Picudo perforador de la caña de azúcar
- Autores
- Perez, Maria Lucia del Pilar; Isas, Marcos Gerardo; Salvatore, Analía R.; Trumper, Eduardo; Pérez. Diego O.; Gastaminza, Gerardo Alfredo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- L as hembras colocan los huevos en perforaciones que realizan con la mandíbulas en las porciones basal y media de los brotes. Las larvas se alimentan en el interior de los brotes y los tallos, formando galerías. Al acercarse el periodo invernal, estas se trasladan hacia la cepa a través de la galería donde pasan el invierno y se convierten en pupa. Los adultos emergen desde noviembre y pueden encontrarse hasta principios de abril.
Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Isas, Marcos Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Salvatore, Analía R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Trumper, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Pérez. Diego O.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina - Materia
-
Ciclo
Monitoreo
Distribución
Daño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdebbb59cbd83680f5383a174aaa66d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Picudo perforador de la caña de azúcarPerez, Maria Lucia del PilarIsas, Marcos GerardoSalvatore, Analía R.Trumper, EduardoPérez. Diego O.Gastaminza, Gerardo AlfredoCicloMonitoreoDistribuciónDañohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4L as hembras colocan los huevos en perforaciones que realizan con la mandíbulas en las porciones basal y media de los brotes. Las larvas se alimentan en el interior de los brotes y los tallos, formando galerías. Al acercarse el periodo invernal, estas se trasladan hacia la cepa a través de la galería donde pasan el invierno y se convierten en pupa. Los adultos emergen desde noviembre y pueden encontrarse hasta principios de abril.Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Isas, Marcos Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Salvatore, Analía R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Trumper, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Pérez. Diego O.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61948Perez, Maria Lucia del Pilar; Isas, Marcos Gerardo; Salvatore, Analía R.; Trumper, Eduardo; Pérez. Diego O.; et al.; Picudo perforador de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 37; 3; 9-2016; 1-20326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/44/663/06-picudo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:49.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
title |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
spellingShingle |
Picudo perforador de la caña de azúcar Perez, Maria Lucia del Pilar Ciclo Monitoreo Distribución Daño |
title_short |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
title_full |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
title_fullStr |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
title_full_unstemmed |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
title_sort |
Picudo perforador de la caña de azúcar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez, Maria Lucia del Pilar Isas, Marcos Gerardo Salvatore, Analía R. Trumper, Eduardo Pérez. Diego O. Gastaminza, Gerardo Alfredo |
author |
Perez, Maria Lucia del Pilar |
author_facet |
Perez, Maria Lucia del Pilar Isas, Marcos Gerardo Salvatore, Analía R. Trumper, Eduardo Pérez. Diego O. Gastaminza, Gerardo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Isas, Marcos Gerardo Salvatore, Analía R. Trumper, Eduardo Pérez. Diego O. Gastaminza, Gerardo Alfredo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclo Monitoreo Distribución Daño |
topic |
Ciclo Monitoreo Distribución Daño |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
L as hembras colocan los huevos en perforaciones que realizan con la mandíbulas en las porciones basal y media de los brotes. Las larvas se alimentan en el interior de los brotes y los tallos, formando galerías. Al acercarse el periodo invernal, estas se trasladan hacia la cepa a través de la galería donde pasan el invierno y se convierten en pupa. Los adultos emergen desde noviembre y pueden encontrarse hasta principios de abril. Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Isas, Marcos Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Salvatore, Analía R.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Trumper, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Pérez. Diego O.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina |
description |
L as hembras colocan los huevos en perforaciones que realizan con la mandíbulas en las porciones basal y media de los brotes. Las larvas se alimentan en el interior de los brotes y los tallos, formando galerías. Al acercarse el periodo invernal, estas se trasladan hacia la cepa a través de la galería donde pasan el invierno y se convierten en pupa. Los adultos emergen desde noviembre y pueden encontrarse hasta principios de abril. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61948 Perez, Maria Lucia del Pilar; Isas, Marcos Gerardo; Salvatore, Analía R.; Trumper, Eduardo; Pérez. Diego O.; et al.; Picudo perforador de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 37; 3; 9-2016; 1-2 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61948 |
identifier_str_mv |
Perez, Maria Lucia del Pilar; Isas, Marcos Gerardo; Salvatore, Analía R.; Trumper, Eduardo; Pérez. Diego O.; et al.; Picudo perforador de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 37; 3; 9-2016; 1-2 0326-1131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/44/663/06-picudo.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613157380685824 |
score |
13.070432 |