb798d757a443df9cdb875ef34a1ca7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45926
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal“From the immensity of the plain to a village´s suburb”: Villa Fidelidad, land awards and grants in Buenos Aires´ south frontier during the liberal review processLanteri, Maria SolFRONTERA SUR DE BUENOS AIRESDÉCADA DE 1850REVISIÓN LIBERALPREMIOS Y DONACIONES DE TIERRASVILLA FIDELIDADINDIOS AMIGOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro del abordaje conjunto de las políticas sobre tierras públicas hacia criollos, indios amigos y otros grupos sociales en el contexto liberal post-Caseros, el objetivo del trabajo es examinar el emplazamiento de Villa Fidelidad, que constituyó un caso singular de entrega de predios a indígenas en el pueblo de Azul en 1856. Se parte de la importancia de considerarlo en función de la coyuntura, de las particularidades locales y del período previo, pues se entiende que replicó de cierta forma lo sucedido en la zona durante el período rosista con otros sectores beneficiarios de tierras. Se argumenta que debido a necesidades coyunturales y en un marco de alta conflictividad político-institucional y fronteriza, el gobierno recurrió a medidas y prácticas de corte clientelar que estaban intentando ser erradicadas de forma concomitante en el nuevo contexto liberal para fortalecer su base social y apaciguar la frontera.From a joint approach of the policies on public lands towards creoles, “friendly indians” and other social grups during the liberal context after Caseros, the aim of this article is to examine the emplacement of “Villa Fidelidad”, that constituted a singular case of land grants to indians in Azul town in 1856. We asume the importance of the conjuncture, the local particularities and the previous period to understand it, since we propose that somehow echoed what happened there during the Rosas period with other sectors that were beneficiaries of lands. We argue that due to circumstantial needs and whithin a high political-institutional and frontier convulsive moment, the government resorted to clientelar measures and practices that were trying to be eradicated at the same time whithin the new liberal context in order to strengthen its social base and to pacify the frontier.Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45926Lanteri, Maria Sol; "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 177-2002451-69612451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:27.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
“From the immensity of the plain to a village´s suburb”: Villa Fidelidad, land awards and grants in Buenos Aires´ south frontier during the liberal review process
title "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
spellingShingle "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
Lanteri, Maria Sol
FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
REVISIÓN LIBERAL
PREMIOS Y DONACIONES DE TIERRAS
VILLA FIDELIDAD
INDIOS AMIGOS
title_short "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
title_full "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
title_fullStr "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
title_full_unstemmed "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
title_sort "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal
dc.creator.none.fl_str_mv Lanteri, Maria Sol
author Lanteri, Maria Sol
author_facet Lanteri, Maria Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
REVISIÓN LIBERAL
PREMIOS Y DONACIONES DE TIERRAS
VILLA FIDELIDAD
INDIOS AMIGOS
topic FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
DÉCADA DE 1850
REVISIÓN LIBERAL
PREMIOS Y DONACIONES DE TIERRAS
VILLA FIDELIDAD
INDIOS AMIGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del abordaje conjunto de las políticas sobre tierras públicas hacia criollos, indios amigos y otros grupos sociales en el contexto liberal post-Caseros, el objetivo del trabajo es examinar el emplazamiento de Villa Fidelidad, que constituyó un caso singular de entrega de predios a indígenas en el pueblo de Azul en 1856. Se parte de la importancia de considerarlo en función de la coyuntura, de las particularidades locales y del período previo, pues se entiende que replicó de cierta forma lo sucedido en la zona durante el período rosista con otros sectores beneficiarios de tierras. Se argumenta que debido a necesidades coyunturales y en un marco de alta conflictividad político-institucional y fronteriza, el gobierno recurrió a medidas y prácticas de corte clientelar que estaban intentando ser erradicadas de forma concomitante en el nuevo contexto liberal para fortalecer su base social y apaciguar la frontera.
From a joint approach of the policies on public lands towards creoles, “friendly indians” and other social grups during the liberal context after Caseros, the aim of this article is to examine the emplacement of “Villa Fidelidad”, that constituted a singular case of land grants to indians in Azul town in 1856. We asume the importance of the conjuncture, the local particularities and the previous period to understand it, since we propose that somehow echoed what happened there during the Rosas period with other sectors that were beneficiaries of lands. We argue that due to circumstantial needs and whithin a high political-institutional and frontier convulsive moment, the government resorted to clientelar measures and practices that were trying to be eradicated at the same time whithin the new liberal context in order to strengthen its social base and to pacify the frontier.
Fil: Lanteri, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description Dentro del abordaje conjunto de las políticas sobre tierras públicas hacia criollos, indios amigos y otros grupos sociales en el contexto liberal post-Caseros, el objetivo del trabajo es examinar el emplazamiento de Villa Fidelidad, que constituyó un caso singular de entrega de predios a indígenas en el pueblo de Azul en 1856. Se parte de la importancia de considerarlo en función de la coyuntura, de las particularidades locales y del período previo, pues se entiende que replicó de cierta forma lo sucedido en la zona durante el período rosista con otros sectores beneficiarios de tierras. Se argumenta que debido a necesidades coyunturales y en un marco de alta conflictividad político-institucional y fronteriza, el gobierno recurrió a medidas y prácticas de corte clientelar que estaban intentando ser erradicadas de forma concomitante en el nuevo contexto liberal para fortalecer su base social y apaciguar la frontera.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45926
Lanteri, Maria Sol; "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 177-200
2451-6961
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45926
identifier_str_mv Lanteri, Maria Sol; "De la inmensidad de la llanura al arrabal de un pueblo": Villa Fidelidad, los premios y donaciones de tierras en la frontera sur bonaerense durante el proceso de revisión liberal; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 177-200
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269344672776192
score 13.13397