Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel; Estrada, Vanina Gisela; Ferrer, Nora Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies del género Ceratium Schrank pueden desarrollar blooms que, si bien no sontóxicos, presentan efectos potencialmente dañinos sobre las comunidades acuáticas.Ceratium furcoides es un dinoflagelado común en regiones templadas de Europa pero quetambién ha sido reportado como una especie invasora en otras áreas templadas,subtropicales y tropicales en todo el mundo. En el continente americano esta especie fueencontrada en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en particular, en Argentina, el primerregistro de C. furcoides fue en el área de influencia del embalse Yacyretá (río Paraná,Argentina-Paraguay). En la provincia de Buenos Aires se encuentra el embalse Paso de lasPiedras, proveedor de agua potable de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Trabajosprevios reportaron la presencia en este cuerpo de agua de C. hirundinella, y no así de C.furcoides, que fue mencionado por primera vez en el año 2016. El objetivo de este trabajoes confirmar el establecimiento de esta especie en el embalse Paso de las Piedras,corroborando su expansión en el hemisferio sur. Para ello se realizaron muestreosmensuales durante el periodo febrero a septiembre de 2017 en cinco estaciones de muestreoen el cuerpo de agua. Las muestras se tomaron con red de plancton de 30 µm de poro y sefijaron con formol al 4% para su estudio cualitativo y con botellas tipo Van Dorn para suestudio cuantitativo, conservándose fijadas en solución de lugol. Los recuentos se hicieronsiguiendo el método de Utermöhl. Se calculó además el biovolumen y la biomasa de lostaxa más conspicuos del fitoplancton. De los resultados obtenidos se destaca la presencia deuna floración masiva de C. furcoides en el mes de febrero de 2017, en concordancia con elpico máximo de biovolumen fitoplanctónico (7,1x107 um3/mL) registrado en ese cuerpo deagua.
Fil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ferrer, Nora Cristina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
XII Simposio Argentino de Ficología
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ficología - Materia
-
FLORACION
CERATIUM
FITOPLANCTON - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdda48024c5c1201ced3d495270d246c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina)Privitera Signoretta, Ivan EzequielEstrada, Vanina GiselaFerrer, Nora CristinaFLORACIONCERATIUMFITOPLANCTONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies del género Ceratium Schrank pueden desarrollar blooms que, si bien no sontóxicos, presentan efectos potencialmente dañinos sobre las comunidades acuáticas.Ceratium furcoides es un dinoflagelado común en regiones templadas de Europa pero quetambién ha sido reportado como una especie invasora en otras áreas templadas,subtropicales y tropicales en todo el mundo. En el continente americano esta especie fueencontrada en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en particular, en Argentina, el primerregistro de C. furcoides fue en el área de influencia del embalse Yacyretá (río Paraná,Argentina-Paraguay). En la provincia de Buenos Aires se encuentra el embalse Paso de lasPiedras, proveedor de agua potable de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Trabajosprevios reportaron la presencia en este cuerpo de agua de C. hirundinella, y no así de C.furcoides, que fue mencionado por primera vez en el año 2016. El objetivo de este trabajoes confirmar el establecimiento de esta especie en el embalse Paso de las Piedras,corroborando su expansión en el hemisferio sur. Para ello se realizaron muestreosmensuales durante el periodo febrero a septiembre de 2017 en cinco estaciones de muestreoen el cuerpo de agua. Las muestras se tomaron con red de plancton de 30 µm de poro y sefijaron con formol al 4% para su estudio cualitativo y con botellas tipo Van Dorn para suestudio cuantitativo, conservándose fijadas en solución de lugol. Los recuentos se hicieronsiguiendo el método de Utermöhl. Se calculó además el biovolumen y la biomasa de lostaxa más conspicuos del fitoplancton. De los resultados obtenidos se destaca la presencia deuna floración masiva de C. furcoides en el mes de febrero de 2017, en concordancia con elpico máximo de biovolumen fitoplanctónico (7,1x107 um3/mL) registrado en ese cuerpo deagua.Fil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ferrer, Nora Cristina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaXII Simposio Argentino de FicologíaCiudad de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de FicologíaAsociación Argentina de Ficología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234743Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina); XII Simposio Argentino de Ficología; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 47-47CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fibamdp.wordpress.com/2019/04/24/xii-simposio-argentino-de-ficologia-ciudad-autonoma-de-buenos-aires-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:44.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel FLORACION CERATIUM FITOPLANCTON |
title_short |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel Estrada, Vanina Gisela Ferrer, Nora Cristina |
author |
Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel |
author_facet |
Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel Estrada, Vanina Gisela Ferrer, Nora Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Estrada, Vanina Gisela Ferrer, Nora Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FLORACION CERATIUM FITOPLANCTON |
topic |
FLORACION CERATIUM FITOPLANCTON |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies del género Ceratium Schrank pueden desarrollar blooms que, si bien no sontóxicos, presentan efectos potencialmente dañinos sobre las comunidades acuáticas.Ceratium furcoides es un dinoflagelado común en regiones templadas de Europa pero quetambién ha sido reportado como una especie invasora en otras áreas templadas,subtropicales y tropicales en todo el mundo. En el continente americano esta especie fueencontrada en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en particular, en Argentina, el primerregistro de C. furcoides fue en el área de influencia del embalse Yacyretá (río Paraná,Argentina-Paraguay). En la provincia de Buenos Aires se encuentra el embalse Paso de lasPiedras, proveedor de agua potable de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Trabajosprevios reportaron la presencia en este cuerpo de agua de C. hirundinella, y no así de C.furcoides, que fue mencionado por primera vez en el año 2016. El objetivo de este trabajoes confirmar el establecimiento de esta especie en el embalse Paso de las Piedras,corroborando su expansión en el hemisferio sur. Para ello se realizaron muestreosmensuales durante el periodo febrero a septiembre de 2017 en cinco estaciones de muestreoen el cuerpo de agua. Las muestras se tomaron con red de plancton de 30 µm de poro y sefijaron con formol al 4% para su estudio cualitativo y con botellas tipo Van Dorn para suestudio cuantitativo, conservándose fijadas en solución de lugol. Los recuentos se hicieronsiguiendo el método de Utermöhl. Se calculó además el biovolumen y la biomasa de lostaxa más conspicuos del fitoplancton. De los resultados obtenidos se destaca la presencia deuna floración masiva de C. furcoides en el mes de febrero de 2017, en concordancia con elpico máximo de biovolumen fitoplanctónico (7,1x107 um3/mL) registrado en ese cuerpo deagua. Fil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Ferrer, Nora Cristina. Universidad Nacional del Sur; Argentina XII Simposio Argentino de Ficología Ciudad de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Ficología |
description |
Las especies del género Ceratium Schrank pueden desarrollar blooms que, si bien no sontóxicos, presentan efectos potencialmente dañinos sobre las comunidades acuáticas.Ceratium furcoides es un dinoflagelado común en regiones templadas de Europa pero quetambién ha sido reportado como una especie invasora en otras áreas templadas,subtropicales y tropicales en todo el mundo. En el continente americano esta especie fueencontrada en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y en particular, en Argentina, el primerregistro de C. furcoides fue en el área de influencia del embalse Yacyretá (río Paraná,Argentina-Paraguay). En la provincia de Buenos Aires se encuentra el embalse Paso de lasPiedras, proveedor de agua potable de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Trabajosprevios reportaron la presencia en este cuerpo de agua de C. hirundinella, y no así de C.furcoides, que fue mencionado por primera vez en el año 2016. El objetivo de este trabajoes confirmar el establecimiento de esta especie en el embalse Paso de las Piedras,corroborando su expansión en el hemisferio sur. Para ello se realizaron muestreosmensuales durante el periodo febrero a septiembre de 2017 en cinco estaciones de muestreoen el cuerpo de agua. Las muestras se tomaron con red de plancton de 30 µm de poro y sefijaron con formol al 4% para su estudio cualitativo y con botellas tipo Van Dorn para suestudio cuantitativo, conservándose fijadas en solución de lugol. Los recuentos se hicieronsiguiendo el método de Utermöhl. Se calculó además el biovolumen y la biomasa de lostaxa más conspicuos del fitoplancton. De los resultados obtenidos se destaca la presencia deuna floración masiva de C. furcoides en el mes de febrero de 2017, en concordancia con elpico máximo de biovolumen fitoplanctónico (7,1x107 um3/mL) registrado en ese cuerpo deagua. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234743 Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina); XII Simposio Argentino de Ficología; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234743 |
identifier_str_mv |
Establecimiento de la Especie Invasora Ceratium furcoides (Dinophyceae) en el Embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina); XII Simposio Argentino de Ficología; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fibamdp.wordpress.com/2019/04/24/xii-simposio-argentino-de-ficologia-ciudad-autonoma-de-buenos-aires-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ficología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ficología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613856836452352 |
score |
13.070432 |