Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas
- Autores
- Bianchi, Carolina Paula; Benavente, Micaela Andrea; Aba, Marcelo Alfredo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las llamas, se postula que el reconocimiento materno de la preñez (RMP) debe ocurrir entre los días 8 y 10 post cópula (Aba et al., 2000) no conociéndose con exactitud cuál es el factor secretado por el embrión durante dicho proceso. Estudios previos han sugerido un posible rol de los estrógenos como señal durante el RMP en camélidos. Se ha reportado la presencia de una aromatasa activa en los conceptus de camellos (Skidmore et al., 1994) así como la capacidad de los embriones de llamas para sintetizar estrógenos in vitro (Powell et al., 2007). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento con 17β-Estradiol (E2) sobre el mantenimiento del CL y su secreción de progesterona (P4) en llamas. Se utilizaron 14 hembras, las cuales se ecografiaron diariamente hasta la detección de un folículo con un diámetro ≥ 8 mm, momento en que se indujo la ovulación con una inyección de GnRH (Día 0). Posteriormente, fueron divididas en dos grupos: Control (n = 5) que no recibió ningún tratamiento adicional y Tratado (n = 9) que recibió una inyección de 1,7 mg de E2 (Río de Janeiro, Argentina) vía IM al día 7 y 0,8 mg del mismo E2 los días 8, 9 y 10 post GnRH. Dicho protocolo ha sido capaz de lograr la extensión de la funcionalidad del CL en cerdas (Pusateri et al., 1996). Se obtuvieron muestras de sangre diariamente desde el día 0 hasta el día 15 post GnRH para la determinación de las concentraciones plasmáticas de P4 por RIA. En los animales Control, las concentraciones plasmáticas de P4 comenzaron a elevarse alrededor del día 4, alcanzaron concentraciones máximas entre los días 7 y 8 y al día 11 post GnRH se observaron nuevamente niveles basales (≤ 1 ng/ml). En los animales Tratados, las concentraciones plasmáticas de P4 se mantuvieron por encima de 1 ng/ml hasta el día 12 o 13 post GnRH en el 67% (6/9) de las llamas, indicando una extensión en la funcionalidad del CL. Contrariamente en el 33% (3/9) de los animales tratados se observó un CL con una vida media similar a la del grupo Control (Fig. 1). Concentraciones plasmáticas de P4 desde el día 0 (inducción de la ovulación) hasta el día 15 post GnRH. La barra negra indica días de tratamiento con E2 en animales tratados. Se concluye que el tratamiento con E2 desde el día 7 al día 10 post inducción de la ovulación posee un efecto beneficioso sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo y, por tanto, se sugiere que los estrógenos podrían estar involucrados en el proceso de RMP en las llamas.
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Aba, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
10° Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Córdoba - Materia
-
Estradiol
Cuerpo Luteo
Progesterona
Llamas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdf8b4fd3cc5bcb86aa39bb47b26f186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamasBianchi, Carolina PaulaBenavente, Micaela AndreaAba, Marcelo AlfredoEstradiolCuerpo LuteoProgesteronaLlamashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En las llamas, se postula que el reconocimiento materno de la preñez (RMP) debe ocurrir entre los días 8 y 10 post cópula (Aba et al., 2000) no conociéndose con exactitud cuál es el factor secretado por el embrión durante dicho proceso. Estudios previos han sugerido un posible rol de los estrógenos como señal durante el RMP en camélidos. Se ha reportado la presencia de una aromatasa activa en los conceptus de camellos (Skidmore et al., 1994) así como la capacidad de los embriones de llamas para sintetizar estrógenos in vitro (Powell et al., 2007). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento con 17β-Estradiol (E2) sobre el mantenimiento del CL y su secreción de progesterona (P4) en llamas. Se utilizaron 14 hembras, las cuales se ecografiaron diariamente hasta la detección de un folículo con un diámetro ≥ 8 mm, momento en que se indujo la ovulación con una inyección de GnRH (Día 0). Posteriormente, fueron divididas en dos grupos: Control (n = 5) que no recibió ningún tratamiento adicional y Tratado (n = 9) que recibió una inyección de 1,7 mg de E2 (Río de Janeiro, Argentina) vía IM al día 7 y 0,8 mg del mismo E2 los días 8, 9 y 10 post GnRH. Dicho protocolo ha sido capaz de lograr la extensión de la funcionalidad del CL en cerdas (Pusateri et al., 1996). Se obtuvieron muestras de sangre diariamente desde el día 0 hasta el día 15 post GnRH para la determinación de las concentraciones plasmáticas de P4 por RIA. En los animales Control, las concentraciones plasmáticas de P4 comenzaron a elevarse alrededor del día 4, alcanzaron concentraciones máximas entre los días 7 y 8 y al día 11 post GnRH se observaron nuevamente niveles basales (≤ 1 ng/ml). En los animales Tratados, las concentraciones plasmáticas de P4 se mantuvieron por encima de 1 ng/ml hasta el día 12 o 13 post GnRH en el 67% (6/9) de las llamas, indicando una extensión en la funcionalidad del CL. Contrariamente en el 33% (3/9) de los animales tratados se observó un CL con una vida media similar a la del grupo Control (Fig. 1). Concentraciones plasmáticas de P4 desde el día 0 (inducción de la ovulación) hasta el día 15 post GnRH. La barra negra indica días de tratamiento con E2 en animales tratados. Se concluye que el tratamiento con E2 desde el día 7 al día 10 post inducción de la ovulación posee un efecto beneficioso sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo y, por tanto, se sugiere que los estrógenos podrían estar involucrados en el proceso de RMP en las llamas.Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Aba, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina10° Simposio Internacional de Reproducción AnimalCórdobaArgentinaInstituto de Reproducción Animal CórdobaInstituto de Reproducción Animal Córdoba2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221657Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas; 10° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2013; 370-370978-987-22915-8-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06/RESUMEN-10-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-Animal-2013.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:47.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
title |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
spellingShingle |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas Bianchi, Carolina Paula Estradiol Cuerpo Luteo Progesterona Llamas |
title_short |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
title_full |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
title_fullStr |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
title_sort |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Carolina Paula Benavente, Micaela Andrea Aba, Marcelo Alfredo |
author |
Bianchi, Carolina Paula |
author_facet |
Bianchi, Carolina Paula Benavente, Micaela Andrea Aba, Marcelo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Benavente, Micaela Andrea Aba, Marcelo Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estradiol Cuerpo Luteo Progesterona Llamas |
topic |
Estradiol Cuerpo Luteo Progesterona Llamas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las llamas, se postula que el reconocimiento materno de la preñez (RMP) debe ocurrir entre los días 8 y 10 post cópula (Aba et al., 2000) no conociéndose con exactitud cuál es el factor secretado por el embrión durante dicho proceso. Estudios previos han sugerido un posible rol de los estrógenos como señal durante el RMP en camélidos. Se ha reportado la presencia de una aromatasa activa en los conceptus de camellos (Skidmore et al., 1994) así como la capacidad de los embriones de llamas para sintetizar estrógenos in vitro (Powell et al., 2007). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento con 17β-Estradiol (E2) sobre el mantenimiento del CL y su secreción de progesterona (P4) en llamas. Se utilizaron 14 hembras, las cuales se ecografiaron diariamente hasta la detección de un folículo con un diámetro ≥ 8 mm, momento en que se indujo la ovulación con una inyección de GnRH (Día 0). Posteriormente, fueron divididas en dos grupos: Control (n = 5) que no recibió ningún tratamiento adicional y Tratado (n = 9) que recibió una inyección de 1,7 mg de E2 (Río de Janeiro, Argentina) vía IM al día 7 y 0,8 mg del mismo E2 los días 8, 9 y 10 post GnRH. Dicho protocolo ha sido capaz de lograr la extensión de la funcionalidad del CL en cerdas (Pusateri et al., 1996). Se obtuvieron muestras de sangre diariamente desde el día 0 hasta el día 15 post GnRH para la determinación de las concentraciones plasmáticas de P4 por RIA. En los animales Control, las concentraciones plasmáticas de P4 comenzaron a elevarse alrededor del día 4, alcanzaron concentraciones máximas entre los días 7 y 8 y al día 11 post GnRH se observaron nuevamente niveles basales (≤ 1 ng/ml). En los animales Tratados, las concentraciones plasmáticas de P4 se mantuvieron por encima de 1 ng/ml hasta el día 12 o 13 post GnRH en el 67% (6/9) de las llamas, indicando una extensión en la funcionalidad del CL. Contrariamente en el 33% (3/9) de los animales tratados se observó un CL con una vida media similar a la del grupo Control (Fig. 1). Concentraciones plasmáticas de P4 desde el día 0 (inducción de la ovulación) hasta el día 15 post GnRH. La barra negra indica días de tratamiento con E2 en animales tratados. Se concluye que el tratamiento con E2 desde el día 7 al día 10 post inducción de la ovulación posee un efecto beneficioso sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo y, por tanto, se sugiere que los estrógenos podrían estar involucrados en el proceso de RMP en las llamas. Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Aba, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 10° Simposio Internacional de Reproducción Animal Córdoba Argentina Instituto de Reproducción Animal Córdoba |
description |
En las llamas, se postula que el reconocimiento materno de la preñez (RMP) debe ocurrir entre los días 8 y 10 post cópula (Aba et al., 2000) no conociéndose con exactitud cuál es el factor secretado por el embrión durante dicho proceso. Estudios previos han sugerido un posible rol de los estrógenos como señal durante el RMP en camélidos. Se ha reportado la presencia de una aromatasa activa en los conceptus de camellos (Skidmore et al., 1994) así como la capacidad de los embriones de llamas para sintetizar estrógenos in vitro (Powell et al., 2007). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento con 17β-Estradiol (E2) sobre el mantenimiento del CL y su secreción de progesterona (P4) en llamas. Se utilizaron 14 hembras, las cuales se ecografiaron diariamente hasta la detección de un folículo con un diámetro ≥ 8 mm, momento en que se indujo la ovulación con una inyección de GnRH (Día 0). Posteriormente, fueron divididas en dos grupos: Control (n = 5) que no recibió ningún tratamiento adicional y Tratado (n = 9) que recibió una inyección de 1,7 mg de E2 (Río de Janeiro, Argentina) vía IM al día 7 y 0,8 mg del mismo E2 los días 8, 9 y 10 post GnRH. Dicho protocolo ha sido capaz de lograr la extensión de la funcionalidad del CL en cerdas (Pusateri et al., 1996). Se obtuvieron muestras de sangre diariamente desde el día 0 hasta el día 15 post GnRH para la determinación de las concentraciones plasmáticas de P4 por RIA. En los animales Control, las concentraciones plasmáticas de P4 comenzaron a elevarse alrededor del día 4, alcanzaron concentraciones máximas entre los días 7 y 8 y al día 11 post GnRH se observaron nuevamente niveles basales (≤ 1 ng/ml). En los animales Tratados, las concentraciones plasmáticas de P4 se mantuvieron por encima de 1 ng/ml hasta el día 12 o 13 post GnRH en el 67% (6/9) de las llamas, indicando una extensión en la funcionalidad del CL. Contrariamente en el 33% (3/9) de los animales tratados se observó un CL con una vida media similar a la del grupo Control (Fig. 1). Concentraciones plasmáticas de P4 desde el día 0 (inducción de la ovulación) hasta el día 15 post GnRH. La barra negra indica días de tratamiento con E2 en animales tratados. Se concluye que el tratamiento con E2 desde el día 7 al día 10 post inducción de la ovulación posee un efecto beneficioso sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo y, por tanto, se sugiere que los estrógenos podrían estar involucrados en el proceso de RMP en las llamas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221657 Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas; 10° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2013; 370-370 978-987-22915-8-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221657 |
identifier_str_mv |
Efecto del tratamiento con 17 beta-estradiol sobre la funcionalidad del cuerpo lúteo en llamas; 10° Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2013; 370-370 978-987-22915-8-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06/RESUMEN-10-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-Animal-2013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Reproducción Animal Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Reproducción Animal Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613259054809088 |
score |
13.070432 |